Mostrando entradas con la etiqueta toros patrimonio de la unesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toros patrimonio de la unesco. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2012

Nuevas localidades de España, Portugal y México blindan sus festejos taurinos


Encierro por el campo en la localidad de Medina del Campo (Valladolid)


Medina del Campo (Valladolid) – ESPAÑA
En España, a la espera de que el Gobierno Central de el  paso al frente definitivo anunciado  semanas atrás, se ha producido otra  importante declaración en la localidad de Medina del Campo en la provincia de Valladolid, con el voto mayoritario de los miembros de su corporación municipal, a petición las asociaciones taurinas “San Antolín”, “Amigos de los Cortes” y “Peña Taurina Medinense”, junto al Club Deportivo Ecuestre Medinense y la Coordinadora de Peñas “San Antolín (COPELÍN).
Al mismo tiempo la Comisión Consultiva de Asuntos taurinos de la Comunidad Autónoma de Aragón declaró que “la Tauromaquia constituye un patrimonio cultural y artístico irrenunciable” y anunciaba un plan para su defensa.
Sabugal / Pombal / Barrancos - PORTUGAL
Entre tanto en Portugal continúan produciéndose declaraciones en pueblos y ciudades que identifican la Tauromaquia como parte de su Patrimonio Cultural Inmaterial que por un lado blindan sus celebraciones en las respectivas localidades y suman esfuerzos en el avance conjunto de los países hacia el reconocimiento universal.
Así,  tres nuevos municipios portugueses declararon los toros como parte integrante de su PCI, son ellos, Sabugal, Pombal y Barrancos, que se suman a la de la Capeia Arraina y a la producidas en Vila Franca de Xira.
Barrancos tiene la particularidad de que allí se celebra la corrida a la usanza española, es decir que incluye la muerte del toro en la plaza. Pombal es un municipio en el centro-norte de Portugal, que cuenta con la plaza de toros más antigua del país.
México DF / Tlaxcala - MÉXICO
La Asamblea Legislativa de la capital México DF. desestimó discutir una iniciativa que pretendía la prohibición de los toros en la capital azteca. La propuesta prohibicionista no fue incluida para ser considerada por el Pleno de la Asamblea y por lo tanto no será discutida en la presente legislatura ya a punto de extinguirse.
Desde tiempo atrás en el país azteca, ciudadanos de forma individual, peñas y Asociaciones de  aficionados y algunos profesionales vienen trabajando para logar declaraciones de este tipo por todo el país, que puedan garantizar la supervivencia de un legado único como es el de La Fiesta Brava.
Mientras, el Congreso del Estado de Tlaxcala, en su sesión del 26 de abril,  ha declarado la Fiesta de los Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de acuerdo a las pautas establecidas en la Convención de la UNESCO.
La iniciativa, presentada por el Dr. Manuel Camacho en representación del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), fue aprobada por  mayoría. El diputado Rafael Zambrano, principal promotor de este paso legislativo, destacó que “la Fiesta de los Toros es un hecho cultural que mezcla dos sociedades distintas y que es indudable que la Tauromaquia es parte de la cultura del pueblo tlaxcalteca” El decreto recoge algo muy interesante que es el que el ITDT será responsable de supervisar que se tomen las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Fiesta de Toros, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.

sábado, 31 de marzo de 2012

Los toros serán Patrimonio Cultural Inmaterial en Sevilla

30/03/2012
Bandera de SevillaArchivo: Collagesevilla.jpg
Bandera de Sevilla
Como se preveía, el pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy la propuesta para declarar los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la localidad.
La propuesta, recogida días atrás por este medio, salió adelante con los votos favorables del Partido Popular (con 20 de los 33 ediles). El Partido Socialista se abstuvo e Izquierda Unida votó en contra.
Esta decisión de respaldar oficialmente el toreo surgió de una iniciativa de la Unión Taurina de Abonados de Sevilla. Según informó el portal sevillataurina.com este colectivo de aficionados elevó una solicitud al alcalde hispalense, Juan Ignacio Zoido, el pasado 8 de septiembre con el fin de lograr el nombramiento de los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial en la capital andaluza

lunes, 14 de noviembre de 2011

Los técnicos ven difícil justificar la muerte del toro ante la Unesco

CUENCA
La coordinadora del comité técnico español para la declaración de la fiesta de los toros como "patrimonio cultural inmaterial" de la humanidad por la Unesco, Beatriz Badorrey, advirtió que será "difícil" lograr este reconocimiento porque "va a costar mucho" justificar la muerte del toro.
Badorrey, que participó en el III Congreso de Presidentes de Plazas de Toros de España que se celebró en Cuenca, explicó que "hay un punto que va a costar mucho argumentar, que es la muerte del toro", porque en la Unesco "no les gusta la muerte y no conciben cómo en un arte puede estar la muerte del animal por medio", añadió.
Aún así, se mostró optimista -aunque con "cautela"-, ya que hay precedentes de declaraciones de patrimonio inmaterial donde mueren animales, como es la cetrería, y dio por supuesto que la propuesta contará con la oposición de los grupos antitaurinos.
El comité técnico, que elaborará la propuesta que se presentará a la Unesco, está integrado por especialistas en distintas materias como bibliófilos, académicos universitarios o expertos en ecología.
Como paso previo, el documento se enviará al Ministerio de Cultura para su reconocimiento en España.
Badorrey explicó que cuentan con la ayuda de François Zumbiehl, coordinador del comité que logró que la tauromaquia haya sido reconocida en Francia como Patrimonio Cultural Inmaterial.
La peculiaridad española, apuntó la coordinadora del comité, es que en España "no hay un festejo único sino muchas fiestas populares"."Todo eso también tiene que quedar reflejado" en el documento que se presente a la Unesco, señaló Badorrey, quien en este sentido ha reclamado el apoyo de las comunidades autónomas a la hora de recopilar cada una de sus especialidades.

Fuente:diarioinformacion.com

sábado, 12 de noviembre de 2011

Ponencia y coloquio sobre el proyecto de la Unesco para la fiesta de los toros

El presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, el venezolano Williams Cárdenas fue el cuarto conferenciante del XXVII Ciclo Taurino-Cultural de la peña "El espontáneo". Es licenciado en Derecho y diplomático y asume desde hace años el serio y difícil compromiso de interear de manera directa a poblaciones con nexos con la fiesta de toros, peñas y asociaciones taurinas, para que tomen el acuerdo trascendente de declararse "Patrimonio Cultural Innatural" conforme a la Convención de la Unesco. Tiene en su haber importantes logros en España, Francia y paises sudamericanos.



“La Unesco otorga el protagonismo para su identificación de su patrimonio, entrando en ello la fiesta de toros. Un derecho natural, una opción de ocio en expresión cultural. Esta labor se está desarrollando bajo el epígrafe " Proyecto de Tauromaquia UNESCO". Sin recursos ajenos estamos luchando en pro de ese proyecto. Se consiguen logros realmente notables como en Francia donde las cuatro regiones en las que incide la fiesta de toros lo ham manifestado así. Como todos sabemos, la fiesta de toros viene sufriendo constantes ataques desde hace años. Esos ataques están orquestados cortando la conexión en algunos casos entre los aficionados y la juventud, lo que erosiona gravemente el futuro de la fiesta. El colmo fue la prohibición por ley en Cataluña que entra en vigor el 1 de enero de 2012. Es sin duda un atentado a la soberanía del pueblo español. Menos mal que nuestra sincera, coherente y sobre todo racional, permite cortar esta agresión y de esa manera estamos recibiendo noticias a diario de carácter positivo, una avalancha de poblaciones que están por la declaración de Patrimonio Cultural Innatural. La UNESCO inventarió todo el patrimonio natural de la Humanidad con la fiesta de toros válida en este inventario. Así nuestro proyecto se dignifica como convención para la savalguardia de la fiesta de toros. Se dictó en 2005 un reaseguro de la savalguardia”.


“Quienes atentan -afirmó- contra nuestra fiesta han llegado a México para boicotearla. Se abortó este intento, afortunadamente. En mi pais, Venazuela, lograron que algunos ayuntamientos se declararan en contra de la fiesta, pero muchos más son partidarios de la misma. Nuestra asociación ha catalogado un comité de honor en el que figuran personajes de reconocido prestigio y se han integrado para colaborar eficazmente otras asociaciones paralelas de carácter nacional e internacional, la Mesa del Toro y la Unión de Criadores de Toros de Lidia, entre otras”.


Como es de obligado cumplimiento, se llevó a cabo un coloquio en el cual prevaleció sobre todo la coincidencia de criterios y muestra de apoyo al proyecto por parte de representantes de algunas peñas taurinas segovianas, los cuales manifestaron su interés por tratar el tema en profundidad con visos de integrarse en la declaración.


Presidente y vocal de la peña "Victoriano de la Serna" estaban presentes en la sala y el comentario surgió para afirmar que Sepúlveda fue declarada Patrimonio Cultural Innatural para la defensa de la fiesta de toros. También la propia peña El Espontáneo va a estudiar esa posibilidad para igualmente integrarse.


La conferencia fue un atestado de profundo significado y esplícitamente manifestado por el conferenciante desde su óptica de presidente de la asociación taurina que lleva a cabo una labor importante y decisiva en pro de la fiesta de toros. Fue largamente aplaudido al final de su oratoria. La cena en La Taurina tuvo una interesante continuidad y la cuestión adquirió mejores auspicisos respecto a la integración en el proyecto por parte de diversas asociaciones segovianas. Le fue entregado el correspondiente óleo de Lope Tablada.



Fuente: eladelantado.com

jueves, 10 de noviembre de 2011

VENEZUELA: Declaradas las corridas de la Feria Internacional de San Sebastián (Fiss) patrimonio cultural e inmaterial

La fiesta brava, el espectáculo taurino o las corridas de toros que se realizan durante la Feria Internacional de San Sebastián (Fiss), fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, conforme a la reforma de la ordenanza sobre la materia, anunciada por la presidenta de la comisión de Espectáculos Públicos del Concejo Municipal de San Cristóbal, Susana Guerrero.



La edila consideró que "es una gran fiesta para el municipio, se declaran patrimonio cultural inmaterial las corridas y la fiesta taurina, lo cual es de gran significación nacional e internacional. Es un avance para nosotros obtener y volver a rescatar aquellas tradiciones de nuestro estado y especialmente de nuestro municipio en cuanto a ferias se refiere".


Guerrero declaró en cuanto a los beneficios de esa declaratoria, que "el punto de partida es rescatar la visita de los espectadores nacionales e internacionales como antiguamente, antes la fiesta internacional se centraba en la fiesta brava, que eran las corridas, las cuales hoy han dejado de ser la base importante de la Feria Internacional de San Sebastián".


---Bueno, hay países que han reducido la efusividad de esa fiesta e incluso en varias regiones de España, donde la "fiesta brava" es uno de los símbolos culturales, se han prohibido los festejos taurinos.
---Sí. Existen los llamados antitaurinos, que se están dando a la tarea de tratar de eliminarla, como parte de la protección animal, en el rescate de la situación, pero igualmente el sancristobalense, al acabarse la fiesta brava se acabará la Feria de San Sebastián, porque es el objetivo central o la parte central de la feria.
---Se declara patrimonio cultural e inmaterial para que la feria viva, porque también hay que entender que no solamente es la fiesta brava, hay que rescatar la parte cultural, la cultura popular, su danza, su folklore.


El trece de octubre pasado, los concejales en pleno decretaron la tauromaquia patrimonio cultural e inmaterial del municipio San Cristóbal, un acontecimiento "de gran trascendencia", en opinión de la concejala.


"Porque la aprobación de esta ordenanza ocurre en momento muy difícil para la fiesta de los toros en Venezuela y en muchas naciones taurinas".


Informó que dado el carácter de patrimonio cultural e inmaterial, su organización tendrá carácter preferente durante el tiempo de duración de los eventos taurinos, programados en el marco de la Feria Internacional de San Sebastián.


---Ese aspecto ha despertado críticas, porque pareciera que no se pueden realizar otras actividades durante las corridas-
---Eso es un malentendido, por cuanto la idea es que no pase como con el triatlón en la feria pasada, no es que no se puedan realizar, imagine que se haga el desfile, cómo sería el desorden, el congestionamiento. El día que se realiza la actividad, no puede haber otro espectáculo alrededor como el triatlón.


Guerrero indicó que a finales de octubre se realizó en el auditorio de la Policlínica Táchira el Tercer Congreso Tachirense de Tauromaquia, dedicado a los 450 años de la fundación de San Cristóbal.


Informó que a la actividad asistieron representantes de ese mundo taurino de Colombia, España, Portugal y Venezuela, y fue organizada por la Comisión Taurina del municipio San Cristóbal y la Plataforma Taurina Tachirense. Consideró que eventos como esos dan "mayor esencia a la tauromaquia, sobre todo a esta tradición cultural milenaria que esperamos, en muy breve tiempo, sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad".


Marina Sandoval Villamizar/Diario La Nación

sábado, 15 de octubre de 2011

MÉXICO: Decretada como Patrimonio Cultural Inmaterial la Fiesta de Toros en Aguascalientes

CEREMONIA inaugural de la Segunda Reunión Regional 2011 de la Comisión Permanente Centro-Occidente de Contralores Estado-Federación, misma que presidió el gobernador Carlos Lozano de la Torre.

Aguascalientes, Ags.- El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, dio a conocer que emitió un Decreto Administrativo para, en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial adoptada en París, Francia y aprobada por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, que en Aguascalientes sea declarada la Fiesta de Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de Aguascalientes.

El Jefe del Ejecutivo destacó que Aguascalientes ha sido cruce de caminos y crisol de culturas, además de noble cuna del nacionalismo en las artes, pacifista y tolerante, celoso guardián de las tradiciones, y pionero en una gran variedad de actividades empresariales, culturales y deportivas, por lo que la fiesta de Toros, que ha estado ligada a su vida cultural y artística en la música, la literatura, la pintura y la escultura, merece y requiere ese lugar en la vida cultural de la entidad.

"Tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento de la capital apoyan directa o indirectamente la afición taurina y son ocasión para el desarrollo de profesionales de una fiesta enraizada en la idiosincrasia del mexicano, además de estar ligada estrechamente a la celebración centenaria de la Feria de San Marcos, y es por ello que en la medida que se mantenga viva la comunidad taurina se mantendrá la fiesta como signo de identidad de nuestro estado", dijo.

Con este Decreto Administrativo, será competencia del Instituto Cultural de Aguascalientes asegurar la adopción de una política general encaminada a realzar la función del patrimonio cultural inmaterial de la Fiesta de Toros en la sociedad aguascalentense y a integrar su salvaguardia en programas de planificación, así como el fomento de estudios científicos, técnicos y artísticos, así como metodologías de investigación, para la salvaguardia eficaz del patrimonio cultural inmaterial de la Fiesta de Toros.

Tocará también a el ICA la adopción de las medidas de orden técnico, administrativo y financiero adecuadas para favorecer la creación o el fortalecimiento de instituciones de formación en gestión del patrimonio cultural inmaterial de la Fiesta de Toros y la transmisión de este patrimonio cultural en los foros y espacios destinados a su manifestación y expresión.

Con la declaración de la Fiesta de Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Aguascalientes se declara de interés público la salvaguarda de la misma, por lo que el Titular del Poder Ejecutivo del Estado deberá nombrar a un Comisionado Taurino, responsable de supervisar que se tomen las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad este patrimonio cultural inmaterial, que implica la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.


Fuente: oem.com.mx

jueves, 9 de junio de 2011

Jesús Sedano, en el comité de honor de la Coordinadora Internacional de Tauromaquia

Jesús Sedano durante su intervención. Foto cedida por Arturo Delgado


Representará a todos los alcaldes de España e Hispanoamérica que ya han declarado la fiesta de los toros Patrimonio Cultural Inmaterial
M. J. CACHAZO. El alcalde de Toro, Jesús Sedano, formará parte del comité de honor de la Coordinadora Internacional de la Tauromaquia y representará, en esta entidad, al resto de mandatarios municipales de España e Hispanoamérica que ya se han posicionado a favor de que la fiesta de los toros sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El regidor toresano ha intervenido recientemente en la última reunión mantenida, en la plaza de toros de «Las Ventas» de Madrid, por la Coordinadora Internacional de la Tauromaquia en la que se han integrado organismos y asociaciones de ocho países con gran tradición taurina como España, Colombia, Ecuador, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela. Durante esta reunión, según la información facilitada a este diario por el Foro Taurino de Zamora, la Coordinadora presentó el proyecto que elevará a la UNESCO para conseguir que la tauromaquia obtenga la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Durante el acto de presentación de este proyecto intervino el regidor toresano que, según explicaron responsables del Foro Taurino de Zamora ofreció a los asistentes una «emotiva» pero razonada defensa de la fiesta y de la cultura taurina, intervención que «fue muy aplaudida por los asistentes», entre los que se encontraban diversas personalidades del mundo de la Política y de la Cultura, miembros de la Asociación Taurina Parlamentaria, matadores de toros y aficionados de peñas taurinas.En esta reunión, invitados y responsables de la Coordinadora lanzaron un mismo mensaje centrado en la «unidad» de los países defensores de la fiesta, y coincidieron al señalar que, para que la UNESCO emita este reconocimiento, es necesario recopilar previamente declaraciones a nivel local, autonómico y nacional, similares a las que inicialmente aprobó el Ayuntamiento de Toro.

Entre otros, en la presentación de este proyecto, intervino el catedrático Andrés Amorós quien resaltó, según la información facilitada por el Foro Taurino de Zamora, que «el toro es un símbolo español que se convierte en hispano y universal».

Una de las intervenciones más destacadas fue la del diplomático venezolano y presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, William Cárdenas, quien aludió a las aportaciones que distintos países han realizado a la fiesta de los toros, especialmente Francia, del que aseguró que «es un país culto, desarrollado y europeo y su declaración es importante porque se convierte en muro de contención de las amenazas que nos pueden llegar de Europa».

En este acto también intervino la senadora ex ministra de Cultura, Carmen Calvo, quien propuso conformar «un paquete conjunto de los ocho países y pedir una moratoria al Gobierno catalán para que no entre en vigor la ley que prohibirá las corridas en esta autonomía, a partir de enero del 2012».

Tras esta reunión, Sedano formará parte del comité de honor de la Coordinadora Internacional de la Tauromaquia y representará a los mandatarios que han respaldado declaraciones similares a la aprobada el pasado mes de enero por el Ayuntamiento de Toro, en España e Hispanoamérica, entre ellos nueve de la provincia de Zamora.Fuente: laopiniondezamora.es

viernes, 3 de junio de 2011

Ocho países buscarán incluir la Fiesta de los toros en la Unesco

La Coordinadora Internacional de la Tauromaquia, integrada por organismos y asociaciones de ocho países con tradición taurina como España, México, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Francia y Portugal presentó ayer en Las Ventas una iniciativa que pretende la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. El proyecto, respaldado por el flamante Premio Nobel Mario Vargas Llosa, buscará previamente la protección de la Fiesta en naciones y comunidades autónomas. Por ello, los responsables del bautismo de este proyecto no dudaron en señalar a Francia o Toro (Zamora) entre los mejores ejemplos. «Los ocho países deben ir unidos, forzar la declaración de Bien de Interés Cultural en los parlamentos autonómicos, y pedir una moratoria al Gobierno catalán para que no entre en vigor la prohibición de la Fiesta a partir del próximo 1 de enero de 2012», explicó la senadora socialista Carmen Calvo durante la puesta de largo de la iniciativa. Fuante:Larazon.es