Mostrando entradas con la etiqueta declaracion tauromaquia patrimonio cultural inmaterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta declaracion tauromaquia patrimonio cultural inmaterial. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

2500 declaraciones directas e indirectas de los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial en España.



Huelva declara las corridas de toros Patrimonio Cultural Inmaterial


El Pleno de la Diputación Provincial de Huelva ha aprobado este jueves por unanimidad, la declaración de los Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial en toda la Provincia de Huelva, a propuesta del Presidente de dicha Diputación, el socialista Ignacio Caraballo, quien se anota un tanto histórico en su provincia.
La petición estaba fundada en razones de carácter histórico, artístico, cultural, medioambiental y patrimonial, que dan razón de ser a siglos de brillante historia taurina onubense. El Pleno acordó asimismo, solicitar a los órganos competentes de la administración Central, dar los pasos pertinentes en la misma dirección, para que la Tauromaquia sea declarada como Patrimonio Cultural del Pueblo Español, paso previo a ser presentada la candidatura a la Lista Representativa de la UNESCO.
Esta declaración se suma a las ya mas de 2500 declaraciones directas e indirectas que se han producido en 25 provincias españolas que representan mas del 50% del territorio nacional.
Ignacio Caraballo, recuerda en el texto de la propuesta que Huelva es tierra de «prestigiosas ganaderías, de toreros de raza, de centenarias plazas de toros y de aficionados cabales», asegura que la identificación de la provincia con la fiesta de los toros «es más profunda y verdadera y encuentra fundamento en el mapa natural de nuestra provincia, que ofrece el hábitat concreto y determinado que la cría del toro requiere».
A su juicio, los ciudadanos onubenses aprecian en los toros «la verdad de nuestras dehesas y de nuestros núcleos rurales, la riqueza de nuestros paisajes, una singular manera de entender la relación con el medio, oficios con sabor a otros tiempos, el valor económico del campo o la contribución del animal bravo al mantenimiento de un ecosistema apreciado y único como es la dehesa».
En este sentido, señala que, desde los orígenes de la ganadería brava, Andalucía y Huelva han proporcionado ese concreto y determinado entorno y recuerda que ya en el año 1879 Huelva era una de las trece provincias españolas en las que existían ganaderías de toro bravo censadas. «En aquellos años, buena parte de las reses que se lidiaban en Huelva pertenecían a hierros onubenses», puntualiza.
El presidente de la institución provincial insiste en que el toro bravo, desde sus orígenes, «ha formado parte del paisaje único de la provincia y ha estado presente, con naturalidad, como un elemento cotidiano, en la vida de nuestros núcleos rurales». «Es esta relación cercana y familiar con el toro la que explica que en nuestra provincia la fiesta sea más que una manifestación artística, un espectáculo lúdico o un acontecimiento social», asegura.
El Alamo. Madrid.
También la población madrileña de El Álamo se ha sumado a esta rebelión de los aficionados a la Tauromaquia, que están haciendo uso de este mecanismo de protección para impedir que las amenazas y prohibiciones arrebaten a los ciudadanos parte esencial de sus tradiciones y costumbres.
Portugal
En las últimas semanas nuevas localidades portuguesas con gran tradición taurina como son Coruche y Arruda dos Vinhos han producido declaraciones en el mismo sentido, refrendadas por sus autoridades locales gracias al movimiento que comenzó meses atrás con la implicación de los aficionados lusos.
América
Finalmente, llegan noticias desde América también alentadoras, tanto en Palmira, Colombia como en Venezuela los aficionados comienzan a formular este tipo de peticiones a sus autoridades locales para impedir la corriente prohibicionista. La más reciente ha sido la población de San Pedro del Río en los Andes venezolanos, que haciéndolo coincidir con su reciente feria ha declarado las celebraciones taurinas Patrimonio Cultural Inmaterial.
Fuente: el mundo.es

sábado, 31 de marzo de 2012

Los toros serán Patrimonio Cultural Inmaterial en Sevilla

30/03/2012
Bandera de SevillaArchivo: Collagesevilla.jpg
Bandera de Sevilla
Como se preveía, el pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy la propuesta para declarar los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la localidad.
La propuesta, recogida días atrás por este medio, salió adelante con los votos favorables del Partido Popular (con 20 de los 33 ediles). El Partido Socialista se abstuvo e Izquierda Unida votó en contra.
Esta decisión de respaldar oficialmente el toreo surgió de una iniciativa de la Unión Taurina de Abonados de Sevilla. Según informó el portal sevillataurina.com este colectivo de aficionados elevó una solicitud al alcalde hispalense, Juan Ignacio Zoido, el pasado 8 de septiembre con el fin de lograr el nombramiento de los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial en la capital andaluza

sábado, 12 de noviembre de 2011

Ponencia y coloquio sobre el proyecto de la Unesco para la fiesta de los toros

El presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, el venezolano Williams Cárdenas fue el cuarto conferenciante del XXVII Ciclo Taurino-Cultural de la peña "El espontáneo". Es licenciado en Derecho y diplomático y asume desde hace años el serio y difícil compromiso de interear de manera directa a poblaciones con nexos con la fiesta de toros, peñas y asociaciones taurinas, para que tomen el acuerdo trascendente de declararse "Patrimonio Cultural Innatural" conforme a la Convención de la Unesco. Tiene en su haber importantes logros en España, Francia y paises sudamericanos.



“La Unesco otorga el protagonismo para su identificación de su patrimonio, entrando en ello la fiesta de toros. Un derecho natural, una opción de ocio en expresión cultural. Esta labor se está desarrollando bajo el epígrafe " Proyecto de Tauromaquia UNESCO". Sin recursos ajenos estamos luchando en pro de ese proyecto. Se consiguen logros realmente notables como en Francia donde las cuatro regiones en las que incide la fiesta de toros lo ham manifestado así. Como todos sabemos, la fiesta de toros viene sufriendo constantes ataques desde hace años. Esos ataques están orquestados cortando la conexión en algunos casos entre los aficionados y la juventud, lo que erosiona gravemente el futuro de la fiesta. El colmo fue la prohibición por ley en Cataluña que entra en vigor el 1 de enero de 2012. Es sin duda un atentado a la soberanía del pueblo español. Menos mal que nuestra sincera, coherente y sobre todo racional, permite cortar esta agresión y de esa manera estamos recibiendo noticias a diario de carácter positivo, una avalancha de poblaciones que están por la declaración de Patrimonio Cultural Innatural. La UNESCO inventarió todo el patrimonio natural de la Humanidad con la fiesta de toros válida en este inventario. Así nuestro proyecto se dignifica como convención para la savalguardia de la fiesta de toros. Se dictó en 2005 un reaseguro de la savalguardia”.


“Quienes atentan -afirmó- contra nuestra fiesta han llegado a México para boicotearla. Se abortó este intento, afortunadamente. En mi pais, Venazuela, lograron que algunos ayuntamientos se declararan en contra de la fiesta, pero muchos más son partidarios de la misma. Nuestra asociación ha catalogado un comité de honor en el que figuran personajes de reconocido prestigio y se han integrado para colaborar eficazmente otras asociaciones paralelas de carácter nacional e internacional, la Mesa del Toro y la Unión de Criadores de Toros de Lidia, entre otras”.


Como es de obligado cumplimiento, se llevó a cabo un coloquio en el cual prevaleció sobre todo la coincidencia de criterios y muestra de apoyo al proyecto por parte de representantes de algunas peñas taurinas segovianas, los cuales manifestaron su interés por tratar el tema en profundidad con visos de integrarse en la declaración.


Presidente y vocal de la peña "Victoriano de la Serna" estaban presentes en la sala y el comentario surgió para afirmar que Sepúlveda fue declarada Patrimonio Cultural Innatural para la defensa de la fiesta de toros. También la propia peña El Espontáneo va a estudiar esa posibilidad para igualmente integrarse.


La conferencia fue un atestado de profundo significado y esplícitamente manifestado por el conferenciante desde su óptica de presidente de la asociación taurina que lleva a cabo una labor importante y decisiva en pro de la fiesta de toros. Fue largamente aplaudido al final de su oratoria. La cena en La Taurina tuvo una interesante continuidad y la cuestión adquirió mejores auspicisos respecto a la integración en el proyecto por parte de diversas asociaciones segovianas. Le fue entregado el correspondiente óleo de Lope Tablada.



Fuente: eladelantado.com

domingo, 6 de noviembre de 2011

SE UNEN AL PROYECTO ‘TAUROMAQUIA-UNESCO’ : Localidades de Navarra, Alicante, Castellón y Salamanca

La rebelión de los aficionados no ha hecho más que empezar. No hay un día en el que no se inicien los trámites en algún ayuntamiento o se produzca alguna declaración de festejos taurinos como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Símbolo de “rebelión” este tipo de iniciativas que nacen desde el profundo sentimiento de los ciudadanos, hacer sentir útiles a los aficionados que las emprenden. Declarar patrimonio cultural inmaterial los festejos taurinos de la localidad, por pequeña que sea, tiene el mismo efecto e importancia que si lo declara la capital más grande del país. Lo que en España necesitamos es que surjan muchas declaraciones de este tipo para que los responsables políticos no tengan más opción que reconocer que La Fiesta de los Toros, es patrimonio cultural de los Españoles, algo tan sencillo de entender, como complicado lo encuentran algunos, cada vez menos.
La Convención exige que sean las colectividades o los propios individuos quien tengan la potestad de declararlos y en este punto, los aficionados taurinos, lo están cumpliendo escrupulosamente.

Lodosa (Navarra)
En la Sesión Plenaria celebrada este jueves por la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Lodosa (Navarra), ha sido aprobada por todos los grupos políticos (UPN y PSN ), que apoyaron por unanimidad la moción presentada por el grupo del LOIU. La petición había sido formulada inicialmente por la Peña Taurina "Lodosa por el Toro ", David Facila presidente de la misma, expresaba su satisfacción porque las autoridades locales hayan dado este paso de econocimiento hacia la cultura taurina del pueblo navarro.
De esta forma Lodosa resulta la primera localidad de la Comunidad Foral de Navarra que da un paso al frente en la defensa de la cultura taurina a la que sin duda se unirán más localidades.

Castalla (Alicante)
También Alicante cuenta desde ayer con una localidad que blinda y ensalza las celebraciones taurinas. Haciéndose eco de la petición de los aficionados, el equipo de gobierno formado por PSOE. BLOC y UCID votaron junto al PP a favor de que “La Vaqueta” haya adquirido el título de patrimonio cultural inmaterial de los castallenses.
Su alcaldesa, Maite Gimeno, convencida de que su función es entre otras defender la tradición cultural de su pueblo, se mostraba orgullosa de la declaración lograda, manifestando la importancia económica que para el pueblo tiene la celebración taurina que se celebra en Agosto dentro de la festividad de San Roque.

Nules y Mascarell (Castellón)
A propuesta de las diferentes Peñas y Asociaciones taurinas de la localidad , acompañado de un informe histórico de la tradición que gozan los festejos taurinos tanto de Nules, como de Mascarell desde hace más de 400 años, el pleno del ayuntamiento aprobó declararlos patrimonio cultural inmaterial” según la convención de la UNESCO.

Aldeadávila (Salamanca)
También el pleno del Ayuntamiento de Aldeadávila ha aprobado la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial para sus fiestas taurinas que se celebran en honra a San Bartolomé, santo y seña de las "Fiestas del toro".
La propuesta realizada por la Alcaldía a los miembros de la Corporación partía inicialmente de un grupo de vecinos de la localidad encabezados por la que fuera edil del PP en este municipio, Ángela Hernández Andrés, y de Luis Fraile Sagrado, alma ‘mater’ de la Peña ‘La Taurina’, organizadora, también, de los premios taurinos que se conceden cada año a los novilleros, subalternos y ganaderías intervinientes en las fiestas patronales de San Bartolomé.

domingo, 25 de septiembre de 2011

La Asociación Internacional de Tauromaquia anima a las CCAA (Comunidades Autónomas) a que blinden los toros

La Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) ha hecho un llamamiento a las Comunidades Autónomas para que blinden en sus territorios la tauromaquia y la declaren Patrimonio Cultural Inmaterial

La AIT explica en un comunicado, que han hecho público aprovechando la significativa fecha del cierre de La Monumental de Barcelona, que la Fiesta de los Toros es la más profunda y arraigada expresión cultural del pueblo español y que está en peligro y requiere que se tomen medidas de protección.
La AIT recuerda que la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), recomienda la elaboración de inventarios del PCI en su territorio y la Tauromaquia, forma parte de ese patrimonio inmaterial
La Asociación Internacional de Tauromaquia urge a las Comunidades Autónomas para que procedan a proteger una de las más genuinas expresiones de nuestro Patrimonio Cultural, declarando la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de sus comunidades, de acuerdo con la Convención de la UNESCO.
La AIT ofrece su apoyo a todas aquellas regiones que quieran aprobar una declaración en tal sentido, al amparo de un Tratado Internacional que es vigente en España y que regula la materia de salvaguardia del PCI. Con ello se le dará una respuesta rotunda a la situación jurídica infringida en Cataluña.







Fuente:burladero.com/foto: J.Hernández.

viernes, 20 de mayo de 2011

Mario Vargas Llosa apoya el proyecto ‘Tauromaquia-UNESCO’

William Cárdenas, Presidente de la AIT, junto a Mario Vargas Llosa



El Premio Nobel de Literatura ha manifestado su total apoyo a la Declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial que viene promoviendo la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), junto con la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros de España y el Observatorio de Culturas Taurinas de Francia.

El Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia Williams Cárdenas, precursor de esta importante iniciativa, recibió del escritor peruano-español su conformidad con esta reivindicación, adhiriéndose a la petición pública que ya ha sido firmada por miles de personas de todas partes del mundo.
Este apoyo avala los decretos que comenzaron en la ciudad de Toro y se extendieron por distintas localidades de Zamora, Madrid, Salamanca, Valladolid, y más recientemente en Cádiz, en el emblemático Puerto de Santa María, que en España han declarado la Tauromaquia y sus festejos taurinos como Patrimonio Cultural Inmaterial de conformidad con la Convención de la Unesco, así como la reciente petición que han formulado los aficionados mexicanos de Contoromex al Instituto de Antropología e Historia de México.
Asimismo, refuerza la reciente declaración de la República de Francia y los pasos que en la misma dirección se dan en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, donde el Tribunal Supremo acaba de afirmar que la Tauromaquia forma parte del Patrimonio Cultural del pueblo peruano.
Indudablemente que el apoyo de D. Mario Vargas Llosa constituye un sobresaliente respaldo a la petición de los aficionados a la Fiesta de los Toros, para lograr que la Tauromaquia reciba el reconocimiento que le corresponde como elemento destacado de la cultura universal.
Fuente:cope.es