Mostrando entradas con la etiqueta si a los toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta si a los toros. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2012

Los toros serán Patrimonio Cultural Inmaterial en Sevilla

30/03/2012
Bandera de SevillaArchivo: Collagesevilla.jpg
Bandera de Sevilla
Como se preveía, el pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy la propuesta para declarar los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la localidad.
La propuesta, recogida días atrás por este medio, salió adelante con los votos favorables del Partido Popular (con 20 de los 33 ediles). El Partido Socialista se abstuvo e Izquierda Unida votó en contra.
Esta decisión de respaldar oficialmente el toreo surgió de una iniciativa de la Unión Taurina de Abonados de Sevilla. Según informó el portal sevillataurina.com este colectivo de aficionados elevó una solicitud al alcalde hispalense, Juan Ignacio Zoido, el pasado 8 de septiembre con el fin de lograr el nombramiento de los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial en la capital andaluza

jueves, 22 de marzo de 2012

La ILP depositará 587000 firmas en el Congreso

Los fedatarios, en La Monumental

MADRID- «Hemos hecho una buena faena, ahora sólo nos queda esperar que la estocada que debe ejecutar el Censo Electoral caiga en todo lo alto taurinamente hablando». Habla Luis María Gibert, presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña y cabeza visible de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que mañana presentará 587.000 firmas en el Congreso de los Diputados para que los toros sean declarados Bien de Interés Cultural  (BIC) y se derogue con carácter retroactivo la prohibición en Cataluña.
 20 Marzo 12 - - I. del Prado

«Vamos cargados de esperanza y de mucha ilusión por culminar un trabajo duro que nos ha llevado tantos meses, mañana tendrá más sentido que nunca el esfuerzo que, a pecho descubierto con sólo un boli y un pliego, han realizado los 4.700 fedatarios para recoger las firmas necesarias», afirma satisfecho Gibert antes de añadir que «los profesionales, ya sean toreros, empresarios o ganaderos, nunca podrán pagar con dinero la dedicación de los aficionados por proteger su trabajo».

Las 587.000 firmas –cifra que aún se verá ampliada hasta el lunes 26, último día para la entrega de pliegos cumplimentados– se entregarán a las 11 de la mañana en el almacen del Censo Electoral, donde se procederá a comprobar en los próximos 15 días hábiles la veracidad tanto de las firmas como de los fedatarios que las avalan. Una hora más tarde, los responsables de la ILP se trasladarán al Congreso, donde serán recibidos por su presidente, Jesús Posada, con el que formalizarán el acta de entrega de la documentación necesaria. «Valoramos mucho que el presidente del Congreso haya tenido la deferencia de recibir a un humilde grupo de aficionados», agradece Gibert antes de recordar a los diputados que «esta propuesta en defensa de los toros es del pueblo, de casi 600.000 ciudadanos españoles, no de un partido político determinado».

No obstante, antes de ser sometido a votación por los miembros de la Cámara, y una vez validados sus pliegos, la ILP será llevada a la Mesa del Congreso que será la encargada de determinar la prioridad que estime oportuna. En función de la misma, será incluida en el orden del día para su discusión. En este aspecto, podría jugar un papel determinante el apoyo e interés que, desde su nombramiento, ha demostrado el actual ministro de Cultura, José Ignacio Wert, que será el primero además en entregar el recién creado Premio Nacional de Tauromaquia.

En este sentido, aunque el objetivo de los responsables de la ILP es que sea debatida antes del comienzo del verano, las perspectivas reales apuntan a que no tuviera fecha hasta el próximo septiembre. Con ello, se truncaría el deseo de Gibert de que «tras ser derogado el veto catalán pudiera celebrarse con normalidad la Feria de La Mercé en La Monumental».

sábado, 25 de febrero de 2012

La ILP taurina consigue el objetivo y ya cuenta con 500.000 firmas


TOROS. La Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular, que pretende blindar la Fiesta de los Toros con la declaración de los festejos taurinos como Bien de Interés Cultural en España, ha anunciado que ya se han recogido las 500.000 firmas necesarias para que sea tramitada en el Congreso de los Diputados.


Según ha confirmado a COPE Luis María Gibert, presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, esas firmas ya están en posesión de la Comisión Promotora aunque aún esperan que antes del próximo 23 de marzo, fecha en el que se harán entrega de estas firmas a la Oficina del Censo Electoral Central. 


A pesar de llegar a la ansiada cifra del medio millón de firmas, Gibert confía en recabar unas 60.000 firmas más para paliar las posibles firmas no válidas que se descubran durante el proceso oficial de recuento. 


Para poder seguir ayudando a la recogida de firmas, se puede pedir información a través de la Comisión Promotora de la ILP  en los teléfonos 


 teléfonos 93 321 17 09 begin_of_the_skype_highlighting            93 321 17 09      end_of_the_skype_highlighting / 669 01 68 21 begin_of_the_skype_highlighting            669 01 68 21      end_of_the_skype_highlighting / 669 01 68 97 begin_of_the_skype_highlighting            669 01 68 97      end_of_the_skype_highlighting a través del mail:  info@federaciotaurinadecatalunya.es. 


miércoles, 22 de febrero de 2012

Cataluña recoge ahora 150.000 firmas en favor de la Fiesta de los toros

Cataluña recoge ahora 150.000 firmas en favor de la Fiesta de los toros
Un grupo de aficionados a los festejos con pancartas frente a la Monumental de Barcelona (Efe).

Fuente: www.elconfidencial.com @Antonio Fernández. Barcelona  22/02/2012

Vuelve la guerra de los toros en Cataluña. Si los antitaurinos reunieron en esta comunidad 180.000 firmas para la abolición de la Fiesta, los protaurinos se han movilizado para poder presentar una iniciativa legislativa popular (ILP) en sentido contrario y ya llevan 150.000 firmas reunidas. En total, han de conseguir medio millón de firmas a nivel nacional para llevar el tema al Congreso de los Diputados. Lo que quieren es que se apruebe un proyecto de ley que declararía los toros un Bien de Interés Cultural (BIC) y legislaría el sector protegiéndolo.
Curiosamente, Cataluña ha sido la segunda comunidad que más firmas ha aportado hasta el momento, sólo superada por Madrid. “Varios miles de voluntarios recogen firmas por todos los rincones para apoyar la ILP y enviarla al Congreso. Tenemos de plazo hasta el próximo 26 de marzo. La Constitución prevé que para que una iniciativa de estas características prospere, ha de ir respaldada por 500.000 firmas. Y esperamos recoger más de 600.000. Sólo Madrid y Barcelona superan de largo ya las 300.000. Además, hemos tenido mucho apoyo en otras comunidades que tradicionalmente conservaban una tradición taurina, como Andalucía, País Vasco, Valencia o Castilla-León”, dicen a El Confidencial fuentes de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña.
Según estas fuentes, “la declaración de Bien de Interés Cultural es muy loable, pero por sí sola no sería nada. Lo que necesitamos es un marco legal que proteja la Fiesta. Es decir, un texto legislativo como tienen el comercio, las relaciones laborales o los derechos de autor. Es la única forma de proteger esta tradición. En los últimos años, muchos pequeños pueblos que tenían festejos taurinos dejaron de celebrarlos y comenzaron a dedicar el dinero que recibían por ello a otras actividades. Con una ley del sector, eso no sería así, con lo que se protegerían las corridas. Además, queremos que se plasme por ley quién puede asistir, puesto que en algunas comunidades se ha decretado que los menores de edad no pueden ir a la plaza. Nosotros queremos que lo puedan hacer los menores acompañados de adultos”.
La iniciativa surgió después de que Cataluña aprobase la ley que prohibía los toros en esta comunidad, la segunda de España, tras Canarias, en adoptar una medida semejante. La prohibición entró en vigor el pasado 1 de enero. De aprobarse el proyecto de ley en el Congreso de los Diputados gracias a la iniciativa popular, la norma catalana quedaría derogada, ya que es de inferior rango. ”La Generalitat podría dejar de proteger la Fiesta, pero no prohibirla. De hecho, en Cataluña no se destinaba ya dinero público a estos festejos desde hace mucho, en contraposición con Madrid, que destina cada año unos 6 millones de euros en subvenciones. Y eso que la Monumental es la segunda plaza que más dinero da en toda España. Pero lo que no pueden hacer es enterrar a la afición catalana”. En el proyecto también se incluiría la obligación de que la televisión pública retransmita corridas (TVE hace 7 años que no programa toros y hoy mismo se debatirá su regreso en el Consejo de RTVE).
Reacción contra la prohibición
“Quizá el hecho de que en Cataluña se aprobase la ley de la prohibición hizo que nos volcásemos más en la recogida de firmas -dice a este diario Rosa Gil, presidenta de la Plataforma de Defensa de la Fiesta (PDF) y propietaria de Casa Leopoldo-. Pero lo que sí se detecta es que hay mucha gente que, aunque no acudía a la plaza o no le gustan los toros, ha firmado a favor de la Fiesta. Eso debería leerse como una reacción contra la prohibición impuesta”.
Otra cosa será si los festejos pueden tener continuidad en la capital catalana. El año pasado, con una cartelera compuesta por las figuras del toreo más reconocidas, la Monumental tuvo una ocupación media de la mitad de su aforo. Sólo José Tomás, que actuó en septiembre, llenó el coso. Por si fuera poco, los abonados apenas llegan a los 400, cuando la Monumental tiene capacidad para 18.000 espectadores.
“En parte -explica Rosa Gil-, estoy en contra de la política hipócrita de toros no y correbous sí [los correbous son espectáculos con toros que han sido excluidos de la ley porque tienen mucha tradición especialmente en las localidades del sur de Cataluña], pero ante la falta de afición que se ha visto en la ciudad de Barcelona durante los últimos años casi prefiero ser víctima de esta política hipócrita que morir de inanición”. Aún así, subraya que “lo lógico sería que dejasen al empresario taurino que haga lo que más le convenga. Y si no hay demanda, evidentemente, acabará por cerrar las plazas”.
Los protaurinos son optimistas respecto a los resultados de la iniciativa legislativa que han comenzado, según fuentes de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña. Si el texto entra en el Congreso con las firmas validadas, la Cámara tiene la obligación de debatirlo. Y es en ese punto donde mantienen esperanzas: la inmensa mayoría del PP está a favor de la Fiesta y una gran mayoría del PSOE, también. Con ello, tendrían asegurada la aprobación de un texto legislativo que llene el vacío que existe y que proteja los toros. “Estamos ante un hecho histórico”, recalcan las fuentes consultadas.

viernes, 3 de febrero de 2012

El ministro de cultura, Wert, anuncia la "puesta en valor de la tauromaquia" con más ayudas


El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, ha señalado que la Cultura es un objetivo prioritario del Gobierno y ha anunciado una nueva Ley de mecenazgo y una nueva ley para la Biblioteca Nacional, similar a la del Museo Prado y a la del Reina Sofía.
Anuncia una extensión

 de las ayudas a las
 asociaciones relacionadas
 con el mundo del toro
En su primera comparecencia en la Comisión de Cultura del Congreso Wert ha anunciado la intención de su Gobierno de "compensar equitativamente a los autores" como sustitución al canon digital, y ha señalado que se revisará la Ley del Cine y se combinará las ayudas directas "que no desaparecerán", con la promoción de nuevos modelos de negocio.

Fuente: 20minutos.es

También ha anunciado la colaboración con las CCAA para la "puesta en valor de la tauromaquia" y de los toros y una extensión de la ayudas de Cultura a las asociaciones relacionadas con el mundo del toro.



También ha expresado el apoyo del Gobierno a la puesta en valor de los toros como un bien cultural y ha indicado que su ministerio participará activamente en las iniciativas nacionales e internacionales dirigidas a que la tauromaquia sea reconocida como "patrimonio inmaterial".

El ministro de Educación, Cultura y Deportes también ha anunciado su intención de poner en marcha un modelo mixto de financiación del cine en el que las ayudas directas se complementen progresivamente con las desgravaciones y los incentivos finales.

sábado, 21 de enero de 2012

Portugal defiende la Fiesta.

La Asamblea Nacional de la República de Portugal ha rechazado los intentos de prohibición de la Fiesta de los Toros surgidos a raíz de una propuesta presentada por grupos animalistas. En esta ocasión, todas las fuerzas políticas, tanto de izquierdas como de derechas, hicieron un bloque para rechazar una petición que atentaba contra la Tauromaquia en un hemiciclo que, en el momento de la decisión, estaba lleno de profesionales del toreo: matadores, novilleros, banderilleros, rejoneadores, forcados, ganaderos, empresarios y aficionados que asumieron una actitud valiente en defensa de La Fiesta.

Según informa la Asociación Internacional de Tauromaquia, en sus intervenciones los principales partidos reconocieron la Tauromaquia como una expresión del patrimonio cultural de Portugal con una destacada importancia económica, ecológica y de valores éticos y estéticos, habiéndose pronunciado todos ellos a favor de la celebración de los festejos taurinos, destacando que el contenido principal de las intervenciones habidas fueron en el orden de defender la libertad como un valor fundamental por el que nadie puede prohibir que otras personas asistan a espectáculos taurinos.

El CDS-PP (partido de derecha, en el gobierno) reconoció a las corridas de toros dentro de los "derechos culturales", que "son fundamentales para la vida contemporánea" recordando que es un deber del Estado "preservar la vida cultural que existe, y no la creación de una nueva”.

El PSD (centro-derecha en el gobierno en coalición con el CDS- PP) insistió en que este es "un asunto relativo a la libertad de cada individuo", y las corridas de toros han sido "reconocidas históricamente como una manifestación artística, con un elevado número de espectadores”.

El PS (partido de centro izquierda y principal partido de oposición), señaló que la tauromaquia es una "manifestación cultural de forma inequívoca" que lleva a 900.000 personas cada año a las plazas de toros en Portugal, e involucra a más de tres millones de personas en festejos taurinos. El portavoz del PS recordó que, "como las corridas de toros no fueron creadas por ley, tampoco pueden ser prohibidas por decreto".

En palabras de PRÓTOIRO -Federación Portuguesa de Asociaciones Taurinas que desarrolló un fuerte trabajo de explicación y defensa de las corridas de toros en el Parlamento y con los diputados- la decisión parlamentaria "fue una lección de tolerancia y libertad para todos aquellos que, con un grado de totalitarismo, tratan de imponer su visión del mundo y su manera de ser a los otros. También fue una lección para aquellos otros países taurinos que se dejan llevar por una ola de conformismo y de lo “políticamente correcto”.


DESDE ''Toros con Retranca'' queremos felicitar al pueblo hermano de Portugal por este éxito en la defensa de la Fiesta y de la Tauromaquia.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Rajoy no podrá llevar a sus hijos a los toros en su propia ciudad. Galicia prohibirá el acceso de menores de 12 años a espectáculos taurinos

Fuente: Xurxo Salgado PPdeG, PSdeG y BNG acordaron este viernes instar a la Xunta a que prohíba el acceso de menores de 12 años a espectáculos taurinos, al coincidir sus portavoces que este tipo de celebraciones son perjudiciales para los niños, ya que los expone directamente a presenciar imágenes de maltrato animal.

Santiago de Compostela/elmundo.es
 




Por eso, aprobaron una Proposición No de Ley en la Comisión Institucional del Parlamento gallego que insta a la Xunta a introducir en la futura Ley de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, que se encuentra en elaboración, las previsiones precisas para impedir el acceso a personas menores de 12 años a espectáculos taurinos en recintos cerrados.


La iniciativa, presentada por el BNG, fue enmendada por socialistas y populares. Los nacionalistas denunciaron la presencia de menores de 12 años en estos espectáculos y apuntaron que recientes estudios demuestran que la mayor parte de los niños que contemplaron imágenes de corridas son más agresivos que aquellos que no las presenciaron. "Son menos sensibles al sufrimiento animal", dijo el autor de la proposición, el diputado Bieito Lobeira.


En este sentido, recordó que Galicia es la autonomía en donde los espectáculos taurinos tienen "menos arraigo". "No pedimos su supresión porque sabemos de la correlación de fuerzas de este Parlamento, pero no abdicamos de esa reclamación porque no podemos soportar el sufrimiento de los animales y porque hay una motivación ideológico-política para españolizar nuestro país", señaló.


'Salvaguardar” a los menores


También el popular Antonio Rodríguez Miranda dijo que se comparte la finalidad aunque no los argumentos de los nacionalistas. En todo caso, se manifestó favorable a "salvaguardar" los derechos de los menores pero "no solamente en la corridas de toros", sino en "otros espectáculos", en relación a las matanzas tradicionales de los cerdos en Galicia.


"Compartimos los objetivos y por eso presentamos una enmienda para llegar a una posición de consenso, porque conocemos que en Galicia no hay normativa reguladora de los espectáculos taurinos", indicó. Rodríguez Miranda coincidió en que la tradición taurina en Galicia "es inferior" a la de otras autonomías y por eso los espectáculos que se celebran en algunas ciudades gallegas, principalmente, en Pontevedra y A Coruña, "se rigen por la normativa estatal en la que no hay limitación de entrada a menores de edad".


En este sentido, se remitió a la Ley de Espectáculos públicos que recogerá esa posición. "Creo que con eso cumplimos las expectativas del BNG", indicó.


Por su parte, el socialista José Manuel Lage apoyó la propuesta, precisamente, en base a esos estudios que acreditan el aumento de la agresividad en menores que presencian espectáculos de crueldad con los animales. "Lo que le pido al PP es que haya una voluntad expresa para que antes de que termine la legislatura se debata esa ley que regule los espectáculos públicos", afirmó.


Lobeira agradeció las aportaciones de populares y socialistas y también se mostró partidario a la aprobación de una ley específica. "A nosotros la opción nos parece bien" dijo, aunque subrayó que la ley no "colma sus aspiraciones" pero "es un paso importante". "Este acuerdo defiende los derechos de la infancia", indicó.





Castilla-La Mancha, siete pueblos de Tarragona y dos de Badajoz declaran los toros Bien de Interés Cultural


 El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado hoy declarar la fiesta de los toros como Bien de Interés Cultural (BIC). El portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha informado que se basa en los informes técnicos que obran en el expediente que se ha redactado para el efecto.
La declaración de un bien patrimonial como de Interés Cultural es la máxima categoría de protección jurídica reconocida en la legislación y supone el reconocimiento de aquello que es "singular, representativo y relevante culturalmente". "Todos estos calificativos pueden aplicarse a los toros, por lo que se justifica su protección con dicha declaración", ha asegurado el Gobierno regional.
Con este paso, "queda garantizada su protección y reconocimiento como hecho cultural propio de la máxima relevancia".
Según una encuesta elaborada en 2007 y citada por el Ejecutivo regional, el 89 por ciento de los castellanomanchegos está de acuerdo con que la fiesta de los toros forma parte de la cultura española y el 37 por ciento acude al menos una vez al año a una plaza de toros a presenciar un espectáculo taurino.
Castilla-La Mancha se encuentra entre las comunidades autónomas en las que se celebra un mayor número de corridas de toros y, de hecho, según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior correspondientes a 2010, es la segunda en festejos, pero si se relacionan las cifras absolutas con la población regional, Castilla-La Mancha es la primera comunidad en términos relativos en actividad taurina.
En el apartado económico, según datos de 2009, se estima que los beneficios generados por las actividades que giran en torno al mundo de los toros pueden rondar los 250 ó 300 millones de euros en Castilla-La Mancha.
Por otra parte, siete nuevas localidades de Tarragona se han incorporado a la lista de ayuntamientos que acortan el camino hacia el reconocimiento universal de la Fiesta de los Toros, resultando así un total de 14 municipios catalanes que reconocen que los festejos con toros les pertenecen por ser parte de su cultura.
L'Aldea, Godall, Alfara de Carles, Mas de Barberans, Paüls, Jesús y La Sénia, localidades de Tarragona con gran tradición taurina los declaran Patrimonio Cultural Inmaterial según lo estipulado en la Convención de la Unesco. Fruto de la extraordinaria implicación de la Agrupació de Penyes i Comissions Taurines de les Terres de l'Ebrel, los aficionados de la zona ven cómo sus representantes municipales, lejos de cualquier marcado político, defienden sin complejos su cultura taurina.
Además, otras dos localidades de Badajoz se han unido a esta iniciativa en defensa de la Fiesta. De esta manera, el Ayuntamiento de Torremejía ha aprobado en sesión ordinaria la moción por la que declara los festejos taurinos de la localidad como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo torremejiense para de esta forma el municipio proteger sus fiestas y apoyar la cultura de estemunicipio.
También el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona tomó el acuerdo por el que sus celebraciones de toros se declaran Patrimonio Cultural Inmaterial, instando en el referido acuerdo a los gobiernos de Extremadura y de España a que adopten en el ámbito de sus competencias las medidas necesarias para la protección y la promoción de la Fiesta de los toros, así como su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial a nivel regional y nacional.




miércoles, 14 de diciembre de 2011

'Manzanares y J.T. han salvado la ILP' (Iniciativa Legislativa Popular)

Madrid (España) "José María Manzanares y José Tomás han colaborado económicamente con la ILP porque esta pueda seguir adelante". Así lo ha asegurado Luis María Gibert, presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, en el programa de Radio La Hospitalet ‘Los Toros’, del que es director y presentador.



Según manifestó Gibert, ambos diestros han hecho "frente a los pagos del mes de noviembre y de diciembre", puesto que la situación económica era insostenible hasta tal punto que “todavía no hemos pagado nadie durante el mes de noviembre".


“Manzanares y José Tomás recibirán una carta de agradecimiento, como lo han recibido todos los que nos apoyan, -continúo Gibert, que no espefició exactamente la cantidad exacta de la aportación: "El día que me den autorización para decir la cantidad, evidentemente que la diremos".


A estos dos toreros hay que añadir la colaboración de Julián López 'El Juli', que ha efectuado un donativo por importe de 7,000 euros. A éste hay que sumarle la cantidad de 6,000 euros que ha aportado José Tomás y los 5,000 euros de José María Manzanares para llegar a la cifra total de 18,000 euros para apoyar y ayudar a la ILP taurina.


Fuente:mundotoro

sábado, 10 de diciembre de 2011

PORTUGAL.- El IVA de toros queda en el 13%. Rui Bento: "Hemos evitado la subida porque hemos estado unidos"

El empresario Rui Bento. M. A. Hierro

La unión hace la fuerza y ejercida en el momento oportuno y por las personas adecuadas, el éxito está asegurado. España, una vez más, asiste a ejemplos de defensa de la Fiesta de los Toros.

El último paso al frente se ha dado en Portugal. Rui Bento Vasques, matador de toros y empresario del coso taurino de referencia en el país luso, Campo Pequenho, ha sido el mascarón de proa de una comisión taurina que recientemente ha convencido a la Asamblea de la República de Portugal, sede de la soberanía del país, de que una macrosbubida del IVA sería letal para el sector. De tal trabajo se ha encargado una comisión que ha aglutinado prácticamente a todos de los profesionales taurinos de Portugal. Un estudio unánime y rotundo evidencia que la subida del IVA en el sector del 6% al 23% acarrearía más perjuicios que beneficios.

Finalmente, y no obstante, el incremento propulsado por el Gobierno ha dejado al IVA del sector en un 13%. Sobre el particular ha hablado Rui Bento Vasques. "A consecuencia de las medidas de austeridad y en apoyo al Fondo Monetario Internacional, el Gobierno de Portugal ha tenido que tomar decisiones drásticas en la recaudación. Una de estas medidas suponía subir del 6% al 23% el IVA en los espectáculos culturales, donde se encuadra, a diferencia de lo que ocurre en España, la Fiesta de los Toros. La plaza de Campo Pequeño, primera plaza del país, fue el centro de reuniones y movilizaciones de los promotores taurinos", empresarios a los que luego se agregó casi todo el estamento taurino.

"Todo nuestro trabajo consistió en demostrar al Gobierno con cifras y estudios que tal subida supondría la ruina del sector, más del 60% de las empresas se verían obligadas a dejar de existir. Hemos convencido al Gobierno de que lo que ellos pensaban que era bueno para la economía general, a corto plazo iba a ser letal para el sector", comenta Bento Vasques con un sabor agridulce pues aunque se ha contenido en cierta medida la subida no se ha logrado evitar un incremento de más del doble.

En cualquier caso cabe reconocer que un tipo impositivo del 6% es realmente pequeño. Ahora, Portugal está junto a Italia a la cabeza del IVA pues tiene el máximo de toda la Unión Europea: el 23%. En Portugal se grava ahora con ese tipo impositivo al fútbol y a la hostelería. Pero Bento asegura que "No nos podemos comparar con el fútbol porque éste está patrocinado. Nosotros, no".

En la crónica que de los hechos hace el empresario portugués asegura que "Otra de las claves ha sido actuar en el momento adecuado. Elegimos el día de presentar nuestra propuesta en la Asamblea de la República coincidiendo con la sesión en la que se iba a tratar la subida. Fue impactante ver la escena: nos hicimos sentir cuando el Secretario de Estado de Cultura estaba presentado las medidas. Incluso uno de los diputados hizo una declaración cuestionando la gran subida del IVA en la Tauromaquia dado que ésta no recibe subvenciones. Fue histórico", remata Rui sobre un logro que ha evitado "lo peor; ha ocurrido lo menos malo".

Aunque no tiene nada que ver con el tema, resulta intrigante saber si un portugués está contento con el hecho de que en Quito se hayan implantado las corridas a la usanza de su país, matando al toro en los corrales tras la faena y no en la plaza. Esta decisión del Gobierno de Correa tiene a mal traer a la afición del país y de otros lugares del mundo. Véase España. Pero Bento no considera que lo ocurrido en Quito suponga un triunfo de las tendencias portuguesas sino "Un ejemplo más de cómo los políticos hacen caso a antitaurinos que se mueven de manera muy estratégica. Estoy completamente en desacuerdo con la decisión porque sin muerte no hay culminación de la faena. En Portugal no se mata al toro pero no es por cuestiones políticas", concluye el portugués.

Fuente:burladero.com

jueves, 24 de noviembre de 2011

ECUADOR: Manifiesto para defender los Toros en Quito

El próximo sábado al mediodía comienza la Feria de Quito, sin duda el espectáculo taurino más importante del año, en esta ocasión, el abono del Jesús del Gran Poder está conformado por nueve festejos, seis corridas de toros, dos novilladas y un festival benéfico que se desarrollarán entre el sábado 26 de noviembre y el martes 6 de diciembre.

El ciclo taurino quiteño experimenta este año la absurda supresión del último tercio de la lidia, el de muerte, de acuerdo a los resultados de la consulta popular promovida por el gobierno y regulada por el Municipio de Quito con la correspondiente reforma al reglamento taurino, que, desde ahora, determina que una vez que el astado sea lidiado regresará a los corrales para que allí sea apuntillado; está claro que los otros elementos del espectáculo se mantienen como son las suertes de capote y muleta y los tercios de varas y de banderillas.

La Feria de Quito de este año adquiere gran importancia en la idea de preservar al elemento más importante de las anuales celebraciones por la fundación de la ciudad, asegurar la pervivencia del espectáculo taurino y continuar en el proceso de defensa de la fiesta cuyo objetivo central es restablecer su integridad.

Quienes amamos a la fiesta de los toros sabremos –desde nuestro dolor e inconformidad- privilegiar nuestra afición frente a la compleja coyuntura política, pues, consideramos que la verdadera defensa de la fiesta de los toros se la debe llevar a cabo con los escenarios taurinos funcionando, el público en los tendidos y el toro en el redondel. ¡A los toros!





Fuente: santiago aguilar/burladero ecuador.

jueves, 17 de noviembre de 2011

A Coruña se suma al grito: "Libertad para los toros"‎

El exalcalde de A Coruña se suma a un manifiesto que defiende la feria taurina como un espectáculo que "rememora el misterio de la vida y la muerte"

A CORUÑA El exalcalde de A Coruña Francisco Vázquez se ha sumado a un manifiesto en defensa de los toros en Galicia, respaldado por más de mil firmas, según han informado sus promotores, entre los encuentran periodistas, políticos, toreros, aficionados y artistas, entre otros.

El escritor y periodista Francisco López Barrios, junto al catedrático de Derecho Civil Domingo Bello Janeiro; el presidente de la Peña Taurina de A Coruña, Luis Mariñas y el torero Hilario Taboada han presentado, en rueda de prensa, este manifiesto en el que piden que se deje "en paz" a los defensores de los toros y exigen "respeto" a su afición.

Francisco López Barrios ha defendido el carácter "democrático" de la fiesta y el "respeto absoluto" al toro. Así, ha manifestado que este "vive en libertad" y ha añadido que "cuando se decide su muerte se permite que se enfrente al ser humano con sus armas", ha añadido. También ha tildado la fiesta taurina como un espectáculo "que rememora el misterio de la vida y la muerte".

Debate "interesado"

Por otra parte, ha atribuido a un debate "interesado" los movimientos en contra de las ferias taurinas y ha apelado a la "enorme tradición" en Galicia "con 12 plazas de toros", ha recordado en referencia a las que hubo tanto en A Coruña, Pontevedra, Ferrol o Santiago de Compostela como en municipios como Monforte de Lemos o Noia.

Sobre la posibilidad de que en ciudades como A Coruña el Ayuntamiento, gobernado por el PP, se plantee la retirada de las subvenciones a la feria, se ha mostrado "perplejo". "Esperamos que no cometa ese error por el bien de la cultura y la civilización", ha añadido en referencia al regidor coruñés, Carlos Negreira.

Entre otros, firman el manifiesto el exconselleiro de la Presidencia de la Xunta de Galicia, el popular Jaime Pita y los exconcejales socialistas en el Ayuntamiento de A Coruña Carlos González Garcés y Florencio Cardador, además de periodistas, artistas y profesores.



lunes, 14 de noviembre de 2011

La Real Federación Española de Caza se solidariza con el mundo del toro

La RFEC ha brindado su apoyo a la tauromaquia con el objetivo de blindar la Fiesta Nacional después de mantener reuniones con representantes del colectivo taurino en las que se le ha reflexionado con respecto a solidarizarse con el mundo del toro.

A raíz de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña que pudiera hacerse extensible el próximo año a San Sebastián, los defensores del mundo del toro han puesto en marcha una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el fin de recabar, antes de diciembre, un mínimo de 500.000 firmas y presentarlas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de crear una ley que proteja, promocione y vele por la tauromaquia.



Por ello, el colectivo taurino, conociendo la capacidad de movilización de la RFEC, pide de manera urgente el apoyo de cazadores e invita a estampar su firma a quien posea firma electrónica, en la plataforma que ha puesto a disposición de la defensa del toro la RFEC en su web www.fecaza.com o poniéndose en contacto con la Comisión Promotora, la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña (93 321 17 09) www.federaciotaurinadecatalunya.es . Ellos les harán llegar en pocos días la hoja para que puedan firmar en favor de la fiesta de los toros.

La RFEC señaló hoy mediante un comunicado que, “históricamente ha sido defensora de las corridas de toros, incluso llegó a trabajar con agrupaciones políticas en defensa de esta actividad que se formaron en pasadas elecciones generales

Fuente: marca.com

sábado, 12 de noviembre de 2011

Ponencia y coloquio sobre el proyecto de la Unesco para la fiesta de los toros

El presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, el venezolano Williams Cárdenas fue el cuarto conferenciante del XXVII Ciclo Taurino-Cultural de la peña "El espontáneo". Es licenciado en Derecho y diplomático y asume desde hace años el serio y difícil compromiso de interear de manera directa a poblaciones con nexos con la fiesta de toros, peñas y asociaciones taurinas, para que tomen el acuerdo trascendente de declararse "Patrimonio Cultural Innatural" conforme a la Convención de la Unesco. Tiene en su haber importantes logros en España, Francia y paises sudamericanos.



“La Unesco otorga el protagonismo para su identificación de su patrimonio, entrando en ello la fiesta de toros. Un derecho natural, una opción de ocio en expresión cultural. Esta labor se está desarrollando bajo el epígrafe " Proyecto de Tauromaquia UNESCO". Sin recursos ajenos estamos luchando en pro de ese proyecto. Se consiguen logros realmente notables como en Francia donde las cuatro regiones en las que incide la fiesta de toros lo ham manifestado así. Como todos sabemos, la fiesta de toros viene sufriendo constantes ataques desde hace años. Esos ataques están orquestados cortando la conexión en algunos casos entre los aficionados y la juventud, lo que erosiona gravemente el futuro de la fiesta. El colmo fue la prohibición por ley en Cataluña que entra en vigor el 1 de enero de 2012. Es sin duda un atentado a la soberanía del pueblo español. Menos mal que nuestra sincera, coherente y sobre todo racional, permite cortar esta agresión y de esa manera estamos recibiendo noticias a diario de carácter positivo, una avalancha de poblaciones que están por la declaración de Patrimonio Cultural Innatural. La UNESCO inventarió todo el patrimonio natural de la Humanidad con la fiesta de toros válida en este inventario. Así nuestro proyecto se dignifica como convención para la savalguardia de la fiesta de toros. Se dictó en 2005 un reaseguro de la savalguardia”.


“Quienes atentan -afirmó- contra nuestra fiesta han llegado a México para boicotearla. Se abortó este intento, afortunadamente. En mi pais, Venazuela, lograron que algunos ayuntamientos se declararan en contra de la fiesta, pero muchos más son partidarios de la misma. Nuestra asociación ha catalogado un comité de honor en el que figuran personajes de reconocido prestigio y se han integrado para colaborar eficazmente otras asociaciones paralelas de carácter nacional e internacional, la Mesa del Toro y la Unión de Criadores de Toros de Lidia, entre otras”.


Como es de obligado cumplimiento, se llevó a cabo un coloquio en el cual prevaleció sobre todo la coincidencia de criterios y muestra de apoyo al proyecto por parte de representantes de algunas peñas taurinas segovianas, los cuales manifestaron su interés por tratar el tema en profundidad con visos de integrarse en la declaración.


Presidente y vocal de la peña "Victoriano de la Serna" estaban presentes en la sala y el comentario surgió para afirmar que Sepúlveda fue declarada Patrimonio Cultural Innatural para la defensa de la fiesta de toros. También la propia peña El Espontáneo va a estudiar esa posibilidad para igualmente integrarse.


La conferencia fue un atestado de profundo significado y esplícitamente manifestado por el conferenciante desde su óptica de presidente de la asociación taurina que lleva a cabo una labor importante y decisiva en pro de la fiesta de toros. Fue largamente aplaudido al final de su oratoria. La cena en La Taurina tuvo una interesante continuidad y la cuestión adquirió mejores auspicisos respecto a la integración en el proyecto por parte de diversas asociaciones segovianas. Le fue entregado el correspondiente óleo de Lope Tablada.



Fuente: eladelantado.com

viernes, 11 de noviembre de 2011

Más localidades de Cataluña, Extremadura y Castellón blindan los toros

Diversas localidades de Cataluña, Extremadura y Castellón declaran Patrimonio Cultural Inmaterial sus festejos taurinos. Los municipios se unen al proyecto Tauromaquia-UNESCO que de forma continua recibe incorporaciones.

El pleno de la localidad tarraconense de Xerta, aprobó por unanimidad con los votos afavor de ERC y CyU la declaración que presentaba a instancias de los aficionados el grupo del PSC para considerar sus festejos taurinos como “patrimonio cultural Inmaterial”,de la localidad precisamente en estos días que está celebrando las fiestas en honor a su patrón San Martín.
De la misma manera Aldover y Ulldecona, localidades con una fuerte tradición en festejos taurinos como el toro embolado, la suelta de vaquillas y encierros han declarado patrimonio cultural inmaterial los respectivos festejos tradición arraigada.
Los aficionados al mundo del toro en Navalmoral de la Mata están de enhorabuena. También el municipio cacereño ha declarado, a propuesta del “Club Taurino Moralo” la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial conforme a los criterios de la Unesco.
Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento castellonense de Alqueries del Niño Perdido, aprobó por mayoría la declaración de sus festejos taurinos como “patrimonio cultural inmaterial” de la localidad, según lo estipulado en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Alqueries del Niño Perdido, cuenta con un buen número de Asociaciones Culturales Taurinas que desarrollan una eficaz tarea de promoción de los toros.




Please click on the ads, the blog. Used to fund cultural activities bullfighting in this region

Por favor clique nos anúncios nesse blog, é usado para financiar atividades culturais, touradas, nesta região
S'il vous plaît cliquer sur les annonces sur ce blog, est utilisé pour financer des activités culturelles, la tauromachie, dans cette région
Por favor, pinche en los anuncios publicitarios de este blog, sirve para financiar actividades culturales, taurinas, en esta comarca

domingo, 6 de noviembre de 2011

SE UNEN AL PROYECTO ‘TAUROMAQUIA-UNESCO’ : Localidades de Navarra, Alicante, Castellón y Salamanca

La rebelión de los aficionados no ha hecho más que empezar. No hay un día en el que no se inicien los trámites en algún ayuntamiento o se produzca alguna declaración de festejos taurinos como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Símbolo de “rebelión” este tipo de iniciativas que nacen desde el profundo sentimiento de los ciudadanos, hacer sentir útiles a los aficionados que las emprenden. Declarar patrimonio cultural inmaterial los festejos taurinos de la localidad, por pequeña que sea, tiene el mismo efecto e importancia que si lo declara la capital más grande del país. Lo que en España necesitamos es que surjan muchas declaraciones de este tipo para que los responsables políticos no tengan más opción que reconocer que La Fiesta de los Toros, es patrimonio cultural de los Españoles, algo tan sencillo de entender, como complicado lo encuentran algunos, cada vez menos.
La Convención exige que sean las colectividades o los propios individuos quien tengan la potestad de declararlos y en este punto, los aficionados taurinos, lo están cumpliendo escrupulosamente.

Lodosa (Navarra)
En la Sesión Plenaria celebrada este jueves por la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Lodosa (Navarra), ha sido aprobada por todos los grupos políticos (UPN y PSN ), que apoyaron por unanimidad la moción presentada por el grupo del LOIU. La petición había sido formulada inicialmente por la Peña Taurina "Lodosa por el Toro ", David Facila presidente de la misma, expresaba su satisfacción porque las autoridades locales hayan dado este paso de econocimiento hacia la cultura taurina del pueblo navarro.
De esta forma Lodosa resulta la primera localidad de la Comunidad Foral de Navarra que da un paso al frente en la defensa de la cultura taurina a la que sin duda se unirán más localidades.

Castalla (Alicante)
También Alicante cuenta desde ayer con una localidad que blinda y ensalza las celebraciones taurinas. Haciéndose eco de la petición de los aficionados, el equipo de gobierno formado por PSOE. BLOC y UCID votaron junto al PP a favor de que “La Vaqueta” haya adquirido el título de patrimonio cultural inmaterial de los castallenses.
Su alcaldesa, Maite Gimeno, convencida de que su función es entre otras defender la tradición cultural de su pueblo, se mostraba orgullosa de la declaración lograda, manifestando la importancia económica que para el pueblo tiene la celebración taurina que se celebra en Agosto dentro de la festividad de San Roque.

Nules y Mascarell (Castellón)
A propuesta de las diferentes Peñas y Asociaciones taurinas de la localidad , acompañado de un informe histórico de la tradición que gozan los festejos taurinos tanto de Nules, como de Mascarell desde hace más de 400 años, el pleno del ayuntamiento aprobó declararlos patrimonio cultural inmaterial” según la convención de la UNESCO.

Aldeadávila (Salamanca)
También el pleno del Ayuntamiento de Aldeadávila ha aprobado la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial para sus fiestas taurinas que se celebran en honra a San Bartolomé, santo y seña de las "Fiestas del toro".
La propuesta realizada por la Alcaldía a los miembros de la Corporación partía inicialmente de un grupo de vecinos de la localidad encabezados por la que fuera edil del PP en este municipio, Ángela Hernández Andrés, y de Luis Fraile Sagrado, alma ‘mater’ de la Peña ‘La Taurina’, organizadora, también, de los premios taurinos que se conceden cada año a los novilleros, subalternos y ganaderías intervinientes en las fiestas patronales de San Bartolomé.

sábado, 5 de noviembre de 2011

ATENCIÓN AFICIONADOS DE ESPAÑA: Recogida de firmas a favor de los toros

La Federación de Entidades Taurinas de Catalunya ha ampliado hasta el 5 de diciembre el plazo para la entrega de los pliegos que recogen las firmas para la ILP a favor de los toros que permita revocar la prohibición de Cataluña. Quien necesite pliegos debe ponerse en contacto con la Federación (93 321 17 09 - 669 016 821). No se pueden fotocopiar los pliegos.

martes, 1 de noviembre de 2011

QUEREMOS UNA PLAZA DE TOROS EN CÁDIZ-ESPAÑA.

La Junta de Andalucía aprueba un Plan General de Ordenación Urbana elaborado por el Ayuntamiento de la capital gaditana que contempla la creación de un Centro Metropolitano de Espectáculos, donde podrían albergarse festejos taurinos.



Se abre un nuevo horizonte de esperanza por parte de los aficionados taurinos gaditanos para que los festejos taurinos en plaza estable regresen a la capital, tras la clausura en el año de 1967 del anterior coso taurino. La aprobación por parte de la Junta de Andalucía del nuevo Plan General de Ordenación Urbana elaborado por el Ayuntamiento de la capital gaditana contempla la creación de un Centro Metropolitano de Espectáculos junto a la glorieta de la Zona Franca. Una apuesta de la alcaldesa Teófila Martinez del Partido Popular que ha logrado sacar adelante. Los terrenos donde se piensa construir son de propiedad de la empresa estatal Infoinvest, que pasaría posteriormente a la Zona Franca, con lo cual facilitaría la operación urbanística.


Desde la mencionada clausura del coso, Cádiz no ha acogido festejos taurinos salvo a finales de la década de los 90 y a principios de este siglo celebrándose tan sólo una corrida de toros, una becerrada y un festival en plaza portátil.


El nuevo PGOU entrará en vigor a finales de este año y estará vigente hasta el año 2020, confiando que en este tiempo acudan inversores interesados en este equipamiento que estaría ubicado junto a una zona comercial y de ocio.






fuente:aplausos

Dos municipios catalanes declaran los toros como patrimonio cultural

La rebelión popular en Cataluña contra la decisión de su Parlamento de prohibir las corridas de toros en suelo catalán suma adeptos. La medida aprobada en julio de 2010 entra técnicamente en vigor el próximo enero si bien, a la práctica, la última corrida que tuvo lugar en Cataluña fue la que se celebró en la Monumental de Barcelona el pasado 25 de septiembre, en la Feria de la Mercé.



Al igual que en el resto de España, son muchos los que en Cataluña se resisten a un veto que, animalistas aparte, se sustenta —se diga lo que diga— en la pulsión antiespañolista que mueve a muchos: ya sea CiU, ya sea ERC u otras formaciones. Aquello de «no son los toros, es España lo que les molesta».


La semana pasada, el municipio tarraconense de Santa Bárbara se convirtió en la primera localidad catalana que aprobó sumarse a la iniciativa de solicitar a la Unesco que declare a los toros Patrimonio Cultural Inmaterial, una propuesta que fue elevada al pleno del Ayuntamiento por CiU y que recibió el respaldo de ERC y el PSC. Y ayer, otro municipio de la misma provincia, Amposta, cuya alcaldía ostenta CiU, también aprobó la misma propuesta por unanimidad.


En ambos casos, los municipios siguieron la consigna de la Agrupación de Peñas y Comisiones Taurinas de las Tierras del Ebro, que a su vez apoya la iniciativa de lograr que la Unesco declare los toros Patrimonio Cultural que promueven la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE) y el Observatorio de Culturas Taurinas de Francia. En paralelo, la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña recoge firmas para la una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que blinde la Fiesta Nacional.


Doble moral El apoyo mayoritario de CiU o el de algunos diputados de ERC y del PSC sirvió para aprobar la prohibición de los toros en el Parlamento catalán. Sin embargo, para contrarrestar las críticas de sus correligionarios protaurinos, los mismos partidos avalaron que se blindaran los «correbous» en sus distintas variantes, que tienen gran predicamento en muchas localidades catalanas, la mayoría de ellas de la provincia de Tarragona.


fuente:abc.es

miércoles, 26 de octubre de 2011

Ciudad de México desecha reforma para prohibir corridas de toros

Un diputado de Ciudad de México que impulsaba una reforma legal para prohibir las corridas de toros en la urbe, donde se localiza una de las mayores plazas del mundo, decidió retirar la iniciativa este martes para proteger los empleos que se perderían, según informó el legislador.

Cristian Vargas, diputado de la Asamblea Legislativa de la capital mexicana por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), declaró a la prensa que, de prohibirse las corridas de toros, se perderían unos 1.200 empleos, por lo que desistió de seguir adelante con la reforma que proponía.

"Ante la difícil situación económica que vive México y sobre todo en la capital, no es justo dejar sin trabajo a todos aquellos que dependen de esta actividad", dijo Vargas.

Días atrás, una comisión de la Asamblea Legislativa de la capital se disponía a discutir y votar en primera instancia reformas a la Ley de Espectáculos Públicos, una de las cuales buscaba prohibir las corridas de toros.

El diputado Vargas, al momento de impulsar estos cambios legales, los justificó con el argumento de que la tauromaquia "representa una cruel forma de maltrato a los animales".

La iniciativa contaba en principio con el apoyo del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), que tiene más de 30 de los 60 escaños en la Asamblea de la capital.

Ahora sólo queda la discusión de una reforma, promovida por el Partido Verde, que busca prohibir la entrada de los menores de edad a las plazas de toros capitalinas.

En la megaurbe se localiza la Plaza de Toros México, inaugurada en 1946, con capacidad para 41.000 espectadores, una de las más grandes del mundo y escenario donde han triunfado numerosas leyendas de la tauromaquia.

La iniciativa de prohibir las corridas provocó airadas protestas entre empresarios y aficionados a la tauromaquia, que se reunieron con los diputados, entre ellos Vargas.
univision.com