Mostrando entradas con la etiqueta asociacion internacional de tauromaquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociacion internacional de tauromaquia. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2011

Ponencia y coloquio sobre el proyecto de la Unesco para la fiesta de los toros

El presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, el venezolano Williams Cárdenas fue el cuarto conferenciante del XXVII Ciclo Taurino-Cultural de la peña "El espontáneo". Es licenciado en Derecho y diplomático y asume desde hace años el serio y difícil compromiso de interear de manera directa a poblaciones con nexos con la fiesta de toros, peñas y asociaciones taurinas, para que tomen el acuerdo trascendente de declararse "Patrimonio Cultural Innatural" conforme a la Convención de la Unesco. Tiene en su haber importantes logros en España, Francia y paises sudamericanos.



“La Unesco otorga el protagonismo para su identificación de su patrimonio, entrando en ello la fiesta de toros. Un derecho natural, una opción de ocio en expresión cultural. Esta labor se está desarrollando bajo el epígrafe " Proyecto de Tauromaquia UNESCO". Sin recursos ajenos estamos luchando en pro de ese proyecto. Se consiguen logros realmente notables como en Francia donde las cuatro regiones en las que incide la fiesta de toros lo ham manifestado así. Como todos sabemos, la fiesta de toros viene sufriendo constantes ataques desde hace años. Esos ataques están orquestados cortando la conexión en algunos casos entre los aficionados y la juventud, lo que erosiona gravemente el futuro de la fiesta. El colmo fue la prohibición por ley en Cataluña que entra en vigor el 1 de enero de 2012. Es sin duda un atentado a la soberanía del pueblo español. Menos mal que nuestra sincera, coherente y sobre todo racional, permite cortar esta agresión y de esa manera estamos recibiendo noticias a diario de carácter positivo, una avalancha de poblaciones que están por la declaración de Patrimonio Cultural Innatural. La UNESCO inventarió todo el patrimonio natural de la Humanidad con la fiesta de toros válida en este inventario. Así nuestro proyecto se dignifica como convención para la savalguardia de la fiesta de toros. Se dictó en 2005 un reaseguro de la savalguardia”.


“Quienes atentan -afirmó- contra nuestra fiesta han llegado a México para boicotearla. Se abortó este intento, afortunadamente. En mi pais, Venazuela, lograron que algunos ayuntamientos se declararan en contra de la fiesta, pero muchos más son partidarios de la misma. Nuestra asociación ha catalogado un comité de honor en el que figuran personajes de reconocido prestigio y se han integrado para colaborar eficazmente otras asociaciones paralelas de carácter nacional e internacional, la Mesa del Toro y la Unión de Criadores de Toros de Lidia, entre otras”.


Como es de obligado cumplimiento, se llevó a cabo un coloquio en el cual prevaleció sobre todo la coincidencia de criterios y muestra de apoyo al proyecto por parte de representantes de algunas peñas taurinas segovianas, los cuales manifestaron su interés por tratar el tema en profundidad con visos de integrarse en la declaración.


Presidente y vocal de la peña "Victoriano de la Serna" estaban presentes en la sala y el comentario surgió para afirmar que Sepúlveda fue declarada Patrimonio Cultural Innatural para la defensa de la fiesta de toros. También la propia peña El Espontáneo va a estudiar esa posibilidad para igualmente integrarse.


La conferencia fue un atestado de profundo significado y esplícitamente manifestado por el conferenciante desde su óptica de presidente de la asociación taurina que lleva a cabo una labor importante y decisiva en pro de la fiesta de toros. Fue largamente aplaudido al final de su oratoria. La cena en La Taurina tuvo una interesante continuidad y la cuestión adquirió mejores auspicisos respecto a la integración en el proyecto por parte de diversas asociaciones segovianas. Le fue entregado el correspondiente óleo de Lope Tablada.



Fuente: eladelantado.com

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Comunicado de la Asociación Internacional de Tauromaquia

Claudio Coello 50
Madrid 28001
http://www.tauromaquia.org/

La ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TAUROMAQUIA (AIT), ante el expolio contra el Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español, que se pretende cometer con la prohibición de la Fiesta de los Toros en la Comunidad Autónoma de Cataluña y consumado mediante la utilización de procedimientos parlamentarios fundados en objetivos políticos ajenos a la Fiesta de los Toros, hace del conocimiento de la opinión pública el siguiente Comunicado, dirigido a las autoridades que gobiernan el resto de las Comunidades Autónomas del estado español:


COMUNICADO PÚBLICO A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.


PRIMERO:
La Fiesta de los Toros, la más profunda y arraigada expresión cultural del pueblo español está
amenazada, en peligro y requiere urgentemente se tomen medidas de protección. La Tauromaquia
forma parte de una tradición extendida por todo el territorio español, cuyos orígenes son anteriores a la creación del propio Estado y va paralela en el tiempo con la existencia del pueblo íbero, que la ha recreado, desarrollado y hecho evolucionar, hasta convertirla en un arte que es fuente de inspiración de las Bellas Artes.


SEGUNDO:
La Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI),
dictada en París el 17 de Octubre de 2003, recomienda a los "Estados Parte" y España lo es, la
elaboración de uno o varios inventarios del PCI existente en su territorio. La Tauromaquia,
obviamente, forma parte de nuestro PCI más extenso. Como "Estado Parte" la Convención tiene su aplicación en todo el territorio español y todos sus poderes públicos pueden hacer uso de ella y favorecerse de sus bondades en cuanto instrumento internacional de protección al patrimonio cultural inmaterial.


TERCERO:
En el Estado de las Autonomías, las CC.AA. ejercen la competencia en materia cultural y son
responsables de la elaboración de los inventarios del PCI existente en sus respectivos territorios. En tal sentido, tienen la potestad para identificar el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) e inventariarlo, de la misma manera que lo están haciendo, al impulso de sus ciudadanos, decenas de
ciudades y pueblos a través de sus ayuntamientos, que cumpliendo el mandato autonómico, han
sabido entender y atender el clamor de sus habitantes, protegiéndolo mediante declaraciones de
Patrimonio Cultural Inmaterial, que están sirviendo por un lado para lograr el blindaje de nuestros
festejos taurinos y por otro caminar hacia el reconocimiento Universal que supondrá ingresar en la
lista representativa de la UNESCO.


CUARTO:
Aquellas Comunidades Autónomas que ya han declarado la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural (BIC) y que han incorporado la Tauromaquia en los inventarios pertinentes, podrán proceder también a hacer la respectiva declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial con arreglo a la Asociación Internacional de Tauromaquia Convención de la UNESCO, condición necesaria para poder alcanzar ese reconocimiento nacional e internacional. Obviamente las medidas de protección basadas en instrumentos autonómicos son muy importantes, pero no basta con ellas para blindar internacionalmente a la Fiesta de los Toros, si tomamos en cuenta que hay ataques que se originan incluso fuera de los límites del estado español.


QUINTO:
Por tal motivo, hacemos un llamamiento urgente a las autoridades competentes de las CC.AA para que procedan a proteger una de las más genuinas expresiones de nuestro Patrimonio Cultural, declarando la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de sus Comunidades, de acuerdo con la Convención de la UNESCO.
La Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) ofrece su apoyo y colaboración a todas aquellas Comunidades Autónomas que quieran aprobar una declaración en tal sentido, que resulta la forma más seria y rigurosa de defender la Tauromaquia por medio de un Tratado Internacional, que es ley vigente aplicable en el estado español y que de manera especial regula la materia de salvaguardia del PCI. Con ello se le dará una respuesta rotunda a la situación jurídica infringida en Cataluña.


Madrid, 25 de septiembre de 20011, el día de la celebración de la "última" corrida de Toros en Cataluña.


Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT)

lunes, 6 de junio de 2011

“Francia no puede aguantar mucho tiempo sola en defensa de la Fiesta”



François Zumbiehl, filósofo y escritor. El autor galo ha logrado la declaración de la tauromaquia como Bien de Interés Cultural en Francia y ahora impulsa su toma en consideración por la Unesco.



Filósofo y escritor, es uno de los intelectuales que en Francia está abanderando la defensa de los toros. Si hace poco más de un mes él, François Zumbiehl, lograba un hecho sin precedentes, que el Ministerio de Cultura francés incluyera la Fiesta en su inventario de Bienes de Interés Cultural, el jueves pasado participaba en Las Ventas en la presentación de una coordinadora internacional con la que avalar el proyecto Tauromaquia-Unesco, gestado por la Asociación Internacional de Tauromaquia.
-Una vez hecha la presentación de la coordinadora, ¿cuál es el siguiente paso?
-Hacer un listado de las entidades que en cada país van a coordinar la redacción del dossier sobre la Fiesta y constituir un comité científico en cada uno de ellos. Después, habrá que gestar y coordinar las estrategias para lograr que los políticos de cada país nos apoyen llegado el momento de defender la Fiesta ante la Unesco.
-¿Trabajarán por amor al arte?
-No, vamos a buscar financiación, sobre todo para poder cubrir las necesidades logísticas. También esperamos el apoyo de los profesionales del toro.
-¿Prevé el tiempo que van a necesitar para alcanzar el objetivo final?
-Si lo conseguimos en dos o tres años, sería magnífico, francamente. Lo que sí afirmo ahora es que mis contactos previos con personal de la Unesco me han transmitido la idea de que es legítima la solicitud de la Fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial Claro. Será un problema político lograr el consenso del conjunto de los países. ¡Pero ya lo han logrado con la cetrería!
-En el asunto de Cataluña, el planteamiento de una moratoria ¿los ayudaría?
-Sí, pienso que sí. Lo que pasa es que Cataluña mostró que la Fiesta ha sido tomada como rehén por la política.
-Hay quien afirma que aquello fue una chapuza.
-Bueno, yo no me puedo permitir calificarlo así, pero es cierto que el tema ha sido claramente politizado. Y eso siempre es malo. Otra cosa es si sigue habiendo mucha o poca afición en Cataluña, que yo pienso que sí la hay. El asunto es la libertad y la decisión unilateral de prohibición cultural.
-Y los toreros ¿qué dicen de este proyecto? ¿Se han llegado a manifestar?
-En Francia sí nos han ayudado; en España, aquí, creo que también.
-La realidad es que de nuevo han sido los franceses los que se nos han adelantado en materia taurina.
-Sí, lo sé. Y seguiremos trabajando por la causa para estar al lado de nuestros amigos españoles y también del resto de países que comparten esta afición. En Francia, después de meses trabajando, hemos redactado un argumentario muy sólido sobre los toros y su significado plasmándose en una ficha de identidad –argumentos y descripción de la Fiesta en Francia– que ya figura en el Ministerio de Cultura.
-¿Qué recoge esa ficha?
-En primer lugar hemos definido cuál es el significado del desarrollo de la corrida y de la muerte del toro en público. Este punto es muy importante porque es ahí donde se desata la controversia entre aficionados y anti. Esto no es más que el significado cultural y antropológico que tiene la muerte del toro en público. También nos hemos centrado en toda la rama de actividades culturales que día a día, a través de la Fiesta, se desarrollan paralelamente a los festejos. Esto nos ha servido para ver y definir que la Fiesta no sólo era un producto de importación sino algo muy vivido en Francia. Asimismo nos hemos centrado en los valores ecológicos, porque sabemos que la crianza del bravo permite preservar un ecosistema como es la dehesa. También, entre los criterios marcados por la Unesco, está el de en qué medida una práctica permite contribuir al conocimiento de la naturaleza. Y pensamos que este acercamiento al animal –al toro– es importantísimo, ya que siempre defendemos que la corrida está basada en el respeto hacia el animal, aspecto que no nos reconocen los anti, porque ellos hacen del animal una especie de “peluche”. Y eso es la ideología de Disney.
-¿Son conscientes de que Francia es un muro de contención de los envites que pueden llegar desde Europa a España?
-Sí. Pero no podremos aguantar mucho tiempo solos. Por eso esperamos que los otros países taurinos declaren la Fiesta Patrimonio Cultural Inmaterial, empezando por España. Porque nos parece absurdo que aquí se haya contribuido a que se declare Patrimonio la cetrería, donde también se mata a un animal, y se tengan tantas reticencias con los toros. Entendemos que hay una especie de politización muy absurda en relación con la Fiesta. Es lo de decir que ser de derechas es ser aficionado y ser de izquierdas lo contrario. Eso es falso. La prueba la tenemos si citamos a Tierno Galván, autor de uno de los mejores textos escritos sobre los toros: La Fiesta de los toros, acontecimiento nacional. En Francia, la gran suerte que hemos tenido es que tanto la derecha como la izquierda políticas se han unido por esta causa y nos apoyaron en nombre de dos preocupaciones básicas: una, la protección de la libertad cultural de las regiones taurinas y, dos, la promoción de la diversidad de las distintas expresiones culturales.

Fuente:La Gaceta/L. Tenorio.

viernes, 20 de mayo de 2011

Mario Vargas Llosa apoya el proyecto ‘Tauromaquia-UNESCO’

William Cárdenas, Presidente de la AIT, junto a Mario Vargas Llosa



El Premio Nobel de Literatura ha manifestado su total apoyo a la Declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial que viene promoviendo la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), junto con la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros de España y el Observatorio de Culturas Taurinas de Francia.

El Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia Williams Cárdenas, precursor de esta importante iniciativa, recibió del escritor peruano-español su conformidad con esta reivindicación, adhiriéndose a la petición pública que ya ha sido firmada por miles de personas de todas partes del mundo.
Este apoyo avala los decretos que comenzaron en la ciudad de Toro y se extendieron por distintas localidades de Zamora, Madrid, Salamanca, Valladolid, y más recientemente en Cádiz, en el emblemático Puerto de Santa María, que en España han declarado la Tauromaquia y sus festejos taurinos como Patrimonio Cultural Inmaterial de conformidad con la Convención de la Unesco, así como la reciente petición que han formulado los aficionados mexicanos de Contoromex al Instituto de Antropología e Historia de México.
Asimismo, refuerza la reciente declaración de la República de Francia y los pasos que en la misma dirección se dan en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, donde el Tribunal Supremo acaba de afirmar que la Tauromaquia forma parte del Patrimonio Cultural del pueblo peruano.
Indudablemente que el apoyo de D. Mario Vargas Llosa constituye un sobresaliente respaldo a la petición de los aficionados a la Fiesta de los Toros, para lograr que la Tauromaquia reciba el reconocimiento que le corresponde como elemento destacado de la cultura universal.
Fuente:cope.es