Mostrando entradas con la etiqueta ILP taurina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILP taurina. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

La ILP depositará 587000 firmas en el Congreso

Los fedatarios, en La Monumental

MADRID- «Hemos hecho una buena faena, ahora sólo nos queda esperar que la estocada que debe ejecutar el Censo Electoral caiga en todo lo alto taurinamente hablando». Habla Luis María Gibert, presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña y cabeza visible de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que mañana presentará 587.000 firmas en el Congreso de los Diputados para que los toros sean declarados Bien de Interés Cultural  (BIC) y se derogue con carácter retroactivo la prohibición en Cataluña.
 20 Marzo 12 - - I. del Prado

«Vamos cargados de esperanza y de mucha ilusión por culminar un trabajo duro que nos ha llevado tantos meses, mañana tendrá más sentido que nunca el esfuerzo que, a pecho descubierto con sólo un boli y un pliego, han realizado los 4.700 fedatarios para recoger las firmas necesarias», afirma satisfecho Gibert antes de añadir que «los profesionales, ya sean toreros, empresarios o ganaderos, nunca podrán pagar con dinero la dedicación de los aficionados por proteger su trabajo».

Las 587.000 firmas –cifra que aún se verá ampliada hasta el lunes 26, último día para la entrega de pliegos cumplimentados– se entregarán a las 11 de la mañana en el almacen del Censo Electoral, donde se procederá a comprobar en los próximos 15 días hábiles la veracidad tanto de las firmas como de los fedatarios que las avalan. Una hora más tarde, los responsables de la ILP se trasladarán al Congreso, donde serán recibidos por su presidente, Jesús Posada, con el que formalizarán el acta de entrega de la documentación necesaria. «Valoramos mucho que el presidente del Congreso haya tenido la deferencia de recibir a un humilde grupo de aficionados», agradece Gibert antes de recordar a los diputados que «esta propuesta en defensa de los toros es del pueblo, de casi 600.000 ciudadanos españoles, no de un partido político determinado».

No obstante, antes de ser sometido a votación por los miembros de la Cámara, y una vez validados sus pliegos, la ILP será llevada a la Mesa del Congreso que será la encargada de determinar la prioridad que estime oportuna. En función de la misma, será incluida en el orden del día para su discusión. En este aspecto, podría jugar un papel determinante el apoyo e interés que, desde su nombramiento, ha demostrado el actual ministro de Cultura, José Ignacio Wert, que será el primero además en entregar el recién creado Premio Nacional de Tauromaquia.

En este sentido, aunque el objetivo de los responsables de la ILP es que sea debatida antes del comienzo del verano, las perspectivas reales apuntan a que no tuviera fecha hasta el próximo septiembre. Con ello, se truncaría el deseo de Gibert de que «tras ser derogado el veto catalán pudiera celebrarse con normalidad la Feria de La Mercé en La Monumental».

sábado, 25 de febrero de 2012

La ILP taurina consigue el objetivo y ya cuenta con 500.000 firmas


TOROS. La Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular, que pretende blindar la Fiesta de los Toros con la declaración de los festejos taurinos como Bien de Interés Cultural en España, ha anunciado que ya se han recogido las 500.000 firmas necesarias para que sea tramitada en el Congreso de los Diputados.


Según ha confirmado a COPE Luis María Gibert, presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, esas firmas ya están en posesión de la Comisión Promotora aunque aún esperan que antes del próximo 23 de marzo, fecha en el que se harán entrega de estas firmas a la Oficina del Censo Electoral Central. 


A pesar de llegar a la ansiada cifra del medio millón de firmas, Gibert confía en recabar unas 60.000 firmas más para paliar las posibles firmas no válidas que se descubran durante el proceso oficial de recuento. 


Para poder seguir ayudando a la recogida de firmas, se puede pedir información a través de la Comisión Promotora de la ILP  en los teléfonos 


 teléfonos 93 321 17 09 begin_of_the_skype_highlighting            93 321 17 09      end_of_the_skype_highlighting / 669 01 68 21 begin_of_the_skype_highlighting            669 01 68 21      end_of_the_skype_highlighting / 669 01 68 97 begin_of_the_skype_highlighting            669 01 68 97      end_of_the_skype_highlighting a través del mail:  info@federaciotaurinadecatalunya.es. 


miércoles, 22 de febrero de 2012

Cataluña recoge ahora 150.000 firmas en favor de la Fiesta de los toros

Cataluña recoge ahora 150.000 firmas en favor de la Fiesta de los toros
Un grupo de aficionados a los festejos con pancartas frente a la Monumental de Barcelona (Efe).

Fuente: www.elconfidencial.com @Antonio Fernández. Barcelona  22/02/2012

Vuelve la guerra de los toros en Cataluña. Si los antitaurinos reunieron en esta comunidad 180.000 firmas para la abolición de la Fiesta, los protaurinos se han movilizado para poder presentar una iniciativa legislativa popular (ILP) en sentido contrario y ya llevan 150.000 firmas reunidas. En total, han de conseguir medio millón de firmas a nivel nacional para llevar el tema al Congreso de los Diputados. Lo que quieren es que se apruebe un proyecto de ley que declararía los toros un Bien de Interés Cultural (BIC) y legislaría el sector protegiéndolo.
Curiosamente, Cataluña ha sido la segunda comunidad que más firmas ha aportado hasta el momento, sólo superada por Madrid. “Varios miles de voluntarios recogen firmas por todos los rincones para apoyar la ILP y enviarla al Congreso. Tenemos de plazo hasta el próximo 26 de marzo. La Constitución prevé que para que una iniciativa de estas características prospere, ha de ir respaldada por 500.000 firmas. Y esperamos recoger más de 600.000. Sólo Madrid y Barcelona superan de largo ya las 300.000. Además, hemos tenido mucho apoyo en otras comunidades que tradicionalmente conservaban una tradición taurina, como Andalucía, País Vasco, Valencia o Castilla-León”, dicen a El Confidencial fuentes de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña.
Según estas fuentes, “la declaración de Bien de Interés Cultural es muy loable, pero por sí sola no sería nada. Lo que necesitamos es un marco legal que proteja la Fiesta. Es decir, un texto legislativo como tienen el comercio, las relaciones laborales o los derechos de autor. Es la única forma de proteger esta tradición. En los últimos años, muchos pequeños pueblos que tenían festejos taurinos dejaron de celebrarlos y comenzaron a dedicar el dinero que recibían por ello a otras actividades. Con una ley del sector, eso no sería así, con lo que se protegerían las corridas. Además, queremos que se plasme por ley quién puede asistir, puesto que en algunas comunidades se ha decretado que los menores de edad no pueden ir a la plaza. Nosotros queremos que lo puedan hacer los menores acompañados de adultos”.
La iniciativa surgió después de que Cataluña aprobase la ley que prohibía los toros en esta comunidad, la segunda de España, tras Canarias, en adoptar una medida semejante. La prohibición entró en vigor el pasado 1 de enero. De aprobarse el proyecto de ley en el Congreso de los Diputados gracias a la iniciativa popular, la norma catalana quedaría derogada, ya que es de inferior rango. ”La Generalitat podría dejar de proteger la Fiesta, pero no prohibirla. De hecho, en Cataluña no se destinaba ya dinero público a estos festejos desde hace mucho, en contraposición con Madrid, que destina cada año unos 6 millones de euros en subvenciones. Y eso que la Monumental es la segunda plaza que más dinero da en toda España. Pero lo que no pueden hacer es enterrar a la afición catalana”. En el proyecto también se incluiría la obligación de que la televisión pública retransmita corridas (TVE hace 7 años que no programa toros y hoy mismo se debatirá su regreso en el Consejo de RTVE).
Reacción contra la prohibición
“Quizá el hecho de que en Cataluña se aprobase la ley de la prohibición hizo que nos volcásemos más en la recogida de firmas -dice a este diario Rosa Gil, presidenta de la Plataforma de Defensa de la Fiesta (PDF) y propietaria de Casa Leopoldo-. Pero lo que sí se detecta es que hay mucha gente que, aunque no acudía a la plaza o no le gustan los toros, ha firmado a favor de la Fiesta. Eso debería leerse como una reacción contra la prohibición impuesta”.
Otra cosa será si los festejos pueden tener continuidad en la capital catalana. El año pasado, con una cartelera compuesta por las figuras del toreo más reconocidas, la Monumental tuvo una ocupación media de la mitad de su aforo. Sólo José Tomás, que actuó en septiembre, llenó el coso. Por si fuera poco, los abonados apenas llegan a los 400, cuando la Monumental tiene capacidad para 18.000 espectadores.
“En parte -explica Rosa Gil-, estoy en contra de la política hipócrita de toros no y correbous sí [los correbous son espectáculos con toros que han sido excluidos de la ley porque tienen mucha tradición especialmente en las localidades del sur de Cataluña], pero ante la falta de afición que se ha visto en la ciudad de Barcelona durante los últimos años casi prefiero ser víctima de esta política hipócrita que morir de inanición”. Aún así, subraya que “lo lógico sería que dejasen al empresario taurino que haga lo que más le convenga. Y si no hay demanda, evidentemente, acabará por cerrar las plazas”.
Los protaurinos son optimistas respecto a los resultados de la iniciativa legislativa que han comenzado, según fuentes de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña. Si el texto entra en el Congreso con las firmas validadas, la Cámara tiene la obligación de debatirlo. Y es en ese punto donde mantienen esperanzas: la inmensa mayoría del PP está a favor de la Fiesta y una gran mayoría del PSOE, también. Con ello, tendrían asegurada la aprobación de un texto legislativo que llene el vacío que existe y que proteja los toros. “Estamos ante un hecho histórico”, recalcan las fuentes consultadas.

viernes, 3 de febrero de 2012

El ministro de cultura, Wert, anuncia la "puesta en valor de la tauromaquia" con más ayudas


El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, ha señalado que la Cultura es un objetivo prioritario del Gobierno y ha anunciado una nueva Ley de mecenazgo y una nueva ley para la Biblioteca Nacional, similar a la del Museo Prado y a la del Reina Sofía.
Anuncia una extensión

 de las ayudas a las
 asociaciones relacionadas
 con el mundo del toro
En su primera comparecencia en la Comisión de Cultura del Congreso Wert ha anunciado la intención de su Gobierno de "compensar equitativamente a los autores" como sustitución al canon digital, y ha señalado que se revisará la Ley del Cine y se combinará las ayudas directas "que no desaparecerán", con la promoción de nuevos modelos de negocio.

Fuente: 20minutos.es

También ha anunciado la colaboración con las CCAA para la "puesta en valor de la tauromaquia" y de los toros y una extensión de la ayudas de Cultura a las asociaciones relacionadas con el mundo del toro.



También ha expresado el apoyo del Gobierno a la puesta en valor de los toros como un bien cultural y ha indicado que su ministerio participará activamente en las iniciativas nacionales e internacionales dirigidas a que la tauromaquia sea reconocida como "patrimonio inmaterial".

El ministro de Educación, Cultura y Deportes también ha anunciado su intención de poner en marcha un modelo mixto de financiación del cine en el que las ayudas directas se complementen progresivamente con las desgravaciones y los incentivos finales.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Rajoy no podrá llevar a sus hijos a los toros en su propia ciudad. Galicia prohibirá el acceso de menores de 12 años a espectáculos taurinos

Fuente: Xurxo Salgado PPdeG, PSdeG y BNG acordaron este viernes instar a la Xunta a que prohíba el acceso de menores de 12 años a espectáculos taurinos, al coincidir sus portavoces que este tipo de celebraciones son perjudiciales para los niños, ya que los expone directamente a presenciar imágenes de maltrato animal.

Santiago de Compostela/elmundo.es
 




Por eso, aprobaron una Proposición No de Ley en la Comisión Institucional del Parlamento gallego que insta a la Xunta a introducir en la futura Ley de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, que se encuentra en elaboración, las previsiones precisas para impedir el acceso a personas menores de 12 años a espectáculos taurinos en recintos cerrados.


La iniciativa, presentada por el BNG, fue enmendada por socialistas y populares. Los nacionalistas denunciaron la presencia de menores de 12 años en estos espectáculos y apuntaron que recientes estudios demuestran que la mayor parte de los niños que contemplaron imágenes de corridas son más agresivos que aquellos que no las presenciaron. "Son menos sensibles al sufrimiento animal", dijo el autor de la proposición, el diputado Bieito Lobeira.


En este sentido, recordó que Galicia es la autonomía en donde los espectáculos taurinos tienen "menos arraigo". "No pedimos su supresión porque sabemos de la correlación de fuerzas de este Parlamento, pero no abdicamos de esa reclamación porque no podemos soportar el sufrimiento de los animales y porque hay una motivación ideológico-política para españolizar nuestro país", señaló.


'Salvaguardar” a los menores


También el popular Antonio Rodríguez Miranda dijo que se comparte la finalidad aunque no los argumentos de los nacionalistas. En todo caso, se manifestó favorable a "salvaguardar" los derechos de los menores pero "no solamente en la corridas de toros", sino en "otros espectáculos", en relación a las matanzas tradicionales de los cerdos en Galicia.


"Compartimos los objetivos y por eso presentamos una enmienda para llegar a una posición de consenso, porque conocemos que en Galicia no hay normativa reguladora de los espectáculos taurinos", indicó. Rodríguez Miranda coincidió en que la tradición taurina en Galicia "es inferior" a la de otras autonomías y por eso los espectáculos que se celebran en algunas ciudades gallegas, principalmente, en Pontevedra y A Coruña, "se rigen por la normativa estatal en la que no hay limitación de entrada a menores de edad".


En este sentido, se remitió a la Ley de Espectáculos públicos que recogerá esa posición. "Creo que con eso cumplimos las expectativas del BNG", indicó.


Por su parte, el socialista José Manuel Lage apoyó la propuesta, precisamente, en base a esos estudios que acreditan el aumento de la agresividad en menores que presencian espectáculos de crueldad con los animales. "Lo que le pido al PP es que haya una voluntad expresa para que antes de que termine la legislatura se debata esa ley que regule los espectáculos públicos", afirmó.


Lobeira agradeció las aportaciones de populares y socialistas y también se mostró partidario a la aprobación de una ley específica. "A nosotros la opción nos parece bien" dijo, aunque subrayó que la ley no "colma sus aspiraciones" pero "es un paso importante". "Este acuerdo defiende los derechos de la infancia", indicó.





Castilla-La Mancha, siete pueblos de Tarragona y dos de Badajoz declaran los toros Bien de Interés Cultural


 El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado hoy declarar la fiesta de los toros como Bien de Interés Cultural (BIC). El portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha informado que se basa en los informes técnicos que obran en el expediente que se ha redactado para el efecto.
La declaración de un bien patrimonial como de Interés Cultural es la máxima categoría de protección jurídica reconocida en la legislación y supone el reconocimiento de aquello que es "singular, representativo y relevante culturalmente". "Todos estos calificativos pueden aplicarse a los toros, por lo que se justifica su protección con dicha declaración", ha asegurado el Gobierno regional.
Con este paso, "queda garantizada su protección y reconocimiento como hecho cultural propio de la máxima relevancia".
Según una encuesta elaborada en 2007 y citada por el Ejecutivo regional, el 89 por ciento de los castellanomanchegos está de acuerdo con que la fiesta de los toros forma parte de la cultura española y el 37 por ciento acude al menos una vez al año a una plaza de toros a presenciar un espectáculo taurino.
Castilla-La Mancha se encuentra entre las comunidades autónomas en las que se celebra un mayor número de corridas de toros y, de hecho, según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior correspondientes a 2010, es la segunda en festejos, pero si se relacionan las cifras absolutas con la población regional, Castilla-La Mancha es la primera comunidad en términos relativos en actividad taurina.
En el apartado económico, según datos de 2009, se estima que los beneficios generados por las actividades que giran en torno al mundo de los toros pueden rondar los 250 ó 300 millones de euros en Castilla-La Mancha.
Por otra parte, siete nuevas localidades de Tarragona se han incorporado a la lista de ayuntamientos que acortan el camino hacia el reconocimiento universal de la Fiesta de los Toros, resultando así un total de 14 municipios catalanes que reconocen que los festejos con toros les pertenecen por ser parte de su cultura.
L'Aldea, Godall, Alfara de Carles, Mas de Barberans, Paüls, Jesús y La Sénia, localidades de Tarragona con gran tradición taurina los declaran Patrimonio Cultural Inmaterial según lo estipulado en la Convención de la Unesco. Fruto de la extraordinaria implicación de la Agrupació de Penyes i Comissions Taurines de les Terres de l'Ebrel, los aficionados de la zona ven cómo sus representantes municipales, lejos de cualquier marcado político, defienden sin complejos su cultura taurina.
Además, otras dos localidades de Badajoz se han unido a esta iniciativa en defensa de la Fiesta. De esta manera, el Ayuntamiento de Torremejía ha aprobado en sesión ordinaria la moción por la que declara los festejos taurinos de la localidad como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo torremejiense para de esta forma el municipio proteger sus fiestas y apoyar la cultura de estemunicipio.
También el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona tomó el acuerdo por el que sus celebraciones de toros se declaran Patrimonio Cultural Inmaterial, instando en el referido acuerdo a los gobiernos de Extremadura y de España a que adopten en el ámbito de sus competencias las medidas necesarias para la protección y la promoción de la Fiesta de los toros, así como su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial a nivel regional y nacional.




miércoles, 14 de diciembre de 2011

'Manzanares y J.T. han salvado la ILP' (Iniciativa Legislativa Popular)

Madrid (España) "José María Manzanares y José Tomás han colaborado económicamente con la ILP porque esta pueda seguir adelante". Así lo ha asegurado Luis María Gibert, presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, en el programa de Radio La Hospitalet ‘Los Toros’, del que es director y presentador.



Según manifestó Gibert, ambos diestros han hecho "frente a los pagos del mes de noviembre y de diciembre", puesto que la situación económica era insostenible hasta tal punto que “todavía no hemos pagado nadie durante el mes de noviembre".


“Manzanares y José Tomás recibirán una carta de agradecimiento, como lo han recibido todos los que nos apoyan, -continúo Gibert, que no espefició exactamente la cantidad exacta de la aportación: "El día que me den autorización para decir la cantidad, evidentemente que la diremos".


A estos dos toreros hay que añadir la colaboración de Julián López 'El Juli', que ha efectuado un donativo por importe de 7,000 euros. A éste hay que sumarle la cantidad de 6,000 euros que ha aportado José Tomás y los 5,000 euros de José María Manzanares para llegar a la cifra total de 18,000 euros para apoyar y ayudar a la ILP taurina.


Fuente:mundotoro

jueves, 17 de noviembre de 2011

A Coruña se suma al grito: "Libertad para los toros"‎

El exalcalde de A Coruña se suma a un manifiesto que defiende la feria taurina como un espectáculo que "rememora el misterio de la vida y la muerte"

A CORUÑA El exalcalde de A Coruña Francisco Vázquez se ha sumado a un manifiesto en defensa de los toros en Galicia, respaldado por más de mil firmas, según han informado sus promotores, entre los encuentran periodistas, políticos, toreros, aficionados y artistas, entre otros.

El escritor y periodista Francisco López Barrios, junto al catedrático de Derecho Civil Domingo Bello Janeiro; el presidente de la Peña Taurina de A Coruña, Luis Mariñas y el torero Hilario Taboada han presentado, en rueda de prensa, este manifiesto en el que piden que se deje "en paz" a los defensores de los toros y exigen "respeto" a su afición.

Francisco López Barrios ha defendido el carácter "democrático" de la fiesta y el "respeto absoluto" al toro. Así, ha manifestado que este "vive en libertad" y ha añadido que "cuando se decide su muerte se permite que se enfrente al ser humano con sus armas", ha añadido. También ha tildado la fiesta taurina como un espectáculo "que rememora el misterio de la vida y la muerte".

Debate "interesado"

Por otra parte, ha atribuido a un debate "interesado" los movimientos en contra de las ferias taurinas y ha apelado a la "enorme tradición" en Galicia "con 12 plazas de toros", ha recordado en referencia a las que hubo tanto en A Coruña, Pontevedra, Ferrol o Santiago de Compostela como en municipios como Monforte de Lemos o Noia.

Sobre la posibilidad de que en ciudades como A Coruña el Ayuntamiento, gobernado por el PP, se plantee la retirada de las subvenciones a la feria, se ha mostrado "perplejo". "Esperamos que no cometa ese error por el bien de la cultura y la civilización", ha añadido en referencia al regidor coruñés, Carlos Negreira.

Entre otros, firman el manifiesto el exconselleiro de la Presidencia de la Xunta de Galicia, el popular Jaime Pita y los exconcejales socialistas en el Ayuntamiento de A Coruña Carlos González Garcés y Florencio Cardador, además de periodistas, artistas y profesores.



lunes, 14 de noviembre de 2011

La Real Federación Española de Caza se solidariza con el mundo del toro

La RFEC ha brindado su apoyo a la tauromaquia con el objetivo de blindar la Fiesta Nacional después de mantener reuniones con representantes del colectivo taurino en las que se le ha reflexionado con respecto a solidarizarse con el mundo del toro.

A raíz de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña que pudiera hacerse extensible el próximo año a San Sebastián, los defensores del mundo del toro han puesto en marcha una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el fin de recabar, antes de diciembre, un mínimo de 500.000 firmas y presentarlas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de crear una ley que proteja, promocione y vele por la tauromaquia.



Por ello, el colectivo taurino, conociendo la capacidad de movilización de la RFEC, pide de manera urgente el apoyo de cazadores e invita a estampar su firma a quien posea firma electrónica, en la plataforma que ha puesto a disposición de la defensa del toro la RFEC en su web www.fecaza.com o poniéndose en contacto con la Comisión Promotora, la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña (93 321 17 09) www.federaciotaurinadecatalunya.es . Ellos les harán llegar en pocos días la hoja para que puedan firmar en favor de la fiesta de los toros.

La RFEC señaló hoy mediante un comunicado que, “históricamente ha sido defensora de las corridas de toros, incluso llegó a trabajar con agrupaciones políticas en defensa de esta actividad que se formaron en pasadas elecciones generales

Fuente: marca.com

viernes, 11 de noviembre de 2011

La ILP Taurina, pionera en la firma digital

Desde hoy se puede firmar la ILP Taurina mediante la Firma Digital. Podrán hacerlo aquí, desde su portal taurino. Los aficionados podrán dar apoyo mediante esta iniciativa para que se pueda presentar una Ley que proteja la Fiesta de los Toros para siempre.

Por primera vez en la historia de nuestra Democracia ya se puede apoyar una Iniciativa Legislativa Popular con la firma electrónica. El mundo taurino ha sido el primero en poner en práctica una acción que facilitará de un modo fundamental, que la sociedad pueda hacer oir su voz.
Poder firmar de esta manera es muy sencillo. En este portal encontrarás un banner. Tan sólo hacen falta 30 segundos para introducir sus datos y firmar digitalmente. Nos quedan 95.000 firmas así que necesitamos tu ayuda y la de tu entorno.
Se debe recordar que aquellas personas que ya hayan firmadola ILP, no pueden volver a hacerlo. Es imprescindible respetar esta norma, ya que lo único que se conseguiría es dificultar el trabajo dela Comisión Promotora, que contaría con unas firmas que posteriormente no iban a ser validadas por el Congreso de los Diputados.
La firma electrónica dela ILP Taurina está basada en un proyecto de software libre, llamado OpenILP, realizado porla Escuela Superior de Ingeniería Informática dela UNED.
Fuente:mundotoro.


Please click on the ads, the blog. Used to fund cultural activities bullfighting in this region
Por favor clique nos anúncios nesse blog, é usado para financiar atividades culturais, touradas, nesta região
S'il vous plaît cliquer sur les annonces sur ce blog, est utilisé pour financer des activités culturelles, la tauromachie, dans cette région
Por favor, pinche en los anuncios publicitarios de este blog, sirve para financiar actividades culturales, taurinas, en esta comarca

Más localidades de Cataluña, Extremadura y Castellón blindan los toros

Diversas localidades de Cataluña, Extremadura y Castellón declaran Patrimonio Cultural Inmaterial sus festejos taurinos. Los municipios se unen al proyecto Tauromaquia-UNESCO que de forma continua recibe incorporaciones.

El pleno de la localidad tarraconense de Xerta, aprobó por unanimidad con los votos afavor de ERC y CyU la declaración que presentaba a instancias de los aficionados el grupo del PSC para considerar sus festejos taurinos como “patrimonio cultural Inmaterial”,de la localidad precisamente en estos días que está celebrando las fiestas en honor a su patrón San Martín.
De la misma manera Aldover y Ulldecona, localidades con una fuerte tradición en festejos taurinos como el toro embolado, la suelta de vaquillas y encierros han declarado patrimonio cultural inmaterial los respectivos festejos tradición arraigada.
Los aficionados al mundo del toro en Navalmoral de la Mata están de enhorabuena. También el municipio cacereño ha declarado, a propuesta del “Club Taurino Moralo” la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial conforme a los criterios de la Unesco.
Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento castellonense de Alqueries del Niño Perdido, aprobó por mayoría la declaración de sus festejos taurinos como “patrimonio cultural inmaterial” de la localidad, según lo estipulado en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Alqueries del Niño Perdido, cuenta con un buen número de Asociaciones Culturales Taurinas que desarrollan una eficaz tarea de promoción de los toros.




Please click on the ads, the blog. Used to fund cultural activities bullfighting in this region

Por favor clique nos anúncios nesse blog, é usado para financiar atividades culturais, touradas, nesta região
S'il vous plaît cliquer sur les annonces sur ce blog, est utilisé pour financer des activités culturelles, la tauromachie, dans cette région
Por favor, pinche en los anuncios publicitarios de este blog, sirve para financiar actividades culturales, taurinas, en esta comarca

sábado, 5 de noviembre de 2011

ATENCIÓN AFICIONADOS DE ESPAÑA: Recogida de firmas a favor de los toros

La Federación de Entidades Taurinas de Catalunya ha ampliado hasta el 5 de diciembre el plazo para la entrega de los pliegos que recogen las firmas para la ILP a favor de los toros que permita revocar la prohibición de Cataluña. Quien necesite pliegos debe ponerse en contacto con la Federación (93 321 17 09 - 669 016 821). No se pueden fotocopiar los pliegos.

viernes, 21 de octubre de 2011

SERAFÍN MARÍN: "Lo dicho por Duran Lleida es un desprecio a mis raices"

Nacido en la localidad barcelonesa de Moncada y Reixach (1983), donde reside, Serafín Marín estoqueó el último toro lidiado en la Monumental de Barcelona, saliendo a hombros junto a José Tomás. Marín se doctoró precisamente en la citada plaza el 4 de agosto de 2002. Defendió la Fiesta en el parlamento catalán y, tras su prohibición, la ha reivindicando cambiando la montera por la barretina y el capote por la senyera. Con raices andaluzas se plantea abandonar Cataluña y asentarse en Andalucía o en Extremadura.



-¿Qué ofrece el toreo, que no tengan otras actividades?
-Emoción, riesgo y arte. Lo bonito es que no hay teatro. Es un arte efímero que queda grabado en la mente y en el corazón. Y el torero es un creador de emociones.


-Hasta última hora luchó por salvarlo en Cataluña.
-No podemos tirar la toalla. Tenemos hasta diciembre para recoger 500.000 firmas. O bien queda el Constitucional. Y hasta con las elecciones del 20 N, si hay un cambio político, se puede modificar esta prohibición propiciada por los políticos. Si hubiera sido un tema animalista hubieran tratado también los correbous, la caza o la pesca. Aquí estamos viviendo una dictadura camuflada. Te lo prohíben todo.


-¿Por qué?
-Los políticos quieren crear una Cataluña que no es la real. Cada vez hay más gente en contra de ello. Es complicado vivir así; que decidan por ti y no poder hacer nada. Puedes protestar, pero no te hacen ni caso.


-¿No interesan los ingresos que genera la Fiesta?
-Prefieren pagar unos 300 millones de euros por cerrar la Monumental, mientras recortan en Sanidad. Se trata de eliminar símbolos españolistas.


-En frío, ¿qué lectura hace del proceso?
-Desde el minuto uno estaba decidido y pactado. Era todo un protocolo.


-¿Podría suceder en el resto del territorio, incluyendo Andalucía?
-Por supuesto. Tenga en cuenta que hasta hace pocas décadas Barcelona era el lugar donde más festejos se daban. Por desgracia, estamos en manos de los políticos. Nosotros decidimos en las urnas cada cuatro años y ellos deciden sobre nuestras vidas cada día.


-¿Qué opinión tiene de los políticos catalanes?
-(Resopla). Mejor paso palabra. Puedo decir una barbaridad. Me tienen muy caliente.


-¿Qué piensa de las palabras de Duran i Lleida de que los jornaleros andaluces reciben el PER para estar toda la jornada en el bar?
-Se puede imaginar. Mis padres son de Jaén. Mi padre, de Quesada; mi madre, de Linares. Además, otra parte de la familia de mi madre es de Granada. Esto es un desprecio a mis raices, pero de estos políticos me espero cualquier cosa. En el debate de los toros el pasado marzo, la diputada de Esquerra Patricia Gomá llegó a calificarme, a mí, que soy ciudadano catalán, de verdugo.


-¿Ha pensado cambiar Cataluña por Andalucía?
-Lo estoy meditando, pero aún estamos en la lucha. Me iré o bien a Andalucía o a Extremadura, donde cuento con grandes amigos. No me veo en el futuro viviendo en una dictadura.


-Como aficionado catalán, ¿le ha defraudado el sector taurino?
-Hubo un tiempo en que sí. Pero la prohibición ha servido para unirnos.


-Y como torero, ¿se sintió abandonado por sus compañeros?
-En algunos momentos. Otras veces me han apoyado. Cada uno va a lo suyo. A mí lo que me tocaba era defender el toreo en mi tierra.


-¿Quiénes deberían haber tomado el toro por los cuernos?
-Desde el comienzo deberían haberlo hecho las figuras del toreo y los principales empresarios y ganaderos.

-¿Sintió rechazo de sus paisanos por ser torero?
-Hombre, rechazo de los antitaurinos. De mis amigos, nunca. Me he encontrado con gente que cuando les he dicho mi profesión se han dado la vuelta tras soltar alguna barbaridad.

-¿Son los toreros los villanos del siglo XXI?
-Para nada. Esos políticos han querido vender una imagen del torero que no es cierta. Debajo del traje de luces hay una persona que se sacrifica las veinticuatro horas. No hay que confundir: una persona es una persona; y un animal, un animal. No conocen o no quieren aceptar que el toro vive durante cuatro años mejor tratado que una persona.


-¿Por qué se ha perdido o se está perdiendo la aureola del torero como héroe?
-La imagen del torero se ha quedado estancada en varios aspectos. A veces, el torero no ha sido accesible para los medios, lo que ha supuesto que la gente no le conozca. Nosotros, si recibimos una cornada, somos capaces de continuar toreando heridos. Hay una serie de cosas, como el sacrificio al límite, que no nos hemos preocupado de enseñar a la sociedad actual. Ahí está la lección del maestro Juan José Padilla.


-Usted pasó en vela toda la noche y al día siguiente toreaba en esa plaza, en Zaragoza, ¿cómo lo vivió?
-Desde la cogida, lo seguí a cada minuto desde la habitación del hotel a través de Twitter. A las tres de la madrugada respiré porque sabía que había salido de la operación. Le conozco. Y es un diez como compañero y como torero. Durante toda la noche me persiguió la imagen en la que se levantaba del suelo, con el rostro de dolor, con el ojo...


-¿De qué echa mano un ser humano para enfrentarse al día siguiente a un toro, como hizo usted?
-Al vestirme de luces, me raspaba la taleguilla. Pero los toreros estamos preparados para eso. Sabes que te puede tocar a tí. Es lo que marca la diferencia. Por eso los toreros somos personas diferentes a todos los demás.


-¿La escuela taurina de Barcelona es el último rayo de esperanza para la Fiesta en Cataluña?
-Es el futuro. Se ha unido a la escuela de Nimes y tiene una ayuda económica del maestro José Tomás. Hay tres o cuatro alumnos con condiciones, a los que ayudo como puedo y llevo al campo.


-¿Se darán festejos taurinos en 2012 en Barcelona?
-Está complicado. Pero soy optimista y digo que sí.






Fuente;diariodesevilla.es/grupo Joly

domingo, 16 de octubre de 2011

Los toreros hispanoamericanos, movilizados ante los ataques antitaurinos

La Unión de Toreros Colombianos (ENDETOC) ha dado el primer paso para que los toreros de Colombia, México, Perú, Ecuador y Venezuela apoyen el proyecto Tauromaquia UNESCO. En tal sentido, consideran necesario unirse en la defensa de la Fiesta Brava invocan, dentro del marco del Convenio Taurino Americano.

Los toreros colombianos, en sus distintas modalidades consideran fundamental en estos momentos que los colectivos y organizaciones de toreros de todos los países con tradición taurina, se sumen al proyecto Tauromaquia-UNESCO para desarrollar la Fiesta libre de agresiones y amenazas.

En tal sentido, la UNDETOC proyecta la celebración de un encuentro de trabajo en la ciudad de Bogotá con las distintas Uniones de Toreros que integran el convenio taurino americano en vigor, a fin de aunar esfuerzos para que la Fiesta Brava en cada uno de estos países, sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial, para de esa forma, caminar conjuntamente con los países europeos hacia el ingreso en la lista representativa de la UNESCO.
Con agrado recibimos en esta AIT. Las palabras del presidente de la Unión de toreros colombianos, Fernando Vázquez al considerar que "el proyecto de la Asociación Internacional de Tauromaquia es la mas sólida alternativa para enfrentar con argumentos de ley las amenazas en contra de las expresiones artísticas y culturales de los pueblos donde tradicionalmente se celebran festejos taurinos y en defensa de nuestros intereses profesionales y laborales en calidad de toreros en las diferentes modalidades".

lunes, 3 de octubre de 2011

Serafín Marín: "Espero que el PP revoque la prohibición cuando llegue al poder"

El diestro catalán se ha hecho un hueco en la historia del toreo tras cortar dos orejas al último toro de la Monumental de Barcelona.

Esther Gala
-La prohibición ha entrado en vigor, ¿cuál es la hoja de ruta ahora?
-Vamos a recoger 500.000 firmas para declarar los toros Bien de Interés Cultural.
-El respaldo político es muy importante.
-Espero que el PP revoque la prohibición cuando llegue al poder.
-El recurso ante el TC es otra baza importante.
-Confío en el cambio de Gobierno tras el 20-N y en el TC.
-El Ministerio de Cultura posee ya las competencias en materia taurina. ¿Sinde ha defendido la Fiesta?
-De momento, no.
-Toros no, pero ‘correbous’ sí. ¿Doble moral?
-¡Claro! Es una prohibición política.
-¿Se escudan en el argumento animalista?
-Si fuera así, se habrían prohibido también los correbous, la caza, la pesca...
-Los nacionalistas quieren...
-... erradicar cualquier símbolo vinculado a España.
-Y tras Cataluña, ¿puede pasar lo mismo en el País Vasco?
-Ahora tememos por San Sebastián.
-¿Sólo?
-También por Palma de Mallorca.
-¿Una solución?
-Hay que actuar ya.
-¿Estamos ante un ataque a la libertad?
-Sin ninguna duda.
-La Monumental ha sido...
-... un trampolín para mi carrera.
-Su nombre forma parte ya de la historia de la plaza.
-Es un orgullo.
-¿Cómo se sintió aquella tarde?
-Alegre por el triunfo, pero triste por la prohibición.
-La afición catalana no tendrá más remedio que desplazarse para vivir el toreo en directo.
-Ya se desplazaban antes y ahora lo harán con más razón.
-Se habla de construir una nueva Monumental en Andorra.
-Es ideal por su proximidad con Cataluña.
-¿Y qué hacemos con la Monumental de Barcelona?
-Lo ideal es que se convierta de momento en un museo del toreo o similar.
-¿Estamos ante un adiós definitivo a los toros en Cataluña?
-¡No!
-Usted es catalán, ¿cómo se siente con la entrada en vigor de la prohibición?
-Ahora soy un clandestino del toreo en mi propia tierra.
-Porque a todo torero le gusta...
-... triunfar en su tierra.
-Ahora siente...
-... que me han quitado parte de mi pasado.
-¿Ha ganado Artur Mas?
-No. Digamos que ha jugado sucio.

Fuente:intereconomia.com

sábado, 1 de octubre de 2011

VIDEO Plaza Toros Monumental Barcelona. Morante de la Puebla, El Juli, Manzanares 24 sept 2011. Juan Mora, José Tomás y Serafín Marín el 25/09/11


Plaza de toros Monumental de Barcelona, 24 de septiembre de 2011.
Fira de la Mercé. Toros de Núñez del Cuvillo y uno, el séptimo (sobrero de regalo) de Juan Pedro Domecq. Morante de la Puebla (pitos, bronca y dos orejas), El Juli (dos orejas y una oreja) y Manzanares (4 orejas).



Plaza de Toros Monumental de Barcelona, 25 de septiembre de 2011.
 Fira de la Mercé. Toros de El Pilar para Juan Mora (ovación en los dos), José Tomás (dos orejas y ovación) y Serafín Marín (ovación y dos orejas)

jueves, 29 de septiembre de 2011

NUEVO LLAMAMIENTO EN TWITTER.- Para el próximo viernes en Las Ventas

Lluvia de libertad por Otoño

Twitter sigue clamando a viva voz por la libertad de vivir la Fiesta de los Toros en España. La semana pasada, los miles y miles de aficionados que plasmaron su impresión en unos cuantos caracteres (convirtiendo el ya famoso #sialostoros como Trending Topic) vuelven a movilizarse en pro de la libertad.

En esta ocasión será el próximo viernes día 30 de septiembre con un llamamiento a los aficionados para que escriban en papel todos aquellos mensajes significativos, sentidos, emocionantes y sinceros que piensen sobre la fiesta. Una lluvia de tweets en favor de la fiesta de los toros para evidenciar el respaldo de los aficionados.
"¡Es Otoño, que caigan hojas de papel en lluvia sobre Las Ventas! Serán como los que se utilizan para ver de donde viene el viento, y vuestras palabras de cariño hacia la Fiesta volarán por la Plaza de Las Ventas," ese es el propósito de esta idea que viene detallada en http://lluviadetwits.blogspot.com.
Si no puedes acudir el próximo viernes a Las Ventas, deja en nuestros comentarios tu mensaje en favor de la Fiesta.
Fuente:burladero.es

domingo, 25 de septiembre de 2011

La Asociación Internacional de Tauromaquia anima a las CCAA (Comunidades Autónomas) a que blinden los toros

La Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) ha hecho un llamamiento a las Comunidades Autónomas para que blinden en sus territorios la tauromaquia y la declaren Patrimonio Cultural Inmaterial

La AIT explica en un comunicado, que han hecho público aprovechando la significativa fecha del cierre de La Monumental de Barcelona, que la Fiesta de los Toros es la más profunda y arraigada expresión cultural del pueblo español y que está en peligro y requiere que se tomen medidas de protección.
La AIT recuerda que la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), recomienda la elaboración de inventarios del PCI en su territorio y la Tauromaquia, forma parte de ese patrimonio inmaterial
La Asociación Internacional de Tauromaquia urge a las Comunidades Autónomas para que procedan a proteger una de las más genuinas expresiones de nuestro Patrimonio Cultural, declarando la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de sus comunidades, de acuerdo con la Convención de la UNESCO.
La AIT ofrece su apoyo a todas aquellas regiones que quieran aprobar una declaración en tal sentido, al amparo de un Tratado Internacional que es vigente en España y que regula la materia de salvaguardia del PCI. Con ello se le dará una respuesta rotunda a la situación jurídica infringida en Cataluña.







Fuente:burladero.com/foto: J.Hernández.

El nacionalismo da la puntilla a los toros en Cataluña.

Con una gran estocada Serafín Marín a su segundo toro, 6º de la tarde, al que cortó las dos orejas, saliendo a hombros junto a José Tomás en esta histórica tarde en la que la imposición de unos cuantos ha permitido este despropósito de la prohibición de los toros en Cataluña. Serafín Marín, catalán de pro, recibió las dos orejas más amargas de su vida, lloró mientras besaba el suelo de la plaza, tras la vuelta al ruedo con las dos orejas, verdaderamente trite y con la plaza puesta en pie gritando libertad, libertad y sin que los toreros quisieran salir de la plaza. El público saltó al ruedo y llevaron a hombros al centro del ruedo a los tres diestros.
Una pancarta decía "CONTINUARÁ...". La afición junto con los toreros salieron por la puerta grande de esta plaza, en la que muchos recogían arena para llevar de recuerdo, gestos de dolor y tristeza en las caras...  y se dió por terminada la historia del coso barcelonés de La Monumental. 
Seis siglos después, el nacionalismo catalán, representado por sus políticos, siempre dispuestos a la eliminación  de todo  lo español en Cataluña y escudados tras una  minoría antitaurina, apuntilló a la Fiesta. La última corrida, con un gran triunfo de José Tomás y Serafín Marín, echó el cierre a una historia que comenzó oficialmente en 1687 en Barcelona con Juan I como rey de la Corona de Aragón.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Serafín Marín: «Me van a quitar todo mi pasado y parte de mi futuro»

Serafín Marín: «Me van a quitar todo mi pasado y parte de mi futuro» - Foto: Shooting


23 Septiembre 11 - - Patricia Navarro- El próximo domingo hará el paseíllo en su plaza, la Monumental de Barcelona por última vez si el Tribunal Constitucional no lo impide. Y estará acompañado por José Tomás y Juan Mora. Espera el momento encerrado en la ganadería de El Cubo, son muchas las tensiones acumuladas.
–Será un paseíllo distinto.
–Único. Por el cartel, por el día, por las emociones, la tristeza, es mi tierra, me duele el doble o el triple, porque soy catalán y porque me van a quitar todo mi pasado y parte de mi futuro.
–¿Tiene esperanzas de que revoquen la prohibición?
–Sí, hay que pensar que esto se puede todavía cambiar. Que nos quedan tres bazas: las firmas, las elecciones y el Tribunal Constitucional.
–Este año multiplicará las emociones, pero ya la pasada Feria de la Merced fue distinta. Le llevaron una hora y media en hombros por las calles hasta el hotel.
–Fue increíble. La gente estaba enfadada y se enfrentó con mucha pasión a lo que estaba pasando. Después de un año, a ver la que se avecina.
–¿Cómo vive su vida torera en Barcelona?
–Pues jodida, porque me la están robando.
–¿Se nota un rechazo en la sociedad?
–Depende. El otro día me hicieron una entrevista en la calle Gran Vía a la salida de la plaza y los coches que pasaban me decían de todo: muchas cosas buenas y alguna negativa también. Pero el tema político está asqueroso.
–¿Tiene guardada alguna sorpresa para el domingo?
–Puede.
–Pero no la va a desvelar.
–Claro, dejaría de ser sorpresa.
–Estaremos atentos... Catalán de nacimiento, ¿cómo se fraguó su afición a los toros?
–De la mejor manera, con mi padre. Él quiso ser torero y yo iba a los toros con 3 o 4 años.
–Cuando todavía no estaba prohibida la entrada a los menores de 14 años a las plazas.
–Así es. Y de tanto verlo un día decidí que quería probar suerte. Y mi padre, en ese momento, me dijo las cosas muy claras. Me explicó las verdades de la profesión.
–¿De qué le advirtió?
–De que primero había que tener cualidades y después, valores. La capacidad para sacrificar tu vida, tu juventud y que no me creyera que era oro todo lo que relucía. Que en el toro hay dinero y cornadas y que puede que te quedes con la cornada antes que con el dinero. Yo tenía 13 años, y no lo olvidaré nunca.
–¿Cree que, a pesar de que es el cierre, irán antitaurinos a la plaza el fin de semana?
–Yo creo que sí.
–¿Torear con José Tomás supone orgullo, extra de tensión?
–Supone todo. Con ese hombre se respira otra cosa en el callejón. Salen las cosas mejor. Y no podemos perder de vista al maestro Juan Mora, que le pega 20 muletazos a un toro y acaba con todo.
–Con José Tomás ya ha coincidido en varias ocasiones.
–Sí, en la despedida de Rincón, que salimos a hombros el maestro y yo, y José Tomás pinchó a los toros, sino también. Y después el día que indultó a «Idílico». Ese día tuve la suerte y la desgracia de compartir cartel con José Tomás.
–¿Desgracia?
–Claro, toreaba con él, y a ver quién hacía algo después de lo que había pasado allí. Fue grandioso.
–¿Siente mucha presión de cara al domingo?
–Mucha.
–¿Será la tarde más importante de su vida?
–Por la mezcla de cosas, yo creo que sí, por lo menos estará entre las más importantes.
–¿Cómo está llevando la temporada?
–Bien. Tengo buenas sensaciones, porque siento que la gente vuelve a creer en mí.
–¿Qué ha cambiado?
–La madurez y que he chupado mucho banquillo. Pasar de torear 60 corridas a quitarle un cero y hacer el paseíllo seis veces, es muy duro.
–Año de remontada y cornadas.
–No se pueden evitar. Es una cosa que veía venir y espera a que acabe la temporada.
–¿Cuál ha sido la peor cornada?
–De las profesionales, caer en el olvido, que dejen de creer en ti. Eso es jodido.
–¿Y de las no profesionales?
–Perder a mi padre. Y es una cornada que no se cura.
–¿Qué le preocupa para la tarde del domingo?
–Realmente no lo sé. ¡Tantas cosas! Me encantaría triunfar. La ocasión obliga.



La ILP se refuerza
La Federación de Entidades Taurinas de Cataluña ha puesto en marcha una nueva acción con el fin de recabar las firmas necesarias, 500.000, para llevarlas al Congreso de los Diputados y blindar la Fiesta de los toros a nivel nacional. En los festejos que se van a celebrar este fin de semana en Sevilla, Barcelona y Logroño se repartirán pliegos de diez firmas a todos los aficionados. Los pliegos se podrán rellenar y devolver de manera sencilla.



Fuente: larazon.es