Mostrando entradas con la etiqueta reseña feria aniversario madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña feria aniversario madrid. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2011

MADRID-LAS VENTAS. Reseña y crónica de la corrida de Feria del Aniversario celebrada ayer, sábado 11 de junio 2011.




Plaza de Las Ventas, 11 de junio. Quinta corrida de feria. Tres cuartos de entrada.


Cuatro toros de La Palmosilla -el sexto, devuelto-, bien presentados -el tercero, anovillado-, mansos y blandos; noble el segundo. Primero y quinto, de M. Carmen Camacho, parado uno e inválido el otro. Sobrero de
El Torero, bien presentado, manso y descastado.
Miguel Abellán: dos pinchazos y un descabello (silencio). Resultó cogido al entrar en matar. Sufrió una herida en el labio inferior, con destrozos en el músculo orbicular y avulsión de piezas dentales. Ligera conmoción cerebral. Pronóstico reservado.
Parte Miguel Abellán: Herida contusa por asta de toro en el labio inferior que causa destrozos en el músculo orbicular con avulsión de piezas dentarias. Ligera conmoción cerebral. Pronóstico reservado nque le impide continuar la lidia. Fdo: Dr. García Padrós


El Fandi: pinchazo y estocada trasera -aviso- (ovación); estocada trasera (palmas).
Daniel Luque: estocada baja -aviso- y un descabello (ovación); pinchazo
y estocada baja (silencio).
Tres toros de La Palmosilla (uno más devuelto), dos de Mari Carmen Camacho y un sobrero de El Torero.



De Mari Carmen CamachoNº 62, Quitapajas, negro bragado meano girón, 565, 10/06 Pitos

Nº 2, Libertino, negro listón, 551, 11/06Palmas

Nº 47, Presidiario, negrolistón, 550, 10/06 Silencio

Nº 48, Abubilla, negro listón, 569, 10/06Palmas

De Mari Carmen CamachoNº 24, Despeinado, castaño bragado meano, 540, 1/07Pitos

Sobrero de El ToreroNº 32, Guasón, negro bragado meano axiblanco, 535, 12/05Silencio


Así lo vió D. Antonio Lorca para El País:


La boca partida


El primer toro de la tarde le partió la boca a Miguel Abellán. Así, literalmente. El suceso ocurrió cuando entró a matar por segunda vez tras un pinchazo. En el encuentro con el toro, sufrió un derrote seco en la boca, imperceptible en ese momento, pero la aparatosidad del percance se comprobó al instante cuando el torero se llevó la mano a la mandíbula, y, a continuación, se desplomó en la arena totalmente noqueado por el brutal puñetazo recibido. Total, casi nada: el labio colgando y varias piezas dentales arrancadas de cuajo. El tremendo dolor queda para el bravo torero, y la suerte, también, de que pueda contarlo. Ojalá se recupere pronto. No tuvo suerte tampoco con el toro, blando, tardo de embestida y descastado, ante el que se le vio desilusionado.

La tarde quedó en manos de El Fandi, que descabelló a ese primer toro, y mató otros tres. Ya pueden imaginar: un atracón de banderillas y un derroche de entrega, compromiso y pundonor de este torero, cuya tauromaquia es digna de estudio. Entusiasma con facilidad a los públicos, les llega al alma en el segundo tercio y los emociona hasta extremos sorprendentes, a pesar de que es un manazas con capote y muleta. Lo intenta de verdad, se empeña en hacerlo bien, pero los capotazos y muletazos son un compendio de sosería, faltos de gracia y ángel. Es un pegapases simpático y comprometido, pero él no tiene la culpa de que su forma de torear no despierte pasión alguna. Deslucen los toros en sus manos, se muestra incansable por ambos lados, pero no dice nada. Es curioso y extraño esto del toreo: unos toreros te desbordan el sentimiento al abrirse de capote, y otros, éste es el caso, te provocan un hastío demoledor e incomprensible. Pero así es la vida. A El Fandi, no obstante, no se le puede reprochar nada; es un trabajador incansable, un atleta consumado y consigue divertir, que no es poco.
Y pone banderillas, su plato fuerte. Ayer, la verdad, hasta el sexto, no dijo de verdad que las pone asomándose al balcón y por derecho. Así lo hizo en los cuatro pares que colocó, especialmente el último, por dentro, muy comprometido. En los otros seis, tres en cada toro, se alivió, de modo que todos los clavó a toro pasado, aunque con la suficiencia que lo caracteriza. Y torear, lo que se dice torear, toreó poco. Su primero fue un toro noble que embistió una barbaridad; y allí anduvo el torero dando pases a diestro y siniestro sin decir esta boca es mía. ¡Qué tendrá El Fandi en las muñecas que no provocan la más mínima emoción! "Hay que torear", dice una voz popular, y el diestro sigue dando pases. Algo parecido le ocurrió en el siguiente, menos codicioso, pero igualmente toreable. Y se disculpó ante el sexto, al que banderilleó muy bien, y se vino abajo al final.
Y Daniel Luque sigue sin suerte en Madrid. Dos toros inválidos le tocaron. El primero -una sardina-, no se mantenía en pie, y el único que no se enteró del suceso fue el torero, que dio pases y pases hasta la extenuación entre la indiferencia de la plaza. ¿Cómo es posible que se bloquee el cerebro ante un inválido? ¡Qué lección de aburrimiento...! Y el otro no tuvo un pase porque el presidente se empeñó erróneamente en mantenerlo en el ruedo cuando estaba más muerto que vivo.




Pitos
- El presidente se negó a devolver al inválido quinto y se ganó una sonora y muy merecida bronca. La actitud incomprensible de Usía provocó un escándalo en los tendidos.


Ovación
- El Fandi volvió a destacar, una vez más, por su entrega, su sentido bullidor de la lidia y sus deseos de agradar.
Para ver el videoresumen de la corrida de toros pinche aquí: http://asp.las-ventas.com/noticias/video.asp?fecha=20110611&tipo=festejo

sábado, 11 de junio de 2011

MADRID-LAS VENTAS. Reseña y crónica de la corrida de Feria del Aniversario de ayer viernes 10 de junio.




Rubén Pinar cortó una oreja a una buena corrida de Javier Pérez Tabernero. Pinar consiguió el trofeo por una faena muy completa al tercero en la que cuajó tandas por los dos pitones para culminar con una magnífica estocada. La poca fuerza del sexto, sobrero de Valdefresno, le impidió rematar su buena tarde y salir por la Puerta Grande. Sergio Aguilar construyó con su primero una faena de menos a más que terminó con mucha fuerza y un muy buen volapié.
Cuadrillas:
Aplaudido en varas Agustín Moreno (Pinar), aplaudidos en banderillas Pablo Saugar “Pirri” (Aguilar) y Juan Rivera (Pinar)

Cinco toros de Javier Pérez Tabernero (uno devuelto) y un sobrero de Valdefresno.


Nº 38, Cantinillo, negro corrido, 589, 3/07 Silencio

Nº 31, Curioso, negro, 569, 10/06Palmas

Nº 10, Yegüesero, negro corrido, 558, 11/06 Ovación

Nº 49, Cigarrero, carbonero, 528, 4/07Silencio

Nº 24, Pitito, negro burraco, 605, 11/05 Palmas

Sobrero de ValdefresnoNº 22, Langostito, negro, 530, 9/05Silencio
Así lo ha visto D. Antonio Lorca para El País:

Plaza de Las Ventas, 10 de junio. Cuarta corrida de feria. Más de media entrada

Toros de Javier Pérez Tabernero -el sexto, devuelto-, desigualmente presentados, mansos y descastados; noble el tercero. Sobrero de Valdefresno, noble e inválido.
Antonio Ferrera: media estocada y un descabello (silencio); dos pinchazos y estocada (silencio).
Sergio Aguilar: estocada (ovación); pinchazo -aviso- y estocada baja (silencio).
Rubén Pinar: estocada (oreja); pinchazo, estocada -aviso- (ovación)
Pitos
- Una tarde más, la falta de casta y clase de los toros dieron al traste con las ilusiones de los toreros.
Ovación
- Pinar y Aguilar rivalizaron en el tercio de quites al quinto de la tarde; el primero, por verónicas, y Aguilar con unas apretadas chicuelinas.

El arte de los currantes

La inmensa mayoría de los toreros son como cualquier mortal: unos honestos currantes que tratan de hacer bien su trabajo, y unos días les sale mejor, y otros, peor. Bueno, no es exactamente así: los toreros se juegan la vida, son héroes y buscan la gloria, mientras el resto de la humanidad pretende vivir lo más tranquilamente que pueda.
Todos no son artistas en un momento en el que se valora, por encima de todo, el sentimiento, la gracia, el donaire, el aroma, la magia, la inspiración... Y con el toro ocurre igual: se busca el animal bien hecho, recogido de pitones, bravo y noble hasta la santidad, y que embista con fijeza, largura, compás, ritmo... Un mirlo blanco.
Y los currantes honestos dan lo que tienen: vergüenza, entrega, ilusión y valor. Casi nada. Ese es su arte, y gracias también a ellos esta fiesta ha llegado hasta nuestros días.
Rubén Pinar, por ejemplo, no es un exquisito que desparrame aroma, pero hay que quitarse el sombrero ante la entrega que demostró ayer, el ardor infinito, el compromiso con el triunfo... Había arrancado una oreja a su noble y blando primero con un pundonor encomiable; y con buen gusto también en un par de tandas de naturales, con el toro largo y humillado, que tuvieron sabor del bueno. No fue la suya una faena maciza, pero quedó patente que un torero había creado emoción. Y salió a por todas en el sexto, que recibió con cuatro estatuarios con las plantas muy firmes. El animal acudía largo y con son, aunque las fuerzas no le acompañaban, pero ahí tenía delante a un chaval con unos deseos enormes de romper la tarde y abrir la puerta grande. Lo intentó de todas las maneras posibles, se dejó llegar los pitones a la taleguilla, terminó con unas ceñidas manoletinas y solo le faltó un triple salto mortal para expresar sus ganas. No pudo ser; incluso salió trompicado al entrar a matar, pero toreros como Pinar se ganan por derecho propio el respeto y la admiración de todos.
Menos fortuna tuvieron otros dos currantes, Antonio Ferrera y Sergio Aguilar, que salieron airosos del trance, tras darse de bruces con lotes infames de toros inservibles. Ferrera, por ejemplo, lo da todo y se vacía en el tercio de banderillas, aunque ayer solo pudo brillar en un par al quiebro por los adentros. No siempre se tiene un buen día ni siquiera en aquello en lo que uno es especialista. Estuvo un poco pesado con la muleta, ésa es la verdad; quizá, por su desmedido interés en buscar algún lucimiento con los dos marmolillos que le tocaron en suerte. Pero él, que sabe mejor que nadie que aquello no tenía solución, debe tener en cuenta que los pesados aburren, y eso no está bien.
Y a la zaga anduvo Sergio Aguilar, con largas faenas, también, y sin sal su labor, y sin calidad sus toros. Bueno, una tanda de naturales admitió su primero, y otra con la derecha el segundo. Pero el torero insistió e insistió, y no sacó nada, como era previsible.
En fin, honor y gloria a los currantes; lo que se ven obligados a bailar con la más fea -los toros de ayer, feos y muy deslucidos-, y a los que el jurado exigente de la plaza examina con la misma exigencia que a las figuras. Ellos son héroes, porque hay que serlo para buscar la gloria delante de un toro y no pasar la vida en una aburrida oficina.

Para ver videoresumen de la corrida de toros pinche aquí: http://asp.las-ventas.com/noticias/video.asp?fecha=20110610&tipo=festejo

viernes, 10 de junio de 2011

MADRID-LAS VENTAS. Reseña y crónica de la corrida celebrada ayer, jueves 9 de junio, II de Feria del Aniversario

Jairo Miguel confirmó su alternativa



Jairo Miguel confirmó en las Ventas dejando una buena impresión a pesar del poco juego de su lote que siguió la norma general de la corrida. El mexicano se fajó con sus dos toros para extraer los mejores momentos de un festejo deslucido. Víctor Puerto y “El Capea” intentaron todo lo posible pero ninguno de sus toros llegó con suficiente interés al último tercio.

Víctor Puerto
Silencio
Silencio
Picadores ANTONIO JOSÉ SÁNCHEZ--FRANCISCO LUNA
Banderilleros RAÚL CERVANTES--JULIO CAMPANO--JESÚS ROBLEDO “Tito”
"El Capea"
Silencio
Silencio
Picadores MANUEL VICENTE GARCÍA--CARLOS PÉREZ GONZÁLEZ

Banderilleros FERNANDO GONZÁLEZ--JOSÉ IGNACIO RODRÍGUEZ “El Puchi”--JOSÉ MARÍA AMORES
Jairo Miguel
Silencio
Ovación con un aviso
Picadores ANTONIO ÁNGEL LAVADO--JUAN PABLO ARRIBAS
Banderilleros “Lipi”--ÁNGEL OTERO--GREGORIO BRAVO BERRO

Cuadrillas
Ángel Otero se desmonteró por su actuación con los palos con el primero y "Lipi" hizo lo mismo en el tercio de banderillas del sexto. Raúl Cervantes aplaudido en el cuarto.

Cinco toros de Antonio Bañuelos (uno más devuelto) y un sobrero de Adelaida Rodríguez


Nº 63, Aguilucho, negro listón, 533, 4/06 Pitos

Nº 55, Roqueño, negro listón bragado meano, 553, 3/06Silencio

Nº 20, Besuguero, negro, 555, 3/06 Silencio

Sobrero de Adelaida RodríguezNº 23, Anda Poco, negro, 590, 3/06Pitos

Nº 18, Bomitero, castaño bragado meano, 543, 4/07 Silencio

Nº 36, Regaliz, negro bragado, 575, 4/07Silencio

Para ver videoresumen de la corrida pinche auí:http://asp.las-ventas.com/noticias/video.asp?fecha=20110609&tipo=festejo

ASÍ LO HA VISTO D. ANTONIO LORCA PARA EL PAÍS:

BAÑUELOS / PUERTO, EL CAPEA, JAIRO
Toros de Antonio Bañuelos, -el segundo, devuelto-, bien presentados, mansos, descastados y muy deslucidos; el sobrero, corrido en cuarto lugar, de Hijos de Adelaida Rodríguez, astifino y peligroso.
Víctor Puerto: media baja (silencio); media atravesada, pinchazo hondo y tres descabellos (silencio).
El Capea: dos pinchazos y estocada (silencio); media atravesada y un descabello (silencio).
Jairo Miguel, que confirmó la alternativa: un pinchazo, estocada y dos descabellos (silencio); dos pinchazos -aviso- y un descabello (ovación).
Plaza de Las Ventas. 9 de junio. Tercera corrida de feria. Más de media entrada.

Pitos
- No será fácil encontrar una corrida más deslucida que la de ayer; solo el último toro, inválido, mostró signos de nobleza.
Ovación
- Angel Otero, con el capote, y José Luis López 'Lipi', con las banderillas, protagonizaron un espectacular y emocionante segundo tercio en el sexto de la tarde.

Una entrada y un jamón

A ver cuándo se enteran los taurinos de que este espectáculo lo mantiene, única y exclusivamente, el público, que una tarde de jueves, como la de ayer, abandona el sofá de la siesta o sale a toda prisa del trabajo para comprar una entrada, sentarse en la dura piedra y rezar lo que sepa para que el aburrimiento no le ofrezca un nuevo motivo para no volver mañana. Aquí tenían que haber estado ayer las figuras del G-10, los ganaderos de la Unión, los de la Asociación y demás organizaciones; los apoderados de postín, los empresarios grandes y taurinos sin graduación para admirar cómo los tendidos de Las Ventas se habían ocupado casi en sus tres cuartas partes para ver un festejo que, sobre el papel, no reunía aliciente alguno. Gente paciente y respetable que a las nueve y cuarto de la noche recogió velas, y con el trasero dolorido y tan en silencio como llegó marchó a casa con el semblante marchito del aburrimiento, pero con la esperanza siempre nacida de que la próxima será ella.
Y eso que en la taquilla no regalaban un jamón con la entrada, que hubiera sido lo suyo en tarde tan previsible; porque abrazado a una delicia ibérica las dos horas y cuarto se hacen más llevaderas... Pues no hubo jamón; solo la ilusión de que saliera un toro y un torero. A ver, por fin, cuando se enteran los taurinos que a este público bendito, desprendido y paciente hay que mimarlo y no maltratarlo. Que lo que merece es un jamón cuando se anuncia un cartel como el de ayer y la afición responde como respondió.
Y que nadie se llame a engaño: los tres señores que hicieron el paseíllo merecen todo el respeto por vestirse de luces y presentarse de tal guisa en Madrid. Pero la admiración debida no debe obnubilar la razón: ni Puerto, ni El Capea ni Jairo Miguel despiertan, hoy por hoy, la pasión colectiva. El primero vuelve a intentarlo tras una etapa de retiro y no le resulta nada fácil reverdecer laureles de antaño; El Capea lo intenta con toda su alma, pero nunca le acompañó la clase, y el más joven de la terna se ha formado en México y aquí es un desconocido. ¿Y los toros? Los toros del frío, como los llaman, porque pastan en la provincia de Burgos, tuvieron un momento dulce, y el de ahora es demasiado amargo. Y la plaza, sin embargo, cubierta en casi los tres cuartos, sin jamón al que abrazar y con el alma intacta. A ver cuándo se enteran estos taurinos dónde está la clave del futuro...
No hace falta tener un doctorado para colegir que la corrida fue un pestiñazo, una ruina auténtica, a causa, fundamentalmente, de la nulidad más absoluta de los toros de Bañuelos, cuajados de defectos, inadaptados para embestir, insustanciales, una mezcla de búfalo y buey, sin casta, sin codicia, sin brío... Solo el sexto dijo ser noble, pero el pobrecito, tullido todo él, no podía con su alma. Aún así, permitió que el inédito Jairo -18 años y ya lleva tres de alternativa- se luciera en un par de largos derechazos y algún esbozo de natural. Pero no hubo más, porque su oponente no lo permitió. Nuevo llegó el chaval y nuevo se fue porque tampoco su primero le permitió ni un pase. Al segundo intento le ponía los pitones en la pechera, y así no hay modo.
Víctor Puerto y El Capea tuvieron aún peor suerte, que ya es el colmo. Entre los cuatro toros no se recuerda ni una sola embestida que la pena mereciera. Todos desarrollaron asperezas, cortos de recorrido, con la cara por las nubes, a la defensiva siempre... Y el muy astifino sobrero -tenía un pitón izquierdo interminable como aguja-, además, buscaba los tobillos de Puerto y le faltó esto para encontrarlos.
Total, que no hubo nada, y la piedra fue más dura que nunca, como ocurre en las tardes plúmbeas, y no hubo jamón, que hubiera sido un detalle por parte de estos taurinos que no se enteran de que hay que respetar al respetable.

jueves, 9 de junio de 2011

MADRID-LAS VENTAS. Reseña y crónica de la Corrida de Beneficencia celebrada el 8 de junio 2011.



Madrid-Las Ventas.- 8 de junio. Corrida de toros.

El Principe de Asturias presidió la corrida/Foto: Juan Pelegrín.
Tan solo “El Juli” en algunos momentos de su primera faena consigue elevar el tono de una Beneficencia anodina en la que el juego de los toros no ha sido el esperado. “El Juli” consiguió meter en la muleta a un toro muy incierto con el que logró buenas tandas por los dos pitones. Falló con la espada y pudo perder por ello una oreja. Juan Mora y Morante sólo pudieron dejar algunos chispazos. Mora mejor con la muleta y Morante bordando algunos lances con el capote. Presidió la corrida el Principe de Asturias desde el Palco Real.

Juan Mora
Silencio
Silencio
Picadores ANTONIO PRIETO--CARLOS PRIETO
Banderilleros AGUSTÍN SERRANO--JAVIER PALOMEQUE--FRANCISCO JAVIER CABAS
Morante de la Puebla
Pitos
Silencio
Picadores CRISTÓBAL CRUZ--AURELIO CRUZ
Banderilleros ANTONIO JIMÉNEZ “El Lili”--ALEJANDRO SOBRINO--FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ ARAUJO
Julián López "El Juli"
División
Silencio
Picadores SALVADOR NÚÑEZ--AGUSTÍN NAVARRO
Banderilleros LUIS GARCÍA “Niño de Leganés”--ÁLVARO MONTES--EMILIO FERNÁNDEZ

Cuadrillas
Aplaudido en varas Carlos Prieto (Mora) y en banderillas Niño de Leganés (Juli).


Cinco toros de Victoriano del Río y uno de Toros de Cortés


Nº 98, Exclusivo, negro, 544, 12/05 Silencio

Nº 68, Supervisor, negro bragado meano axiblanco, 534, 7/05Pitos

Nº 61, Barbazul, negro, 532, 7/05 Silencio

Nº 106, Alabardero, castaño albardado, 582, 12/06Palmas

Nº 75, Contento, negro salpicado, 547, 1/07 Silencio

De Toros de CortésNº 155, Fabuchero, negro bragao, 549, 9/06Silencio


para ver el videoresumen de la corrida pinche aquí:
http://asp.las-ventas.com/noticias/video.asp?fecha=20110608&tipo=festejo


Así
lo ha visto D. Emilio Martínez para madridiario.es:

Beneficencia: las figuras se traen el medio toro y... fracasan

Volvieron las figuras a Las Ventas, tras el cierre del ciclo isidril y el inicio del de Aniversario. Volvieron a la tradicional corrida de Beneficencia como se habían ido, sobre todo Morante y El Juli, con el medio toro, además de inválido, de una divisa comercial que tanto les gusta y exigieron. Y encima fueron incapaces de triunfar.
Cinco toros de VICTORIANO DEL RÍO y 6º de CORTÉS, muy justos de trapío, con 3º y 4º chicos; mansos, nobles y descastados, excepto 3º, v rayando la invalidez. JUAN MORA. silencio; silencio. MORANTE DE LA PUEBLA: pitos; pitos. EL JULI. fuerte división; silencio. Plaza de Las Ventas, 8 de junio. Corrida de Beneficencia que presidió en el Palco Real Don Felipe de Borbón. Lleno con cartel de 'no hay billetes'"Te contaré en un cantar la rueda de la existencia: pecar, hacer penitencia y luego. vuelta a empezar". El acertadísimo verso de Gabriel y Galán es casi un análisis perfecto de la condición humana. Pero los taurinos -¿son humanos los taurinos que manejan y manipulan la Fiesta a su antojo o so extraterrestres o son otra cosa de cuyo nombre no quiero acordarme?- la empeoran. Ellos torean al aficionado y a la que vuelven, también lo torean, sin un ápice de penitencia. Jamás, eso jamás.

Y entre los taurinos es justo y necesario destacar al otrora coletudo artista y verdadero que es Curro Vázquez, y hoy apoderado de Morante y Cayetano. Tras su buena hoja de servicios a la Fiesta como profesional de los ruedos, hoy es uno de los personajes más nefastos del taurinismo andante y mandante. Que tiene mérito, mucho mérito. Donde aparece Vázquez y se anuncian sus poderdantes desaparece el toro.

Así aconteció en su anterior compromiso isidril, el 15 de mayo, con la comercialísma divisa de Núñéz del Cuvillo, que fue más que nunca Núñez del Novillo. Y así repitió ahora con la comercialísima de los dos hierros de Victoriano del Río, cuyos bicornes suelen engalanarse con trapío casi siempre. Casi. Porque cuando, con la complicidad de veterinarios y autoridad -y con la inestimable ayuda de su colega Roberto Domínguez, otro que tal; otro buen matador en su época ahora metido a taurino como apoderado de El Juli- comparece Vázquez, sale el medio toro.

Toreo industrial

Como en esta aburridísima función de Beneficencia, en la que los bureles también 'lucieron' una sospechosa flojera que restó a la corrida la escasa emoción que le quedaba. Encima el habitualmente mágico Morante está en crisis, sin sello ni vitola. Y, lo peor, convertido en un vulgar pegapases. Sólo dos verónicas a su primero, otras tres al otro y un quite por chicuelinas en el cuarto compitiendo con Juan Mora, que le respondió por delantales, se libraron de una mediocridad increíble. El de la Puebla sale tocado de Madrid.

El único momento de interés en las labores de El Juli fue en la parte final de su faena al rebrincado y encastado tercero -encastado pero blandísimo- al que sobó y sobó hasta lucirse en dos series de naturales distintas a las ventajistas de redondos anteriores siempre con el pico de la muleta y fuera de cacho. Además cerró su esforzado toreo industrial con una cuchilladas en los bajos. En el aún más inválido último, sólo hubo intentos de ese su toreo industrial e imposible con semejante inválidos.

Al menos el veterano Juan Mora, que era el convidado de piedra en cuanto a los manejos de elección de divisa y toros, le echó personalidad. Algún pase suelto, que era de oro puro, entre tanta bisutería y cuando sus flojísimos enemigos no tenían más, a abreviar y a montar la espada de verdad que siempre lleva.

MADRID-LAS VENTAS. Reseña de la corrida de toros celebrada el 7 de junio, Feria del Aniversario 2011



Antonio Muñoz/Foto:Juan Pelegrín/Taurodelta.



Madrid-Las Ventas.- Reseña del 7 de junio. Corrida de toros.



Matías Tejela estropea con la espada un gran faena a un magnífico toro de Los Bayones, el único que llegó a la muleta con gas suficiente. Tejela cuajó una labor redonda desde el capote hasta el último tercio con lances que hicieron rugir la plaza. Por desgracia falló con los aceros y perdió los trofeos. El público premió al toro con una gran ovación en el arrastre. Tanto Rafaelillo como Diego Urdiales se enfrentaron a lotes que no les permitieron lucimiento alguno.




Rafaelillo
Silencio con un aviso
Silencio
Picadores JUAN JOSÉ ESQUIVEL--ANTONIO MUÑOZ
Banderilleros ABRAHAM NEIRO--JOSÉ MORA--PASCUAL MELLINAS
Diego Urdiales
Silencio con un aviso
Silencio
Picadores MANUEL JOSÉ BERNAL--MANUEL BURGOS
BanderillerosVÍCTOR HUGO SAUGAR “Pirri”--VÍCTOR GARCÍA “El Víctor”--JUAN CARLOS TIRADO
Matías Tejela
Saludos con un aviso
Silencio
Picadores HÉCTOR VICENTE--LUCIANO BRICEÑO
Banderilleros JESÚS ROMERO--JOSÉ MANUEL ZAMORANO--JAVIER GÓMEZ PASCUAL


Cuadrillas
Saludó en el primero José Mora (Rafaelillo). Aplaudido el picador Héctor Vicente (Tejela) y el banderillero José Manuel Zamorano (Tejela).










Cuatro toros de Los Bayones (dos más devueltos). Un sobrero de Fraile Mazas y otro de Valdefresno





Nº 86, Garañito, negro, 537, 11/06 Pitos

Nº 27, Cupletero, negro, 567, 2/07Pitos

Nº 45, Limón, negro bragado meano, 592, 2/06Ovación

Nº 38, Malvarroso, negro, 564, 4/07Pitos

Sobrero de Fraile MazasNº 19, Pretencioso, negro, 583, 12/06Pitos

Sobrero de ValdefresnoNº 36, Girondo, negro, 528, 12/06Pitos



Para ver videoresumen de la corrida pinche aquí: http://asp.las-ventas.com/noticias/video.asp?fecha=20110607&tipo=festejo