Mostrando entradas con la etiqueta cultura y toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura y toros. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

XVI Semana cultural taurina en Valladolid

Organizada por la Federación Taurina de Valladolid, se celebrará la XVI Semana Cultural-Taurina en los salones de Caja España, Obra Social (Pza. Fuente Dorada, nº 6) a las 20, 30 h. de acuerdo al siguiente programa:

MARTES 24 ENERO:
Inauguración de la XVI Semana por Excmo Sr D. Javier León de la Riva, Alcalde de Valladolid.
Apertura del ciclo: La “Fundación Juan José Márquez” presenta el cortometraje

UNA PASIÓN MÁS ALLÁ DEL TIEMPO
basada en el libro “Padre, a los toros que ya he vivido” (poemas, visiones y memoria de una tauromaquia literaria de Ángel Luis Sánchez).
Coloquio: participan. Excm. Sr. Don Javier León de la Riva, D. Juan José Márquez Alonso, médico; D. Ángel Luis Sánchez, escritor; Manolo Sánchez, matador de toros y D. Justo Berrocal Hernández, presidente de la Federación taurina de Valladolid.
Presenta y modera D. Jesús López Garañeda, director del Gabinete de Prensa de la FTV.

MIÉRCOLES 25 ENERO:
Coloquio: LOS “COSSIO” DE LA TEMPORADA 2.011
Participan: D. Carlos Martín Santoyo, director del programa taurino “Grana y oro” de Castilla y León TV.
D. Fernando Cuadri Vides, ganadero; Ivan Fandiño, matador de toros y Conchi Ríos, novillera.
Presenta y modera: Manolo Illana, crítico taurino.

JUEVES 26 ENERO:
Coloquio: CARTEL VALLISOLETANO
Participan : David Luguillano, Leandro Marcos, Joselillo.
Presenta y modera: D. Domingo Nieto, crítico taurino de Cadena SER en Medina del Campo.
Clausura: Ilmo. Sr. D. José Rodríguez Sanz-Pastor, Secretario General de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.



domingo, 4 de diciembre de 2011

LA EMBAJADA DE ESPAÑA Y EL INSTITUTO CERVANTES EN PEKÍN (CHINA) ORGANIZA UNAS JORNADAS TAURINAS.

Sevilla (España). La embajada de España en China y el Instituto Cervantes en Pekín han organizado unas jornadas taurinas bajo el nombre ‘Toros desde la Barrera’, que incluyen diversas exposiciones de fotografía, proyecciones cinematográficas, bibliográficas y dos mesas redondas, según informa la web oficial del Instituto Cervantes en Pekín: http://pekin.cervantes.es/es/default.shtm



‘Toros desde la Barrera’ invita a reflexionar sobre los diversos posicionamientos éticos y estéticos que plantea la sociedad actual hacia la tauromaquia y pretende acercar esta cultura del toro con acento español a un público chino no ajeno completamente a ella, ya que las etnias Miao y Dong, en las provincias de Yunnan, Guizhou y Guangxi, todavía celebran su fiesta tradicional de las luchas de toros. La diversidad de los enfoques de las obras expuestas demuestra la complejidad de este tema y anima, a su vez, al público local a interesarse por entender y conocer de cerca uno de los clichés españoles más asentados a través de los objetivos fotográficos de Cristóbal Hara, Fernando Herráez, Cristina García Rodero, Isabel Muñoz, Ramón Masats y Ramón Zabalza y del trabajo de la vídeo-artista María Cañas.


La muestra Toros desde la barrera viene acompañada de un programa de actividades paralelas entre las que se encuentran debates públicos, la muestra de cine ‘Miradas Taurinas’, una exposición de carteles y una exposición bibliográfica. Las jornadas se desarrollarán de 10:00 h a 19:00h, entre el 4 de diciembre de 2011 y el 3 de marzo del 2012, en la Sala de exposiciones del mencionado Instituto Cervantes. La muestra fotográfica visitará posteriormente la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghai.


Actividades Paralelas ‘Toros desde la barrera’


Mesas redondas: ‘El Debate’. Contará con la presencia del periodista taurino del periódico El País Antonio Lorca, el fotógrafo e investigador sobre el mundo de la tauromaquia Ramón Zabalza, y Zhang Yiwu, profesor especializado en temas interculturales de la Universidad de Pekín. Las mesas redondas tendrán lugar el día 3 de diciembre a las 15:30h y el día 5 de diciembre a las 15:00h en la Universidad de Pekín.

Cine: ‘Miradas Taurinas’. Entre los meses de diciembre y febrero, el Instituto Cervantes de Pekín presentará asimismo en su salón de actos la retrospectiva cinematográfica ‘Miradas taurinas’, que comenzará el día 3 de diciembre a las 18:30h., con la proyección del documental ‘Fiesta’, del director Luis Cerezo. ‘Matador’ y ‘Hable con ella’ de Pedro Almodóvar. ‘Belmonte’ de Juan Sebastián Bollaín, o ‘Jamón, jamón’ de Bigas Luna, clásicos del género, como ‘Tarde de toros’ de Ladislao Vadja, o documentales con temática contemporánea, como ‘Ella es el matador’ de las directoras españolas Gemma Cubero y Celeste Carrasco.

Exposición bibliográfica: Desde primeros de diciembre la Biblioteca Antonio Machado mostrará una selección de fondos bibliográficos sobre el mundo de la tauromaquia, obras de Picasso, Goya o García Lorca, entre otros.

Fuente: mundotoro.com







jueves, 13 de octubre de 2011

sábado, 1 de octubre de 2011

VILA FRANCA DE XIRA:- Feira de Outubro. Actividades do Clube Taurino Vilafranquense

O Clube Taurino Vilafranquense levará a cabo algumas actividades durante o fim de semana taurino da Feira Anual.



SÁBADO, 1 DE OUTUBRO ÁS 13H30
ALMOÇO- DOBRADA C/ TODOS-10.OO€- TUDO INCLUIDO EXCEPTO DIGESTIVOS
16H30- CORRIDA EM DIRETO DESDE ," LAS VENTAS" MADRID COM O CARTEL
6-GAVIRA-6 IVAN FANDIÑO-DAVID MORA


DOMINGO-, 2 DE OUTUBRO
NA CORRIDA DE TOIROS QUE SE REALIZA NA PRAÇA DE TOIROS PALHA BLANCO VAI ESTAR EM DISPUTA O TROFÉU MAESTRO VICTOR MENDES , QUE COMEMORA 30 ANOS DE ALTERNATIVA, PARA O TRIUNFADOR DA CORRIDA NO CONJUNTO DAS 2 FAENAS.


21H00- COLÓQUIO SOBRE A CORRIDA
MODERADOR- CATARINA BEXIGA
PARTICIPAÇÃO- MAESTROS VICTOR MENDES, DAVID MORA ANTÓNIO JOÃO FERREIRA , CARLOS FALÉ FELIPE E AFICIONADOS
ORGANIZAÇÃO- CLUBE TAURINO VILAFRANQUENSE TERTULIAS. CIRÓFILA, ESTOQUE ,ALHANDRA " A TOREIRA", PASSE POR ALTO, O AFICIONADO, ZÁS E VIRA.,OS FARRAS


ENTRADA LIVRE- JANTE OU SABOREI OS NOSSOS PETISCOS E ASSISTA AO COLÓQUIO




Fuente: burladero/Pedro Marques

jueves, 22 de septiembre de 2011

Diana Avendaño debuta en Lisboa/Diana Avendaño, estréia em Lisboa

La pintora española Diana Avendaño expone hasta el 30 de septiembre, en la Plaza de Toros de Campo Pequeno (Lisboa) quince cuadros a óleo con escenas de campo, plaza y retratos de figuras del toreo.

Nombres como José Tomás, Morante de la Puebla, Andrés Vázquez, El Juli, Miguel Ángel Perera y Conchita Cintrón figuran en esta exposición de debut de Diana Avendaño en Lisboa que homenajea también a la gran aficionada que fue la fadista Amalia Rodrigues, exhibiendo un retrato suyo.
Nacida en las Islas Canarias, Diana Avendaño vive en Badajoz y está representada en colecciones particulares en España, Portugal, Inglaterra y Estados Unidos.
Fuente: aplausos.es

Diana Avendaño, pintora espanhola, exibe até 30 de Setembro na Praça de Touros de Campo Pequeno (Lisboa) quinze pinturas a óleo com cenas do campopraças de touros e retratos de toureiros.

martes, 2 de agosto de 2011

La Comunidad de Madrid hace itinerante la exposición “Una mirada femenina del toreo”


La exposición “Una mirada femenina del toreo” recorrerá en los próximos meses varias localidades de la Comunidad de Madrid.
El Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Carlos Abella, en cumplimiento de su deseo de llevar exposiciones a los municipios de la Comunidad y de visualizar el ingrediente cultural de la Fiesta, ha llegado a un acuerdo con los alcaldes de algunos ayuntamientos para que la exposición pueda verse en las salas de cultura de las siguientes localidades en el último trimestre del año 2011 y primeros meses del 2012.
En agosto, del 25 al 31 en San Sebastián de los Reyes; en Arganda del Rey del 2 al 14 de septiembre; en Ciempozuelos, del 15 al 30 de septiembre; en Moralzarzal, del 3 al 17 de octubre y en Buitrago de Lozoya (del 20 de noviembre al 17 de enero de 2012) y también ya en este año en Valdemorillo, (del 1 al 12 de febrero de 2012). En todas las inauguraciones se contará con la presencia de alguna torera, rejoneadora, periodista, fotógrafa y ganadera.
Además, el Centro mantiene conversaciones con los alcaldes de Aranjuez, Chinchón, Valdemoro, y El Escorial para encontrar unas fechas disponibles en el calendario.
“Una mirada femenina del toreo” es un extenso recorrido por la aportación femenina a la historia de la tauromaquia, a través un total de 88 fotografías y de 11 carteles se podrá contemplar la larga relación del mundo femenino con el toreo y el toro, la vida y obra de ganaderas, toreras, novilleras, rejoneadoras, modistas, empresarias, periodistas, fotógrafas, artistas y representantes de peñas taurinas.

sábado, 30 de julio de 2011

Los toros, asunto artístico

Ángeles González-Sinde, junto al torero retirado Luis Francisco Esplá, en Las Ventas en junio de 2010.- J. LIZÓN

El Consejo de Ministros bendice el traspaso de las competencias sobre la lidia de Interior a Cultura

Los toros han pasado a depender del Ministerio de Cultura y han dicho adiós al de Interior, al que han pertenecido desde sus orígenes. Así lo decidió ayer el Consejo de Ministros, que dio carta de naturaleza a la promesa que el pasado mes de octubre hizo Alfredo Pérez Rubalcaba a una comisión de toreros.
Considera el Gobierno que "entendida la tauromaquia como una disciplina artística y un producto cultural, las competencias del Estado en orden a su fomento y protección tienen su correcta ubicación en el Ministerio de Cultura". El real decreto aprobado señala que de Cultura dependerá la promoción de esta disciplina artística, los estudios, estadísticas y análisis sobre la materia, el registro de profesionales del sector, y el secretariado de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos.
Cumplió su palabra el ahora candidato Rubalcaba, y el sector recibe con satisfacción una noticia largamente añorada. Es importante, cómo no, que la fiesta de los toros, cuya "vigencia cultural" reconoce la Ley Taurina aprobada en 1991, dependa de este ministerio. Se establece, además, una línea de coherencia, pues el propio Gobierno ha concedido la medalla de las Bellas Artes a afamados toreros, a quienes, por otra parte, se les negaba su condición de artistas. Bienvenido sea, pues, tal real decreto.
De cualquier modo, no conviene llamarse a engaño. El paso de los toros a Cultura no deja de ser una mera cuestión de estética profesional y política, pues de Interior solo dependían ya un par de cuestiones administrativas. Todas las competencias del sector están transferidas a las comunidades autónomas, algunas de las cuales -tal es el caso de Andalucía y País Vasco- cuentan con su propio reglamento taurino. Y se da la paradoja de que el sector taurino no depende del Departamento de Cultura en ninguna de las 17 comunidades españolas. Y ello ocurre a pesar de que algunas han declarado la fiesta como Bien de Interés Cultural.
Los taurinos esperan, no obstante, que este paso ayude a la promoción de la fiesta y repercuta en el impuesto del IVA. Lo primero no parece fácil, y lo más difícil es una reducción del impuesto. Actualmente, el espectáculo taurino está gravado con el 18% frente al tipo reducido (8%) de las distintas actividades artísticas. El problema radica, sin embargo, en que la decisión no depende de Cultura, que podría proponer la reducción, sino que debe ser aprobada por el Parlamento nacional, pues ello implicaría la revisión de la Ley del Impuesto del Valor Añadido.
Y queda lo más importante: los males de la fiesta de los toros no tienen su origen en ningún ministerio, sino en las entrañas mismas del sector. La degradación del toro, la permanente sospecha de fraude o la obsoleta conformación del negocio taurino, por citar solo tres ejemplos, no encontrarán solución en Cultura. Es responsabilidad de los taurinos que, una vez más, tienen la oportunidad de pasar de la estética a la ética.
Fuente:elpais.es/Antonio Lorca.


lunes, 13 de junio de 2011

BURGOS. Iván Fandiño, protagonista de las jornadas de la Peña Taurina



I.Crespo. / Burgos. El diestro Iván Fandiño será el protagonista estelar de las jornadas de la Peña Taurina que arrancan este viernes. El vizcaíno tomará parte en un mano a mano junto al crítico de EL MUNDO-EL CORREO DE BURGOS, Iñigo Crespo; El acto esta anunciado para la sesión inaugural en el que repasará su carrera, las claves de su reciente paso por San Isidro, ciclo del que ha sido uno de los triunfadores, así como las sensaciones que vive días antes de su presentación en la feria de San Pedro de Burgos, prevista para el próximo 27 de junio. El coloquio comenzará a las 20,00 horas en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan.

El acto se desarrollará a modo de entrevista pública e íntima entre el periodista y el torero de Orduña. Previamente a las 19,00 horas se inaugurará en el mismo marco del Monasterio de San Juan, una exposición de temática taurina del pintor Pepe Moreda, quien presentará su colección de serigrafía taurina. Tras la inauguración se celebrará la presentación del libro ‘Antologia Taurina del Siglo de Oro’, a cargo de Juan Mons. Los tres actos estarán amenizados por el Grupo Flamenco ‘Barrio Viejo’.

Estreno de ‘Soleá’

La segunda jornada cultural de la Peña Taurina será el martes 21 de junio y tendrá por marco el Teatro Principal. Se pondrá en escena un espectáculo que fusiona las artes escénicas con el mundo de los toros y que lleva por título ‘Toros y Tablas’.

El escenario del Principal se llenará de ambiente taurino para hablar de toros, literatura y teatro con la participación del crítico de EL MUNDO, Javier Villan, del ganadero salmantino Juan Carlos Martín Aparicio, del director del Instituto Castellano de la Lengua, Gonzalo Santonja y del matador de toros burgalés, José Ignacio Ramos.

Durante el espectáculo se proyectará y presentará por vez primera en Burgos, el cortometraje ‘Soleá’, protagonizado por el propio José Ignacio Ramos y cuyo argumento gira en torno a las últimas horas de vida del genio trianero, Juan Belmonte. La obra se presentó este invierno en Bilbao con gran éxito. La velada será amenizada en esta ocasión por la guitarra de Mariano Mangas. Fuente:elcorreodeburgos.com/foto: Blog de Manon

Casa Mediterráneo organiza la tertulia "Los Toros en la Cultura Mediterránea"



La mesa redonde donde se debatirá estará compuesta por el presidente de la Tertulia Taurina Amigos de Nimes, José María Jericó, Adrián Espi Valdés, Doctor en Historia del Arte, entre otros.



El próximo jueves la Casa del Mediterráneo organiza, coincidiendo con el inicio de la Feria de las Hogueras de San Juan, siguiendo la iniciativa de José María Jericó, presidente de la Tertulia Taurina Amigos de Nimes y colaborador en distintos medios de comunicación taurina, una Mesa Redonda con el tema Los toros en la cultura mediterránea. La Mesa Redonda además de contar con la presencia de José María Jericó, estará formada por aficionados de reconocida seriedad y solvencia como Adrián Espi Valdés, Doctor en Historia del Arte. Ex profesor titular del Departamento de historia del Arte de la Universidad de Alicante, durante 39 años y Presidente del club Taurino de Alcoy. Javier Mexía Algar. Abogado del estado. Ex miembro de varios Jurados de la Feria Taurina de Hogueras y del prestigioso premio de poesía de la Diputación de Alicante Jorge Carlos Villar, Profesor de Lengua Castellana y Literatura.



El interés de la Casa del Mediterráneo en el ámbito cultural es acercar a la ciudadanía española el conocimiento de todos los aspectos que han contribuido a formar nuestra identidad mediterránea, siendo los toros parte fundamental de la herencia que los pueblos del Mediterráneo tienen en común.Fuente;alicanteactualidad.es

lunes, 6 de junio de 2011

Comienza el ciclo 'Los toros en el cine' en el Museo de Roquetas



Se celebrará en el Museo Taurino con entrada gratuita a las 20:30 horas del 7 al 9 .


A partir de mañana, 7 de junio, se podrá disfrutar en la sala del museo Taurino de un ciclo de Los toros en el cine que presentará Joaquín Cánovas Belchí, Profesor de Historia del Cine de la Universidad de Murcia, Director de la Filmoteca Regional y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Historiadores del Cine. A continuación se proyectará la primera película Tarde de toros rodada en 1956 por Ladislao Vajda y en el reparto Domingo Ortega, Antonio Bienvenida, Enrique Vera. El 8 se proyectará El momento de la verdad, de 1965 dirigida por Francesco Rosi y en la que actúan Miguel Mateo, Luque Gago, Salvador Mateo. El jueves 9 será Sangre y arena de 1941, estadounidense dirigida por Rouben Mamoulian basado en la novela de Vicente Blasco Ibáñez con Tyrone Power, Linda Darnell, Rita Hayworth, Alla Nazimova, Anthony Quinn.

Fuente: elalmeria.es