jueves, 9 de junio de 2011

CÁDIZ. Juan José Téllez abre las Jornadas de Tauromaquia Ciudad de Algeciras


I. Nieto preside el acto inaugural de las Jornadas de Tauromaquia

que se celebran en la plaza de toros. :: SUR



La carpa colocada en la plaza de toros de Las Palomas acogió ayer uno de los actos más esperados por los aficionados a los toros algecireños: el primer acto de la XXVI edición de las Jornadas de Tauromaquia 'Ciudad de Algeciras', que se celebran hasta el próximo viernes. La primera teniente de alcalde y delegada de Feria y Fiestas en funciones, Inmaculada Nieto, presidió la presentación del libro '6 Minotauros 6', con texto del escritor Juan José Téllez y dibujos de seis artistas. «Las jornadas nos convierten en un escaparate a nivel nacional, la prensa española especializada se hace eco durante estos días de lo que hacemos en Algeciras», destacó Nieto, quien indicó que es una ocasión «excelente para vincular nuestra ciudad a la Fiesta, a escritores de renombre, a toreros y a grandes aficionados». Recordó además que la duración del encuentro se ha reducido este a tres días para, «manteniendo la calidad de las mismas, cumplir con la necesaria contención del gasto público dada la situación de crisis».
Después de la delegada, intervino Rafael Iglesias, coeditor del libro y padre de la idea de llevar a cabo una publicación de lujo tanto en la forma y en el fondo, según explicó. Agradeció a Téllez su colaboración «entusiasta desde el primer momento» y calificó las ilustraciones que acompañan a sus escritos como «el mejor arte plástico contemporáneo». Añadió que el un futuro «muy inmediato» se presentará la obra en Sevilla, Bilbao, Alicante, valencia y Nimes, entre otras ciudades.
En su disertación expuso su punto de vista respecto al momento de la Fiesta y dijo que el relevo generacional entre los toreros está garantizado, pero no así entre la afición, añadiendo que es preciso «hacer visible lo positivo de la fiesta, difundir, educar, dar a conocer a la nueva ciudadanía, a los más jóvenes, el mundo del toro y del toreo. Ni no enseñamos a las nuevas generaciones -dijo- el toreo morirá». Insistió en que para «infundir ese amor y ese conocimiento hay que hacer libros, que es por donde entra la cultura porque los libros son la piedra angular de la cultura»
Posteriormente habló Pedro Celma, uno de los promotores dellibro y autor de algunos dibujos, que se mostró muy crítico, desde su condición de catalán, con quienes han prohibido la Fiesta en Cataluña, pero sin embrago han permitido el toro embolao. «La prohibición en Cataluña», dijo, «ha sido fruto de una falta de respeto a la afición y a la cultura». «La Fiesta es belleza, es luz, es danza, es geometría, liturgia y arte. También es tragedia, pero eso forma parte del rito. Aunque la verdadera tragedia es que decidan por decreto matar la Fiesta»Juan Luis Muñoz, 'Juan Luis de Tarifa', rememoró sus vivencias.Téllez apuntó que el libro reivindica la figura del toro desde todos los puntos de vista. «Es un símbolo que nos remite a lo que fuimos, es una fuerza ancestral que nos une a la tierra. No tengo conciencia clara de haber ido a los toros, más bien los toros se cruzaron en mi camino, ellos me encontraron a mí», señaló.
Pepe de Lucía, con su cante y con su toque, puso el punto musical al acto. Tras la presentación del libro, los asistentes pasaron a contemplar la exposición de Carmen Sánchez Rodino, que se exhibe en la sala multiusos de la plaza de toros. A continuación, Nieto, la reina de la Feria y el representante de la empresa concesionaria, José Manuel Lara, descubrieron sendas placas una de los toreros algecireños que han hecho el paseillo en esta plaza y otra en recuerdo del toro 'Lanudo', indultado el año pasado.
Fuente:diariosur.es

No hay comentarios: