Mostrando entradas con la etiqueta video apartado toros de madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video apartado toros de madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2012

MADRID-LAS VENTAS. Previo a la de hoy 6/06/2012, Feria del Arte y la Cultura. Morante, Manzanares y Talavante/ Núñez del Cuvillo.

Foto: Portada 6-6 - Obra de Alicia Ochoa
 La obra de Alicia Ochoa ilustra la cubierta del programa de hoy



  Programa de mano del 6 de junio  





Toros de Núñez del Cuvillo (Corrida Extraordinaria de la Beneficencia) para MORANTE de la Puebla, José Mª MANZANARES y Alejandro TALAVANTE.


Hoy se celebra en la Monumental de Las Ventas el festejo taurino más importante del año: la Corrida Extraordinaria de Beneficencia. El cartel lo componen tres toreros de máxima categoría: el sevillano Morante de la Puebla, el alicantino José María Manzanares y el extremeño Alejandro Talavante. Los toros anunciados pertenecen la ganadería de  Nuñez del Cuvillo.
Morante de la Puebla
Las Ventas
Nació enLa Puebla del Río (Sevilla), el 2 de octubre 1979.
Debut con picadoresGuillena (Sevilla), el 16 de abril de 1994.
AlternativaBurgos, el 29 de junio de 1997.
ConfirmaciónEl 14 de mayo de 1998.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 41 ocasiones.
Cortó 29 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas
Las VentasTorero en la más amplia acepción del término, el concepto de José Antonio Morante Camacho rebasa hasta dejarlo en anécdota la manida catalogación de “artista”. Su filosofía amalgama el toreo más etéreo con el mayor ajuste, el detalle más pinturero con el muletazo más profundo, el asentamiento con el toreo alado, la hondura con el ritmo y, todo ello, inspirado en las fuentes sevillanas en las que ha bebido el genio de La Puebla del Río, para redondear un estilo de reminiscencias añejas que paradójicamente transpira modernidad e identidad propia. Ya de novillero aficionados y profesionales atisbaron que se encontraban ante un torero “diferente” por el modo de sentir e interpretar, pero fue una vez tomada la alternativa en Burgos, en 1997 de manos de César Rincón, que le cede el toro “Guerrero” de Juan Pedro Domecq en presencia de Fernando Cepeda, cuando su historia se enriquece. Al año siguiente confirma en Madrid y triunfa apoteósicamente en Sevilla y Zaragoza pero es en 1999 cuando su estrella comienza a brillar con fuerza. Abre la Puerta del Príncipe y su toreo fluye con inusual regularidad, pero dos percances a destiempo posponen su ascensión hasta el año 2003. Amigo de profundas reflexiones, se apartó de los ruedos en 2004 y 2007 para volver aún más redondo y barroco si cabe. Morante es también “Torero de Madrid”, plaza donde en 2007 se encerró en solitario con seis astados en la Corrida de Beneficencia, protagonizando una lidia histórica a un toro de Cuvillo. En la Feria de Sevilla de 2009 además de anunciarse con ‘victorinos’ maceró una faena cumbre a un toro de Juan Pedro Domecq, ganadería con la que también firmó el mejor toreo de capa de los últimos tiempos en Las Ventas. La pasada temporada tuvo tardes memorables en Vistalegre, Jerez o El Puerto y cuajó una inolvidable faena al toro ‘Cacareo’ de Cuvillo en la Semana Grande de Bilbao.
Alejandro Talavante
Las Ventas
Nació enBadajoz, el 24 de noviembre de 1987.
Debut con picadoresSamadet (Francia), el 1 de febrero de 2004.
AlternativaCehegín (Murcia), el 9 de Junio de 2006
Confirmación8 de abril de 2007.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 66 ocasiones.
Cortó 75 orejas y 1 rabo.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas

Las VentasAlejandro Talavante Rodríguez se formó en la Escuela Taurina de la Diputación pacense. Debutó con picadores en tierras galas, en Samadet, el 1 de febrero de 2004 e hizo su presentación en Las Ventas el 25 de marzo de 2006. Pero su actuación en Madrid el 24 de mayo de ese mismo año, dentro de la Feria de San Isidro, dio un giro a su carrera profesional. Sin cortar orejas llamó poderosamente la atención de los aficionados por su toreo vertical, quietud y economía de terrenos. Tomó la alternativa en Cehegín (Murcia) el 9 de junio de 2006 de manos de Morante de la Puebla y con David Fandila “El Fandi” de testigo, con toros de Benjumea. Su ilusionante temporada se vio ensombrecida por una cogida en El Escorial y, sobre todo, por el fallo reiterativo a la hora de matar. Sin embargo, en 2007 despejó dudas en un inicio avasallador en Olivenza, Valencia y sobre todo en Sevilla, donde abrió la Puerta del Príncipe. En Madrid salió a hombros la tarde de su confirmación de alternativa, el 8 de abril, con toros de Puerto de San Lorenzo. En 2008 llevó a cabo una campaña en tono menor, pues a pesar de anotar 66 festejos no se repitieron los triunfos del año anterior. De igual forma arrancó la temporada de 2009, hasta que el 25 de abril desorejó a un astado de El Ventorrillo en la Feria de Sevilla. Pasó de puntillas por Madrid, donde actuó en cuatro ocasiones, una de ellas lidiando en solitario aunque sin fortuna seis ejemplares de Núñez del Cuvillo. En 2010 realizó una campaña con algunos altibajos. El año pasado llevo a cabo una temporada de altos vuelos, pues salió por la Puerta Grande de Las Ventas al desorejar a un toro de El Ventorrillo. Además salió en hombros de Algeciras, Gijón, Valladolid, Murcia o Salamanca y cortó nueve orejas y un rabo en su encerrona en solitario en Zafra.
José María Manzanares
Las Ventas
Nació enAlicante, el 3 de febrero de 1982.
Debut con picadoresNimes (Francia), el 22 de febrero de 2002.
AlternativaAlicante, el 24 de Junio de 2003.
Confirmación17 de mayo de 2005.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 54 ocasiones.
Cortó 98 orejas y 4 rabos. Indultó un toro.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas

Las VentasJosé María Dolls Samper “Manzanares” es hijo del matador de toros alicantino del mismo nombre. Después de cursar estudios universitarios decide emprender la aventura de hacerse matador de toros, actuando por primera vez en público con 19 años. Debutó con picadores en Nîmes a principios de la temporada del 2002 y desde ese momento se perciben unas magníficas cualidades artísticas. Toma la alternativa en Alicante el día de San Juan del 2003. Enrique Ponce como padrino, con el testigo de Rivera Ordóñez, le cede la muerte del toro “Virreino” de la ganadería de Daniel Ruiz. Confirma la alternativa dos temporadas después. César Jiménez es el padrino y Salvador Vega el testigo. El toro de la confirmación se llamó “Catavino”, de la ganadería de Garcigrande. La temporada de 2007 resultó clave en su carrera profesional pues obtuvo un triunfo de resonancia en Barcelona y dejó huella en su paso por La Maestranza, cortando dos orejas de un toro de Zalduendo. En Madrid cortó su primera oreja como matador a un astado de Victoriano del Río y tras bordar el toreo en Toledo y resultar herido en Alicante, la extraña enfermedad del “dengue” le obligó a cortar la temporada en agosto. Su total recuperación quedó patente en Sevilla, pues con tres orejas fue proclamado triunfador de la Feria de Abril de 2008. Al año siguiente cuajó extraordinarias faenas en escenarios de primer orden, como en 2010, un curso espectacular a pesar de no poder completar la temporada a causa de sus lesiones en la espalda y en la mano. 2011 supuso su consagración como máxima figura tras el indulto del toro ‘Arrojado’ de Núñez del Cuvillo en Sevilla y su primera Puerta Grande en Las Ventas, tras cortas dos orejas a un toro, también de Cuvillo, en pleno San Isidro. Es uno de los toreros más plásticos y estéticos del escalafón. Su manera de expresar el toreo seduce, cautiva y recluta cada tarde nuevos partidarios.

Núñez del Cuvillo
Propietario
D. Joaquín Núñez del Cuvillo.
Representante
D. Joaquín Núñez del Cuvillo.
Divisa
Verde, blanca y roja.
Señal
Descuarte en la derecha y rabisaco la izquierda.
Fincas
El Grullo, Vejer de la Frontera (Cádiz) y El Lanchar, Conil de la Frontera (Cádiz).
Antecedentes
Al dividirse la ganadería del señor Flores Albarrán, uno de los lotes correspondió a María Francisca Flores Sánchez. Esta parte fue adquirida en 1957 por los hermanos Osborne Domecq, quienes variaron el hierro, eliminaron las reses que habían comprado y formaron la ganadería con vacas y sementales de José Luis Osborne Vázquez. En 1982 vendieron la ganadería a Joaquín Núñez del Cuvillo, quien modificó el hierro y añadió reses de otras cinco ramas, todas ellas procedentes del Marqués de Tamarón (Mora Figueroa). En 1985, Núñez, en 1985 y 1990, Sayalero y Bandrés y Torrealta (ambas Marqués de Domecq), en 1989 Atanasio Fernández y en 1991 Juan Pedro Domecq, vía Domecq Solís.
Procedencia
Domecq, Núñez y Osborne.
Antigüedad
13 de mayo de 1991.
Estadísticas
La pasada temporada lidió 135 reses en 24 festejos, 76 de ellas en plazas de primera categoría, 39 en plazas de segunda y 20 en plazas de tercera, a las que cortaron 95 orejas, 3 rabos y dieron 8 vueltas al ruedo. José Mari Manzanares indultó a un toro en la Plaza de la Maestranza de Sevilla, el 30 de Abril de 2011. Lidió en Las Ventas 6 toros el 15 de Mayo, 4 toros el 18 de Mayo de 2011.
Árbol genealógico
Las Ventas
El encaste
ENCASTE OSBORNE
La sangre Osborne, denominada como tal desde mediados del pasado siglo, es una mezcla de las procedentes de Veragua Tamarón y Conde de la Corte. El toro de Osborne es, en síntesis, el primitivo toro de Juan Pedro Domecq por cuanto éste ganadero compró la ganadería vazqueña de Veragua, a la que añadió sangre parladeña del Conde de la Corte. A partir de 1937, al fallecer el primer Juan Pedro, los herederos se deshicieron de casi todas las reses con origen Veragua. Pedro Domecq Díez vendió en 1946 su parte a Luis de la Calle. Aunque en esta ganadería ya había numerosos cruces con sangre Tampón – Conde de la Corte, aún había parte de la sangre Vázquez-Veragua que le daba características propias. Dos años más tarde la adquirió Antonio Jiménez y, en 1952, José Luis Osborne Vázquez.
El toro de Osborne se asemeja al de Domecq actual en las hechuras bajas y no muy voluminosas. Se diferencia de ellos sobre todo en los pelajes, reminiscencia del encaste Veragua, muy variados y con predominio de sardos, salineros y, especialmente, ensabanados. También suelen mostrar en su morfología hondura y seriedad en sus cabezas.
Taurodelta

Cuatro de Núñez del Cuvillo y dos de Victoriano del Río para la Beneficencia
6 de junio de 2012 - Apartados

Cuatro toros de Núñez del Cuvillo y dos de Victoriano del Río se lidiarán en la Corrida Extraordinaria de la Beneficencia. Los matadores Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante harán el paseíllo en la tarde más importante de la temporada en Las Ventas. La corrida comenzará a las 7 de la tarde.
OrdenGanaderíaNúmeroGuarismoNac.NombreCapaPesoToreros
1
Núñez del Cuvillo
119
8
1/08
Centella
Negro listón bragado meano corrido axiblanco
532
Morante de la Puebla
2
Núñez del Cuvillo
69
8
10/07
Lírico
Negro lilstón
518
José María Manzanares
3
Victoriano del Río
94
7
3/07
Esmerado
Castaño
539
Alejandro Talavante
4
Victoriano del Río
23
8
9/07
Enamorado
Negro listón
631
Morante de la Puebla
5
Núñez del Cuvillo
3
8
12/07
Encumbrado
Negro listón
557
José María Manzanares
6
Núñez del Cuvillo
161
8
12/07
Ventanero
Negro listón
524
Alejandro Talavante
Sob.
Los Bayones
34
7
5/07
Cigarro
Negro salpicado
564
Sob.
Los Bayones
91
8
11/07
Cupletero
Negro salpicado
580


Cuadrillas de los torerosFichero en PDF



Departamento de Comunicación de Taurodelta


VIDEO DEL APARTADO



viernes, 1 de junio de 2012

MADRID.LAS VENTAS. Previo a la de hoy 1 de junio, Feria de San Isidro 2012. Rafaelillo, Javier Castaño y Luis Bolivar/ toros de Cuadri.


Ilustración de portada, presentada al Concurso de carteles de Taurodelta 2012 por Javier Gálvez Martínez


Toros de Hijos de D.Celestino Cuadri para RAFAELILLO, JAVIER CASTAÑO y LUIS BOLÍVAR.


Hacen su único paseíllo en el abono el murciano Rafael Rubio “Rafaelillo”, consumado especialista en corridas duras, y el colombiano Luis Bolivar, que al igual que sus compañeros persigue un triunfo en esta plaza. Completa la terna el salmantino Javier Castaño, que atraviesa un excelente momento profesional. Los toros lucen la divisa de Celestino Cuadri.
Rafaelillo
Las Ventas
Nació enMurcia, el 16 de julio de 1979.
Debut con picadoresNîmes (Francia), el 26 de febrero de 1995.
AlternativaMurcia, el 14 de septiembre de 1996.
ConfirmaciónEl 27 de julio de 2003.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 23 ocasiones.
Cortó 18 orejas y 1 rabo.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas
Las VentasRafael Rubio Lujan es un consumado especialista de las corridas duras, pues su contrastado valor, puesto al servicio de la inteligencia, le ha permitido triunfar con estas corridas en los últimos años. Sin embargo, su carrera no ha sido fácil, pues de novillero puntero con presencia en las principales ferias pasó a ceñir el traje de luces en contadas ocasiones. Tomó la alternativa en Murcia el 14 de septiembre de 1996, con toros de Salvador Domecq. Fue su padrino Enrique Ponce y Rivera Ordóñez el testigo. Siete años más tarde confirmó el doctorado en Las Ventas de manos de Alberto Ramírez y en presencia de López Chaves, para lidiar toros del Jaral de la Mira. No cortó orejas esa tarde pero su gran disposición le valió para ganarse el respeto de los aficionados. Desde entonces no ha faltado un año a su cita madrileña, destacando especialmente su actuación en agosto de 2005, tarde en la que cortó su primera oreja como matador de toros en esta plaza. El 29 de mayo de 2007 tuvo otra gran actuación en el coso venteño con toros de Dolores Aguirre y aunque no logró trofeos por fallar con la espada fue premiado por Taurodelta como torero revelación de la feria de San Isidro. En 2008 realizó una gran temporada, sobre todo en Francia, donde se ha ganado a pulso un lugar preferente en las ferias de postín, y en Pamplona, de donde salió en hombros tras cortar dos orejas a un encierro de Miura. En 2009 hizo el paseo en Las Ventas tres tardes y dio una vuelta al ruedo. Además se presentó en Sevilla y obtuvo trofeos en Vic-Fézensac, Istres, Dax, Murcia y Zaragoza. En 2010 cortó una oreja a un toro de Dolores Aguirre en San Isidro, lo mismo que en Nîmes, Valencia y Bayona. El pasado año toreó tres tardes en Las Ventas, destacando su paso por la feria de Otoño, y puntuó al alza en Castellón, Sevilla, Béziers, Bilbao y Murcia.
Luis Bolívar
Las Ventas
Nació enCali (Colombia), el 21 de abril de 1985.
Debut con picadoresMadrid, el 19 de julio de 2002.
AlternativaValencia, el 24 de julio de 2004.
ConfirmaciónEl 25 de mayo de 2005
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 20 ocasiones.
Cortó 20 orejas y 1 rabo.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas
Las VentasLuís Bolívar Pérez, nacido en Colombia, está consiguiendo, poco a poco, subir puestos en el escalafón de matadores. Sus primeros pasos como torero los dio en la escuela taurina de su ciudad natal. Posteriormente viajó a España para ingresar en la escuela de tauromaquia de Madrid, donde permaneció hasta su debut con caballos, acontecido en una novillada nocturna celebrada en esta plaza, en la que sin cortar orejas causó una magnífica impresión. Se proclamó novillero triunfador de la Feria de San Isidro de 2003, al cortar una oreja en cada una de sus dos actuaciones en el abono. Tomó la alternativa al año siguiente en la Feria de Julio de Valencia. “El Juli” le invistió matador, oficiando de testigo César Jiménez. El toro de la alternativa, “Navideño”, de la ganadería de Montalvo, hirió al neófito de extrema gravedad al entrar a matar, circunstancia que le obligó a dar por terminada la temporada. Al año siguiente confirmó la alternativa durante la feria de San Isidro. Dávila Miura fue el padrino y Sebastián Castella, el testigo. El toro de la confirmación se llamó “Clavijero”, de Atanasio Fernández. Apoderado primero por el ganadero Victorino Martín, luego por el reconocido taurino Luis Álvarez y ahora por Mateo Carreño, Bolívar lucha por coger algún día el testigo de su gran maestro y compatriota César Rincón, para que la bandera tricolor de su país siga presente en todo el orbe taurino. En 2009 cortó dos orejas en esta plaza –una el 2 de mayo a un toro de Carmen Segovia y otra en la Feria de San Isidro a un ejemplar de Las Ramblas, que lo hirió de pronostico menos grave- y una en Sevilla, además de otras plazas de importancia. En 2010 sumó 44 paseíllos. El pasado año sin embargo vio descender el número de contratos a la mitad, pero mantuvo intacto su crédito de gran profesional y sus muchas posibilidades en Castellón, Nîmes, Bilbao, Béziers y Logroño.
Javier Castaño
Las Ventas
Nació enSalamanca, el 28 de febrero de 1980.
Debut con picadoresSan Miguel de Valero (Salamanca), el 8 de mayo de 1999.
AlternativaSan Sebastián (Guipúzcoa), el 1 de abril de 2001.
ConfirmaciónEl 17 de mayo de 2001.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 24 ocasiones.
Cortó 23 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas

Las VentasJavier Castaño Pérez nació en Salamanca el 28 de febrero de 1980. Torero de valor y de recio concepto, al puro estilo castellano, muy cerca de los pitones de los toros parece encontrar un sitio que no le produce escalofrío. Alumno de la Escuela Taurina de Salamanca debutó con picadores en 1999. Hizo su presentación en Madrid en marzo de 2002. Pero sería en la Feria de San Isidro de ese año cuando logró uno de los éxitos más importantes de su etapa como novillero. El 23 de mayo salió por la puerta grande al cortar dos orejas a un novillo de El Torreón. Tras este triunfo fue apoderado por los hermanos Martínez Labiano “Chopera”. Tomó la alternativa el 1 de abril de 2001 en el coso de Illumbe de San Sebastián. Enrique Ponce fue el padrino y Julián López “El Juli” el testigo. “Entrenador” de la ganadería de Santiago Domecq se llamó el toro de la ceremonia. El infortunio se adueñó de la tarde pues el toro de la alternativa le infirió una cornada al torear de muleta y no puedo matar el sexto. Un mes más tarde, en la Feria de San Isidro confirmó la alternativa con el abrazo de Ortega Cano y el testimonio de “Finito de Córdoba”, con toros de la ganadería de Mari Carmen Camacho. Durante esa temporada y la siguiente sumó un elevado número de festejos, aunque por diferentes motivos no se repitieron los éxitos de su etapa anterior y poco a poco fue quedando relegado a la parte baja del escalafón. Sin embargo en 2010 dio un fuerte toque de atención al torear de manera primorosa a un toro de Fernando Cuadri en Zaragoza. Dicho éxito y su madurez como torero quedaron ratificados nuevamente el año pasado, al desorejar a un astado de Miura en la plaza de toros francesa de Nîmes, donde hace pocos días, el 26 de mayo, culminó con un gran éxito una encerrona con los legendarios toros de Zahariche.

Herederos de Don Celestino Cuadri
Propietario
Cortijo Juan Vides SA.
Representante
D. Fernando Cuadri Vides.
Divisa
Morada, amarilla y blanca.
Señal
Rabisaco en la derecha y despuntada la izquierda.
Fincas
Comeuñas y Cabecilla Pelá, Trigueros (Huelva).
Antecedentes
La fundó don José María Lancha hacia el año 1928 con vacas y sementales de don Juan Belmonte procedentes de Gamero Cívico. Posteriormente agregó un lote de don Esteban González Camino, que a su vez tenía sangre de Pérez de la Concha, Félix Suárez, Villamarta y Francisco Molina. En 1954 la vendió a don Celestino Cuadri Vides, que varió el hierro y la divisa. Se sacrificaron las hembras procedentes del último cruce, conservando las procedentes de Santa Coloma. En 1973 la ganadería fue cedida a los hijos de don Celestino.
Procedencia
Celestino Cuadri.
Antigüedad
8 de abril de 1956.
Estadísticas
La pasada temporada lidió 32 reses en 7 festejos, 13 de ellas en plazas de primera categoría y 19 en plazas de segunda, a las que cortaron 12 orejas. Uno de sus astados fue reconocido con la vuelta al ruedo en Arroyomolinos de León (Huelva). Lidió en Las Ventas 6 toros el 2 de Junio de 2011.
Árbol genealógico
Las Ventas
El encaste
ENCASTE CUADRI
Esta ganadería no puede considerarse hoy como ramificación de la sangre santacolomeña (rama de Ibarra) ni de la de Urcola. Es esta una ganadería fruto de una serie de cruzas y selección posterior que, por su tipo, mercado, valoración y personalidad, se puede considerar una nueva estirpe.
Toma el nombre de la vacada creada desde 1954 por Celestino Cuadri a partir de la ganadería de José María Lancha (Gamero Cívico de Juan Belmonte) y reses de Esteban González (Ibarra - Santa Coloma, Urcola y Conde de la Corte) En un principio la ganadería pareció encaminarse hacia la sangre “Santacoloma”.
Por lo que se refiere a tipología y comportamiento, los “Cuadri” no hacen recordar ya a los toros ibarreños de Santa Coloma (por ejemplo, a los “gracilianos”), ni a los “Urcola”. La mezcla de sangres y la selección posterior, la presencia de sangre del Conde de la Corte a través de un semental (ganadería de Esteban González) han dado como resultado un toro cuajado, hondo, badanudo, corto de manos, bajo de agujas y de aspecto “basto”. La pinta dominante es la negra aunque a veces puedan encontrarse animales de pelo castaño y listones. Se trata de una ganadería que da animales de cuerna amplia, bravos en el primer tercio y muchas veces, desaconsejando a su leyenda “torista”, galopones y nobles en la muleta. Vacada corta, que lidia pocas corridas cada año y que se ha convertido en un clásico de la temporada.

UCTL, Un siglo de toros

Departamento de Comunicación de Taurodelta

A pesar de los problemas sufridos en el transporte y en los corrales la corrida de Cuadri se lidiará finalmente completa. Los matadores Rafaelillo, Javier Castaño y Luis Bolívar serán los encargados de estoquearla. La corrida comenzará a las 7 de la tarde.
OrdenGanaderíaNúmeroGuarismoNac.NombreCapaPesoToreros
1
Celestino Cuadri
39
8
11/07
Muñeco
Negro
618
Rafaelillo
2
Celestino Cuadri
12
8
11/07
Aragonés
Negro
615
Javier Castaño
3
Celestino Cuadri
32
8
11/07
Camarote
Negro
528
Luis Bolívar
4
Celestino Cuadri
45
8
11/07
Huelvano
Negro
649
Rafaelillo
5
Celestino Cuadri
8
8
1/08
Maño
Negro listón
611
Javier Castaño
6
Celestino Cuadri
31
8
1/08
Pesador
Negro
550
Luis Bolívar
Sob.
Toros de Salvador Domecq
3
7
3/07
Droguero
Colorado chorreado
549
Sob.
Terrubias
127
8
9/07
Charrano
Negro bragado corrido meano axiblanco
592


Cuadrillas de los torerosFichero en PDF

VIDEO DEL APARTADO:



Enlace recomendado con la: Iglesia de la Trinidad - Cádiz/

miércoles, 30 de mayo de 2012

MADRID-LAS VENTAS. Video del apartado e información previa a la de hoy 30 de mayo, Feria de San Isidro 2012. Frascuelo, Garibay y Castaño

Las Ventas
Ilustración de portada, presentada al Concurso de carteles de Taurodelta 2012
José María de la Rosa Sánchez

Toros de Carriquiri para FRASCUELO, IGNACIO GARIBAY y JAVIER CASTAÑO.


Tras cortar una oreja en Las Ventas la pasada temporada, regresa a ‘su’ plaza el madrileño Carlos Escolar “Frascuelo”, que trenza el paseo junto al mexicano Ignacio Garibay y el salmantino Javier Castaño, que atraviesa un excelente momento profesional. Los toros lucen el hierro de Carriquiri de procedencia Nuñez.
Frascuelo
Las Ventas
Nació enMadrid, el 21 de septiembre de 1948.
Debut con picadores
Ontur (Albacete), marzo de 1971.
AlternativaBarcelona, el 14 de abril de 1974.
Confirmación6 de julio de 1974.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en cuatro ocasiones.
Cortó dos orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas
Las VentasCarlos Escolar Martín nació en Madrid el 21 de septiembre de 1948. Se presentó en Las Ventas el 17 de junio de 1973 junto a Luis Algara “El Estudiante” y Curro Vega, para lidiar utreros de Juan Sánchez. En Barcelona, donde siempre tuvo excelente cartel, tomó la alternativa el 14 de abril de 1974 de manos de Curro Romero, con toros de Juan María Perez-Tabernero. Poco después, el siguiente 6 de julio confirmó el doctorado en Madrid con el abrazo de Antonio Rojas y el testimonio de Curro Fuentes. Los toros fueron de Celestino Cuadri. Diestro duramente castigado por los toros, de sabor añejo, en el fondo y en las formas, es querido y respetado en la plaza Monumental de Las Ventas, refugio y consuelo de su férrea vocación de torero. Aquí goza de gran predicamento y rara es la temporada en la que no aparece su nombre anunciado en los carteles. No en vano, el suyo es un caso de torería, entrega, constancia y dedicación. Muchas han sido las tardes en las que ha estado a punto de coger el ‘tren’ que tanto ansía y que pone rumbo al circuito de las grandes ferias. El 22 de agosto de 1999 consiguió salir por Puerta Grande de Las Ventas tras cortar dos orejas de un encierro del Cura Valverde. Sin embargo siempre se ha quedado a las puertas del éxito deseado pues le ha faltado ratificar los triunfos obtenidos en esta plaza las tardes clave. En 2008 resultó herido de gravedad por un sobrero de San Martín en la Feria de San Isidro, pero reapareció con éxito en El Escorial al cortar dos orejas a un ejemplar precisamente del mismo hierro. Con la moral intacta y la misma ilusión de siempre hizo el paseíllo en este ruedo el 7 de agosto del pasado año y cortó una oreja de un toro de Pereda, triunfo que le posibilitó repetir actuación de nuevo, el día de El Pilar.
Ignacio Garibay
Las Ventas
Nació enMéxico D.F. el 24 de febrero de 1975.
Debut con picadoresPuerto Vallarta (México), el 5 de abril de 1995.
AlternativaTorrejón de Ardoz (Madrid), el 3 de octubre de 1999
ConfirmaciónEl 16 de abril de 2000.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 2 ocasiones.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas
Las VentasNacido en el Distrito Federal mexicano, Ignacio Garibay Zepeda recibió sus primeras nociones sobre el toreo en su país de origen. Allí debutó con picadores, en el coso de Puerto Vallarta en 1995, aunque no fue hasta su debut en la Plaza México, fechado el 14 de septiembre de 1997, cuando puso su nombre en boca de los aficionados. Sus elegantes formas y sus excelentes condiciones le posibilitaron viajar a España dos años después para, de la mano de Antonio Corbacho, hacer campaña novilleril en nuestros ruedos. Pisó con éxito las arenas de Sevilla y Barcelona, donde dio una vuelta al ruedo y cortó una oreja respectivamente, además de debutar en Las Ventas el 6 de agosto de 1999 para despachar junto a Antonio Barea y Jesús Burdallo un encierro de Diego Romero. Su imagen de torero capaz le llevó incluso a doctorarse en España, en el coso de Torrejón de Ardoz, a final de esa misma temporada. Vicente Barrera, en presencia de Miguel Abellán, le cedió el toro “Rohetillo” de Juan Pedro Domecq, al que el toricantano cortó las dos orejas. De regreso a su país confirmó la alternativa en Insurgentes, el 5 de febrero de 2000 y ese mismo año ratificó igualmente su doctorado en Las Ventas de manos de El Tato, que le cedió el toro “Emirito” de Juan José González bajo el testimonio de Ruiz Manuel. Torero recio, de corte clásico, se dejó ver por nuestros cosos un par de temporadas después de tomar la alternativa aunque el grueso de su carrera lo ha llevado a cabo en su país, donde goza de una bien ganada reputación, pues ha triunfado con asiduidad en plazas tan relevantes como Aguascalientes, La México o Guadalajara. Después de un largo paréntesis, regresó a España el pasado año para actuar dos tardes en Las Ventas, donde resultó herido por un toro de Partido de Resina durante la Feria de San Isidro .
Javier Castaño
Las Ventas
Nació enSalamanca, el 28 de febrero de 1980.
Debut con picadoresSan Miguel de Valero (Salamanca), el 8 de mayo de 1999.
AlternativaSan Sebastián (Guipúzcoa), el 1 de abril de 2001.
ConfirmaciónEl 17 de mayo de 2001.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 24 ocasiones.
Cortó 23 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas

Las VentasJavier Castaño Pérez nació en Salamanca el 28 de febrero de 1980. Torero de valor y de recio concepto, al puro estilo castellano, muy cerca de los pitones de los toros parece encontrar un sitio que no le produce escalofrío. Alumno de la Escuela Taurina de Salamanca debutó con picadores en 1999. Hizo su presentación en Madrid en marzo de 2002. Pero sería en la Feria de San Isidro de ese año cuando logró uno de los éxitos más importantes de su etapa como novillero. El 23 de mayo salió por la puerta grande al cortar dos orejas a un novillo de El Torreón. Tras este triunfo fue apoderado por los hermanos Martínez Labiano “Chopera”. Tomó la alternativa el 1 de abril de 2001 en el coso de Illumbe de San Sebastián. Enrique Ponce fue el padrino y Julián López “El Juli” el testigo. “Entrenador” de la ganadería de Santiago Domecq se llamó el toro de la ceremonia. El infortunio se adueñó de la tarde pues el toro de la alternativa le infirió una cornada al torear de muleta y no puedo matar el sexto. Un mes más tarde, en la Feria de San Isidro confirmó la alternativa con el abrazo de Ortega Cano y el testimonio de “Finito de Córdoba”, con toros de la ganadería de Mari Carmen Camacho. Durante esa temporada y la siguiente sumó un elevado número de festejos, aunque por diferentes motivos no se repitieron los éxitos de su etapa anterior y poco a poco fue quedando relegado a la parte baja del escalafón. Sin embargo en 2010 dio un fuerte toque de atención al torear de manera primorosa a un toro de Fernando Cuadri en Zaragoza. Dicho éxito y su madurez como torero quedaron ratificados nuevamente el año pasado, al desorejar a un astado de Miura en la plaza de toros francesa de Nîmes, donde hace pocos días, el 26 de mayo, culminó con un gran éxito una encerrona con los legendarios toros de Zahariche.

PRESIDENTE: D. CÉSAR GÓMEZ RODRÍGUEZ
ASESOR: D. LUCIANO BRICEÑO LUMBRERAS
DELEGADO GUBERNATIVO: D. JOSÉ MAGÁN ALONSO
VETERINARIOS: D. RENNÉ ALONSO MENÉNDEZ, D. JUAN JOSÉ URQUÍA GARCÍA y D. JOSÉ MANUEL DURÁN JIMÉNEZ


Carriquiri
Propietario
Explotaciones Aldea del Conde, S.A. (Alconsa).
Representante
Dña. María Briones Bravo
Divisa
Encarnada y verde.
Señal

Fincas
'Vega de Hornillos' y 'Valcuevo', ALCONCHEL (Badajoz);
Antecedentes
Fue formada a finales del siglo XVIII por don Javier Guendulain, pasando sucesivamente a su hijo y a su nieto, de quien la adquiere en 1850 don Nazario Carriquiri, que adoptó el hierro con el que continúa. En 1883 adquirió parte de la ganadería de Espoz y Mina. Los herederos de don Nazario Carriquiri la vendieron en 1908 a don Bernabé Cobaleda, rehaciéndola en 1925 con vacas y un semental del Conde de la Corte pasando sucesivamente por don Juan Cobaleda Sánchez en 1929, sus herederos en 1961 y don Andrés Parladé Martín en 1964. En 1988 fue adquirida por don Antonio Briones Díaz, recuperando la primitiva denominación del hierro de Carriquiri, eliminando una parte muy importante de lo anterior y refrescando con vacas y sementales de herederos de don Carlos Núñez, “Manolo González” y “González Sánchez-Dalp”. En 1996, 1997 y 2000 se adquieren vacas y sementales de “Alcurrucén”
Procedencia
D. Carlos Núñez.
Antigüedad
10 de julio de 1864.
Estadísticas
La pasada temporada lidió 6 reses en una corrida en Las Ventas el 2 de mayo de 2011

Las Ventas

ENCASTE NÚÑEZ
Se denominan toros de encaste "Nuñez" a las reses de lidia que proceden de la ganadería formada a partir de 1938 por Carlos Nuñez Manso, procedencia Parladé y antigua de Manuel Rincón. En 1941 se añaden reses de Mora Figueroa (García Pedrajas - Conde de la Corte), también pura "Parladé". Ese mismo año se aporta una segunda sangre procedente del Marqués de Villabrágima, antigua del marqués de Villamarta.
Esta ganadería ha sido la "madre" de un buen número de ganaderías españolas por la bravura y calidad de sus productos. A partir de los años cuarenta comienza el éxito de los "Nuñez" y todas las figuras del toreo los demandaron.
Es éste un toro de personalidad y características contrastadas. Si bien es cierto que se pueden leer en sus hechuras las procedencias "Villamarta" y "parladé - rincón", también lo es que ésta es una cuestión sólo apta para entendidos.
El de procedencia "Parladé" es más bajo, menos levantado del suelo y menos "montado que los "Villamarta". Es más badanudo, hondo y cuajado. Estrecho de sienes y bien conformados de cuerna, acapachados a veces.
El "Villamarta", más montado y engallado de salida, es menos hondo, más fino, astifino y de cornamenta "tocada" a veces y astiblanca. Colorados, castaños, listones, chorreados, negros, girones, calceteros.... La pinta de los de "Parladé" es menos variada.
Su comportamiento mezcla la nobleza del toro parladeño y la casta de los Villamarta. Un toro que embiste al galope, con largo recorrido, y tranquea con fijeza permitiendo el toreo ligado y sometido por abajo. Su tipo ideal es el de un ejemplar de poco peso y caja regular.
Seis toros de Carriquiri, procedencia Núñez, van a ser lidiados esta tarde por los matadores Carlos Escolar 'Frascuelo', Ignacio Garibay y Javier Castaño. La corrida comenzará a las 7 de la tarde.
OrdenGanaderíaNúmeroGuarismoNac.NombreCapaPesoToreros
1
Carriquiri
52
8
12/07
Peluquero II
Colorado
580
Carlos Escolar 'Frascuelo'
2
Carriquiri
55
8
12/07
Violín
Colorado bragado axiblanco girón
545
Ignacio Garibay
3
Carriquiri
19
8
1/08
Peluso
Colorado
560
Javier Castaño
4
Carriquiri
3
7
3/07
Peluquero I
Colorado bragado
580
Carlos Escolar 'Frascuelo'
5
Carriquiri
28
7
11/06
Letrado
Negro listón
624
Ignacio Garibay
6
Carriquiri
41
8
12/07
Flamenco
Negro
633
Javier Castaño
Sob.
Toros de Salvador Domecq
3
7
3/07
Droguero
Colorado chorreado
549
Sob.
Terrubias
127
8
9/07
Charrano
Negro bragado meano axiblanco
592


Cuadrillas de los torerosFichero en PDF








VIDEO DEL APARTADO: