Mostrando entradas con la etiqueta toros en zaragoza 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toros en zaragoza 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

VIDEO DE LA CORRIDA DE Toros de Cuadri en Zaragoza con Javier Castaño, Paulita e Iván García 15 oct 2011



Plaza de toros de Zaragoza, 15 de octubre de 2011. Feria del Pilar.
Toros de Celestino Cuadri para Javier Castaño, Antonio Gaspar 'Paulita' e Iván García. En el vídeo lidia del toro Remendón, cuarto de la tarde, por Javier Castaño. El segundo de Paulita y el tercero por Iván García.

lunes, 17 de octubre de 2011

ZARAGOZA. FERIA DEL PILAR 2011. Video y reseña de la de rejones del domingo 16 de octubre. Ventura, Leonardo Hernandez y Francisco Palha.

Zaragoza, domingo 16 de octubre 2011, último festejo de la Feria del Pilar.
 Lleno. Seis toros, despuntados para rejones, de Los Espartales, correctos de presencia y desiguales de volumen, y de juego dispar. Sólo los dos primeros sacaron calidad en las embestidas. El resto sacó complicaciones de manso.
Diego Ventura: dos pinchazos, rejonazo y descabello pie a tierra (ovación); y rejón trasero (oreja).
Leonardo Hernández: dos pinchazos y rejonazo contrario (ovación); y pinchazo hondo y rejonazo caído (oreja).
Francisco Palha, que tomaba la alternativa en España: pinchazo, medio rejón bajo y descabello pie a tierra (ovación); y dos rejonazos contrarios y muy caídos, dos pinchazos y descabello (palmas tras aviso).

Video resumen: http://www.plus.es/feriastaurinas/player_video.html?xref=20111016plucantor_2.Ves

domingo, 16 de octubre de 2011

ZARAGOZA | Feria del Pilar 2011. Video y crónica de la corrida de Cuadri del sábado 15 de octubre.

Revolera de Javier Castaño.
Plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza. Sábado, 15 de octubre de 2011. Penúltima de feria.
 Media entrada. Toros de Cuadri, serios, con trapío, cuajo y romana, el flojo 3º degolladito y sin resuello; correoso y mirón el 1º pero obediente; noblón a izquierdas sin romper el 2º, orientado por el derecho; calidad y bravura en el enorme 4 de medidas fuerzas; muy noble el hondo 5º sin brío; el 6º se paró mucho.
Javier Castaño: tres pinchazos, estocada tendida y seis descabellos (silencio); y cuatro pinchazos y descabello (ovación).
Luis Antonio Gaspar "Paulita": pinchazo, estocada chalequera, pinchazo y estocada atravesada (silencio); y tres pinchazos y estocada (ovación tras aviso).
Iván García: pinchazo y estocada chalequera (silencio); y pinchazo, estocada atravesada y descabello (silencio).
Entre las cuadrillas fue muy ovacionada la de Javier Castaño en la lidia del cuarto: el picador Tito Sandoval, Marco Galán en la brega y David Adalid y Francisco Javier Rodríguez con las banderillas.

Reproducimos la crónica que realiza para elmundo.es, el Sr. Zabala de la Serna, sobre este espectáculo:

Espectáculo de 'Remendón', Javier Castaño y Sandoval


Los dos primeros toros de Cuadri tuvieron comportamiento muy similar en banderillas, pegajosos de capotes, pesándoles mucho los terrenos de tablas y apretando hacia dentro para angustia de los peones. Javier Castaño dio cuenta del primero de ellos con mucha seguridad. Siempre le ganó la acción con la muleta y, aunque el cuadri respondía,su intención inicial era venirse por dentro. Se le podría decir agradecido. Nunca fácil y cada vez menos: el defecto de mirar y hacer el parón del miedo se acrecentó en cada serie. Ojalá Castaño hubiera tenido con la espada el sitio de la muleta.

A Paulita le sorprendió el frenazo del segundo de salida. Le cambió los terrenos y lo toreó en posición de brega. Se movía el toro con andares de león hasta que en el caballo apretó con despierto y vivo empuje. Derribó con ruido. Paulita quitó con dos verónicas y media con prestancia. Y, tras un puyazo trasero en el que el toro también empujó de lo lindo, le dibujó un par de chicuelinas y una revolera. En el tercio de rehiletes, las contadas fatiguitas del peonaje. Y en la muleta el de Cuadri se quería comer a Paulita por el pitón derecho en las dobladas de castigo. Así que lo vio claro a la hora de plantear la faena entera por la izquierda por donde el toro, sin maldad pero sin terminar de viajar nunca hasta el final, le permitió estar muy cómodo siempre de uno en uno, que era la estrategia. Cómodo y con postura torera el poderdante de Raúl Aranda. Perdidas ambas con el acero.

El poder del tercero se quedó en nada. Iván García lo saludó a pies juntos, galleó de frente por detrás y administró las fuerzas escasas y la apagada bondad con apuntes sueltos. Como sus compañeros, García con la espada se perdió.

Tito Sandoval se convirtió en el protagonista de la lidia con la colaboración de su jefe de filas, Javier Castaño, que le puso en largo el gigantesco cuarto de 647 kilos después de un soberbio puyazo. Amarrar por delante como el gran Sandoval es misión dificultosa y cabal. Como en el siguiente encuentro marró, Castaño volvió a ofrecer la posibilidad no sólo de verlo picar, sino de ver a "Remendón" galopar. La virtud de los dos toreros a pie y a caballo fue ofrecer tal espectáculo sin castigar al de Cuadri, que de fuerza tenía el depósito contado en la misma proporción que lleno de calidad. David Adalid dio un gran tercio de banderillas. El salmantino, maduro y cuajado, sin desmonterarse lo toreó sobre la mano derecha con pulso en tres series ligadas de mucho eco. Lástima de un derrumbe a la salida de una serie. Al natural también corrió la mano con largura. Cierre de cercanías con el gas del toro gastado y otra vez el fiasco a espadas que dejaba en nada un premio seguro e importante. Jugó Javier Castaño constantemente a favor del espectáculo y del toro.

Paulita toreó a gusto y con gusto a la verónica al hondo quinto de salida. Especialmente bellos los lances a izquierdas. La cuadrilla pasó las de Caín con el toro en espera en banderillas. A este cuadri de franca bondad por los dos pitones quizá le faltó vida o fondo, pero a Paulita le faltó mucho por apostar. De nuevo falló con la espada.

El castaño último pesó 658 kilos que se aglutinaban bajo su piel castaña. Se paró mucho en la muleta sin empleo y sin maldad. Iván García anduvo con voluntad.


VIDEORESUMEN:
http://www.plus.es/feriastaurinas/player_video.html?xref=20111015plucantor_2.Ves

sábado, 15 de octubre de 2011

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. Información previa a la corrida de toros de Cuadri de hoy sábado 15 de octubre


Orden de lidia de la corrida de esta tarde en la Plaza de la Misericordia de Zaragoza, para los diestros Javier Castaño, Paulita e Iván García. Se lidiarán seis reses de la ganadería Cuadri.


1.- nº5, 04/07, 571 kilos, Duende, negro zaíno. Javier Castaño.
2.- nº 41, 12/06, 566 kilos, Maquinista, negro listón. Paulita.
3.- nº 50, 12/06, 543 kilos, Pulidor, negro zaín. Iván García.
4.- nº 31, 12/06, 647 kilos, Remendón, negro zaíno. Javier Castaño.
5.- nº 3, 575 kilos, 02/07, Barbacoa, negro listón. Paulita.
6.- nº 15, 658 kilos, 01/07, Mostrador, colorado zaíno. Iván García.
Sobreros:
1.- nº 58, 541 kilos, Cumbrealta, negro. De Lozano Hermanos.
2.- nº18, 570 kilos, Antequerano, colorado. De Lozano Hermanos.

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. Video y crónica de la de ayer viernes 14 de octubre. Ganadería Prieto de la Cal.

FABIÁN SIMÓN/Fernando Robleño, con el jabonero primero de Prieto de la Cal

- Zaragoza. Novena de la Feria de El Pilar. Viernes 14 de octubre 2011
 Se lidiaron toros de Prieto de la Cal y el cuarto de Alcurrucén, desiguales de presentación y de mal juego en conjunto. Menos de media entrada.

- Fernando Robleño, de azul marino y oro, pinchazo, estocada, perpendicular (saludos); pinchazo, estocada (saludos).
- Alberto Aguilar, de berenjena y oro, estocada, cuatro descabellos (silencio); estocada (saludos).
- Carlos Gallego, de verde manzana y oro, estocada (saludos); dos pinchazos, aviso, media (silencio).

DOS JABONEROS
Prieto de la Cal es, para los buenos aficionados, una valiosa reliquia, olvidada por las figuras. (Vean el número de «Tierras taurinas», de André Viard, dedicado a la casta vazqueña). Los toros de esta tarde, serios, encastados, no dan facilidades. Los tres diestros despachan la papeleta con dignidad, sin brillo.

Hermosa estampa luce el primero, uno de los míticos jaboneros; además, embiste bonancible. Robleño muletea con buen oficio, aprovechando las cortas arrancadas. Mata a la segunda: le ovacionan, igual que al toro. El cuarto, de Alcurrucén, derriba al caballo, se hace el amo. Es incierto, reservón. Fernando se pelea por bajo, aguanta parones, saca naturales meritorios. Pincha antes de una estocada fulminante.

El segundo, otro jabonero, resulta muy complicado: pega arreones, echa la cara arriba, al final de cada muletazo. Alberto Aguilar abrevia, mata con decisión. Con la espada clavada, el toro persigue al matador, lo desarma dos veces. El público se pone de parte del toro. Brinda el quinto a la cuadrilla: con esfuerzo, se libra de las tarascadas. Hace lo que puede, que es poco. Mata de gran estocada, atracándose de toro.

El tercero queda muy corto, soso, se duerme. El aragonés Carlos Gallego está aseado, sin resolver las dificultades. Mata bien, cruzando limpiamente. El último humilla pero flojea. Lo brinda al Soro, muy ovacionado. Luce su buen estilo en naturales (el toro busca, por la derecha) pero se nota que ha toreado poco: demasiado trago para la segunda corrida de la temporada.

Me quedo con la bella estampa —mejor que el juego— de los dos jaboneros. Parecen sacados de una estampa antigua. Hasta hace poco, en esta Plaza, una estatua de Goya ocupaba una localidad. El aragonés más universal era un apasionado de la Fiesta, firmaba como «don Francisco, el de los toros». En el Museo Camón Aznar he visto sus grabados: en uno, «Lluvia de toros» o «Disparate de toritos», las reses llenan todo el cielo; otro, lo titula «Diversión de España», (aunque lo ignoren Julia Otero, Pilar Rahola y algunos más) . A Goya le hubiera encantado dibujar estos dos preciosos jaboneros.

Crónica de D. Andrés Amorós para abc.com

Video resumen: http://www.plus.es/feriastaurinas/player_video.html?xref=20111014plucantor_2.Ves

viernes, 14 de octubre de 2011

ZARAGOZA. FERIA DEL PILAR 2011. Información previa a la corrida de hoy viernes 14 de octubre. Orden de lidia.

Plaza de toros de la Misericordia en Zaragoza, viernes 14 de octubre 2011.
Fernando Robleño, Alberto Aguilar y Carlos Gallego serán los encargados de lidiarlos en la tarde de hoy.



Este es el orden de lidia:
Primero: Malhechor, 630 kilogramos de peso, número 15, jabonero, nacido el 10 del 2006. Abrirá plaza Fernando Robleño.
Segundo: Friturero, 541 kilogramos de peso, número 17, jabonoero, nacido el 11 de 2005. Para Alberto Aguilar.
Tercero: Carasucio, 547 kilogramos de peso, número 82, negro mulato, nacido el 4 del 2007. Primero del lote de Carlos Gallego.
Cuarto: Barbero, 560 kilogramos de peso, número 343, negro mulato, nacido el 3 del 2006. Para Fernando Robleño.
Quinto: Tortolillo, de 568 kilogramos de peso, número 7, tostado, nacido el 10 del 2006. Para Alberto Aguilar.
Sexto: Hocicón, de 568 kilogramos de peso, número 62, colorado, nacido el 1 del 2007. Último de la tarde para Carlos Gallego.
Los dos sobreros de la tarde de hoy pertenecen a la ganadería de Hermanos Lozano.
Primer sobrero: Cumbre Alta, de 549 kilogramos de peso, número 58, negro, nacido el 3 del 2006.
Segundo sobrero: Antequerano, de 570 kilogramos de peso, número 18, colorado, nacido el 4 del 2007.

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. Video y crónica de la 8ª de Feria. Jueves 13 de octubre 2011.

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. 8ª DE FERIA. JUEVES 13 DE OCTUBRE.

Seis toros de Alcurrucén, de excelente presentación pero de juego descastado y a menos en general. Casi todos acabaron rajándose o parándose, salvo tercero y quinto, que ofrecieron posibilidades de lucimiento. Curro Díaz: dos pinchazos y siete descabellos (silencio); y bajonazo (silencio). Juan Bautista: estocada caída y trasera (silencio); y estocada y dos descabellos (ovación). Leandro: bajonazo (vuelta al ruedo tras petición de oreja); y media estocada baja y cuatro descabellos (silencio).
Entre las cuadrillas destacaron Paco María, en un puyazo al segundo, y Miguel Martín y José Andrés Gonzalo, que saludaron tras banderillear al tercero.

La plaza se cubrió en la mitad de su aforo.




Reproducimos la crónica, que por su interés, realiza el Sr Zabala de la Serna, para elmundo.es, sobre este festejo.

Dos toros de triunfo de Alcurrucén


Mediada la corrida octava de la Feria del Pilar, "Empeñado" se empeñó en ratificar el año magnífico de Alcurrucén con sus cinco años y medio de absoluta y franca nobleza. Castaño, largo, lustroso, rematado, su expresión le delataba la bondad desde los lances a le verónica. Toro y torero se estiraron. "Empeñado" derribó con bravura y empleo de riñones. Agustín Sanz quedó atrapado debajo del acorazado. Fue una pena que el siguiente puyazo se produjera en la querencia por dejadez en la lidia. Leandro el afortunado lo disfrutó en un quite que murió en una media pinturera. Lo tenía claro el de Pucela, que brindó al público. Y le dio distancia al nuñez de Alcurrucén incluso diría que exagerada. Pero se arrancó desde lejos con un tranco templado, un galope rítmico que planeó en la mano derecha con repetición y suavidad. Ligado y bonito el toreo, se abrochó con un pase de pecho. Idéntica línea siguió la serie siguiente por distancia, trazo y concepción. Salvo que el pase de pecho violentó mucho la dulce embestida del toro y lo sacó de su carril. El cierre fue esta vez con una trincherilla. La música no arrancó. Podía haberlo hecho, y también no. La faena estaba en esa línea de romper o no romper. Y cuando mató la tercera tanda con un impertinente circular invertido las cosas empezaron a bascular hacia el toro. Leandro no profundizó en la izquierda, le embestida empezó a gotear distracciones, pero la nobleza siguió al máximo hasta el final y el cierre de manoletinas. Aseguró el pucelano la estocada en los blandos y por ello el presidente debió de desestimar la petición; Leandro dio la vuelta al ruedo.


Curro Díaz anduvo breve con el largo, castaño, careto, giron y listón que abrió la tarde, frío y frenado de manos desde los capotamos iniciales. De caballo a caballo marcó su mansedumbre; un desarme de Díaz con el capote partido en dos mitades. Las manos siguieron por delante en la muleta con un tope de cabezazo rudo. El cuarto era un tío alocado y huidizo de caballos pero sin ninguna maldad. No se sujetó en la muleta tras un torero principio.


A Juan Bautista le hizo un par de extraños el bonito colorao que hacía segundo. Aunque a continuación tomó el vuelo del capote que dibujadaba verónicas. Francisco María agarró un notable puyazo y marró el siguiente. El toro tenía una condición muy humillada, ni una arista de maldad. Pero lo que empezó siendo la falta de un tranquito más terminó por ser una evidente muestra de falta de fondo. Para compensar, sorteó a "Fusilero"', castaño, lucero, bajo, castaño, algo chorreadito, ancho de pechos y con profundidad en la embestida. Bautista moldeó un prólogo de faena que resumió torería en un cambio de mano y en el pase de pecho. Por la mano derecha el toro hacía el avión, y cuanto más abajo mejor. Sería la base de la faena, que se quedó cortita y sin profundizar al natural: demasiado al hilo el toreo. Se tiró a matar a ley y cobró una estocada de atragantón. Dos descabellos solo desinflaron la posible oreja. Esa fuerza tenía. "Fusilero" ganaba a los puntos a su hermano "Empeñado".

Larguísimo era el negro sexto de finas puntas. Bien repartidos sus casi 560 kilos, que más o menos fue la media de la corrida de los hermanos Lozano. Eléctrico el encuentro en el caballo. Y eléctricas también las dobladas de Leandro. El toro parecía responder con fijeza, pero no se veía hasta donde porque el crispado torero parecía irse antes de tiempo. La nobleza del de Alcurrucén no daba para tanta precaución. Gastó los 25 muletazos del toro sin poso.VIDEO RESUMEN:http://www.plus.es/feriastaurinas/player_video.html?xref=20111013plucantor_2.Ves

jueves, 13 de octubre de 2011

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. Previo a la de hoy jueves 13 de octubre.

Feria del Pilar ya están enchiquerados en la plaza de La Misericordia de Zaragoza para la corrida de hoy, jueves 13 de octubre 2011, los toros de la Ganadería de Alcurrucén. Serán estoqueados por Curro Díaz, Juan Bautista y Leandro.


El orden de lidia es el siguiente:
1.- Nº 15 598 kilos 10/06 Flautisto Castaño girón bragado Curro Díaz
2.- Nº 281 568 kilos 04/07 Pianero Colorado Juan Bautista
3.- Nº 321 552 kilos 04/06 Empeñado Castaño Leandro
4.- Nº 177 562 kilos 02/07 Manchego Colorado bragado Curro Díaz
5.- Nº 273 563 kilos 03/06 Fusilero Colorado bragado Juan Bautista
6.- Nº 335 557 kilos 05/07 Doctor Castaño bragado Leandro


Sobreros
1.- Alcurrucén Nº 343 560 kilos 03/06 Barbero Negro mulato

2.- Las Ramblas Nº 26 602 kilos 02/07 Opaco Castaño



Entipada y seria la corrida de Prieto de la Cal para Zaragoza. Para el viernes 14 de octubre 2011


La ganadería de Prieto de la Cal está anunciada el viernes 14 en Zaragoza en un cartel compuesto por Fernando Robleño, Alberto Aguilar y Carlos Gallego

ÚLTIMA HORA: Juan José Padilla se tratará en una clínica de Oviedo para recuperar visión

El diestro jerezano se tratará en la clínica Fernández-Vega, una de las más prestigiosas de España en oftalmología, según informa aplausos.es, con el objetivo de someterse a pruebas para recuperar la visión de su ojo izquierdo.

Juan José Padilla recibió una tremenda cogida en la Feria del Pilar. Tras clavar un par de banderillas a un toro de Ana Romero, éste le empitonó por la cara y le provocó enormes destrozos en el rostro y el ojo izquierdo.

En la rueda de prensa de los médicos del pasado martes, los facultativos señalaron que aún existen riesgos de que el torero pierda el globo ocular debido a las infecciones y a problemas de riego por el traumatismo que sufrió.

Óscar Padilla, hermano del diestro, ha explicado a aplausos.es que la familia está "en contacto con la clínica para que sea tratado allí cuando abandone el hospital de Zaragoza. Tenemos mucha fe en él y nosotros no perdemos la esperanza".

La familia del matador también reconoce que Padilla se siente "decaído" especialmente por las mañanas por verse postrado en la cama, aunque destacan su fortaleza para creer en su recuperación.



Fuente:elmundo.es

martes, 11 de octubre de 2011

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. Crónica de la del lunes 11 de octubre: CUANDO LO BARATO SALE CARO.

Plaza de Zaragoza. Quinto festejo de la Feria de El Pilar. Lunes 11 de octubre 2011 
Más de un tercio de entrada, en tarde espléndida y con la cubierta a medio abrir. Tres toros de Benjumea (1º, 3º y 4º) y otros tres, sobreros sustitutos de los inválidos hierro titular, de la ganadería de Los Bayones (2º, 5º y 6º). Toda la corrida se mostró feble, aunque el primer Bajumea insinuase cierto ritmo y calidad. Los otros dos, sin alma ni fondo. Los de Bayones, nobles, mejor el 2º bis, manejable el 5º bis y noblón el 6º bis, Uceda Leal: silencio tras aviso y palmas. César Jiménez: oreja y ovación con saludos tras petición de oreja. Salvador Vega: silencio tras aviso y ovación tras petición de oreja.

SI FALLA LA BASE...

Las reacciones a un percance tan dramático como el de Juan José Padilla muestran el perfil moral de las personas. En su columna de ABC, Félix Madero sabe ver lo que supone de triunfo de la verdad, de la autenticidad, en un mundo de tantos sucedáneos. La entereza del diestro, de sus familiares, es algo que impresiona. Para compadecer y desear mejoría al diestro, seamos o no aficionados, basta con la simple humanidad. Por desgracia, no todos la tienen: algunos mensajes, amparados en el anonimato electrónico, dan vergüenza ajena...

También lo da la excesiva ignorancia. Recuerdo ahora a un filósofo —adivinen de qué región española— que escribió, este mismo año, que el pobre torito no tiene ningún peligro; que las únicas heridas las sufren los diestros al clavarse el arpón de las banderillas... Supongo que yo también diría simplezas semejantes si la prudencia no me impidiera escribir de algo que desconozco por completo.
Volvemos al coso de la Misericordia, deseando saborear esa dramática autenticidad de la Tauromaquia, con tres diestros veteranos, que conocen el oficio. Desgraciadamente, pronto se nos caen los palos del sombrajo. La base ineludible de la Fiesta es el toro encastado, con pujanza, al que hay que someter. Esta tarde, las reses de Benjumea flojean demasiado: van para dentro tres; más podían haber sido. Los sobreros, de Los Bayones, responden perfectamente a ese tipo de toro actual que suele encantar a muchos diestros porque «se deja» ( expresión horrible) pero que transmite muy escasa emoción.
El primero se cae ya antes de varas. Uceda Leal, con buen estilo clásico, debe preocuparse de mantenerlo en pie más que de torearlo con lucimiento. Lo mismo sucede en el cuarto, corto, flojo, huido. Lo brinda al público (¿por qué?) pero la porfía premiosa acaba impacientando: como en el magistral poema de José Hierro, todo queda en nada... Lo mejor de su actuación y lo más serio de la tarde son sus dos soberanas estocadas: cruzando, en corto y por derecho, como ahora, por desgracia, no suele verse.
César Jiménez mata dos sobreros de Los Bayones, muy manejables los dos. Su primero va y viene, le deja hacer todo lo que quiere. Mi vecino recuerda un título clásico: «La tonta del bote». César muletea templado, desmaya la mano, exprime al animal. Mata con decisión: una oreja.
Vuelve a mostrarse aseado en el quinto, en el que se lucen Casanova y Arruga, dos excelentes toreros de plata aragoneses.
César consigue naturales limpios, bien ligados, pero la embestida de la res es demasiado cansina para emocionar: se para a mitad, se desentiende... Ha toreado bien César Jiménez pero ha faltado lo esencial, el toro.
A Salvador Vega se le recuerda aquí por buenas faenas y una grave cornada. Al tercero, mansón, que puntea la muleta, logra sujetarlo con algún aroma artístico pero el toro es demasiado soso y falla al matar.Brinda al público el sexto, otro sobrero muy bonancible. Consigue algunos muletazos estéticos, con gusto, pero el toro se cae varias veces: petición de oreja no concedida.
Esta tarde, «La Codorniz» hubiera titulado: «Ni bien ni mal, sino todo lo contrario»; Eugenio d'Ors, «entusiasmo perfectamente descriptible»; Ladislao Vadja hubiera rodado «Tarde de sobreros» (en vez de «Tarde de toros»). Durante las faenas, el benévolo público aragonés ha podido comentar todos los pormenores de estas Fiestas del Pilar... La conclusión es evidente: si falla el toro, que es la base de todo, la Fiesta entera se derrumba.
Fuente: abc.es/Adrés Amorós/foto:Fabián Simón.

lunes, 10 de octubre de 2011

ÚLTIMA HORA: Juan José Padilla sale de la UCI, aunque continúa grave

El torero Juan José Padilla ha salido ya de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y ha sido trasladado a planta, aunque su pronóstico continúa siendo grave. Padilla se encuentra ingresado en el Servet desde el pasado viernes, centro hospitalario al que fue trasladado después de sufrir una grave cornada en la cara en su segundo toro, en la plaza de la Misericordia de Zaragoza.

Este lunes, el diestro jerezano ha abandonado la UCI y ha sido trasladado a una planta del hospital, a media tarde, han informado fuentes sanitarias. Su evolución es favorable, pero el pronóstico continúa siendo grave por lo que todavía debe permanecer ingresado, han agregado las mismas fuentes. El apoderado del torero, Diego Robles, ha señalado que "la evolución es buena" y que el diestro no tiene fiebre e ingiere ya alimentos blandos.

Padilla está acompañado en la habitación por su mujer, su padre y otro de sus hermanos, Óscar Padilla, que es banderillero de profesión. El equipo médico del Hospital Miguel Servet informará este martes sobre el estado de salud del torero.

ÚLTIMA HORA:'Padilla podría pasar a planta esta misma tarde'

Zaragoza (España) El matador de toros Juan José Padilla podría pasar a planta esta misma tarde si la evolución de las próximas horas sigue siendo positiva. Así se lo han explicado a su esposa, Lidia Cabello, los médicos que atienden al diestro jerezano en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza tras la grave cornada que recibió en la cara el pasado viernes en el coso de la Misericordia.



El torero ha comenzado ya a ingerir alimentos sólidos y evoluciona positivamente, según ha afirmado a mundotoro la propia esposa del torero: "Juan José ha pasado la noche ya sin sedación y más tranquilo. Durmió de forma natural algunas horas y ha descansado más que estos días. Anoche ya le dieron a ingerir alimentos, dentro de una dieta blanda."


"Al mismo tiempo -continúa Lidia- le han quitado también los tapones de las fosas nasales, que también fueron reconstruidas. Me han dicho que si en las próximas horas sigue así, en vez de pasarle a planta mañana como tenían pensado, podrían pasarle esta misma tarde."


Recordemos que ayer mismo Padilla recibía con mucha entereza la información que le dieron los médicos sobre las posibles secuelas de la cornada, a lo que el torero reaccionó con arrestos y valentía afirmando que 'Hay Padilla pa' rato'.






Fuente: mundotoro/ FOTOGRAFÍA: DAVID OSUNA











ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011.Video resumen y Crónica de la 4ª de Feria. Domingo 9 de octubre.

Zaragoza. Cuarta de la Feria de El Pilar, domingo 9 de octubre 2011.
 Se lidiaron toros de Núñez del Cuvillo, desiguales de presentación y con distintas hechuras. Bueno, el 3º y con buen pitón izquierdo, el 4º. El resto, con movilidad, pero sin entrega ni clase. Lleno en los tendidos.

-El Fandi, de pizarra y oro, pinchazo hondo, descabello (saludos); aviso, pinchazo, estocada trasera (silencio). José María Manzanares, de azul y oro, estocada (oreja); estocada que hace guardia, seis pinchazos, aviso, descabello (silencio). Alejandro Talavante, de grana y oro, dos pinchazos, estocada, aviso (oreja); aviso, estocada (saludos).


El extremeño bordó el toreo en la faena al tercer «Cuvillo» - Foto: Efe



Patricia NAVARRO/ Poco se puede esperar en el ocaso de la temporada. Error. Y de los grandes. Alejandro Talavante nos lo vino a demostrar con una apasionante faena, colmada de embrujo, de sorpresa, nunca teníamos claro por dónde vendría el buen toreo. Pero eso fue: un canto a aquella magia que te hace regresar a la plaza una y otra vez. Sin más historias. Un vuelco al corazón según se van trazando los muletazos, explosivos, profundos, sinceros, bellos. Todo cabe en el toreo a un núñezdelcuvillo jabonero que fue de oro y miel. Sin remedio entramos de lleno en la faena nada más comenzar, qué bueno todavía nos quedaba todo, en los muletazos que sirvieron de prólogo a la obra. Obra de arte efímera y a la vez eterna. Estaba Talavante comenzando a recrearse en la largura del pitón derecho, cuando encajadísimo, inamovible se cambió la muleta de mano por la espalda y el natural que dibujó tuvo fuerza para enganchar al más incrédulo. Qué maravilla. De película le había quedado. Pero Zaragoza fue a más, y de tanto ir, crujió en los espectaculares remates que sacó Talavante con aire del más allá de su amado México. La muleta que asoma por la espalda, un tercio tal vez, y por ahí guía la embestida de difícil resolución. Explosivo desenlace. Dio distancia para citar al natural. Un tú a tú que lo llenaba todo. Y ahí, sin pruebas, sin principios ni finales, lo bordó. Naturales largos, rotos e imaginación en los remates de las series de largo contenido. Fascinante final, roto ya Talavante, entregado al buen toro, toreando en la verticalidad, lleno de relajo, vacío, absorto para deslumbrar en naturales con un tercio de la muleta, bellísimos. Abandonado. Abandonados todos a lo que contemplábamos. La puñetera espada truncó el sino de su fin de fiesta, de un final grandioso de temporada. La faena soñada. Faenón. ¿La faena de su vida?

Otra cosa fue el sexto, rajado y que reponía con mala clase acortando terrenos. Lo de Talavante fue cuestión de fe. De tanto insistir nos sorprendió, y convenció. El delirio ya lo llevábamos escrito.
José María Manzanares, que también cerraba temporada, voló alto. Un día más. Poco dábamos por su primer toro que era violento y con poca entrega. Manzanares creyó donde otros escarbábamos. Y dejando al toro la muleta muerta logró una cambio sublime de embestida áspera por toreo sedoso. Ese don que tiene para ralentizar el toreo, bajarlo de revoluciones y revolucionar por la lentitud que se clava directa en la retina del buen aficionado. No iba el quinto, le costaba un mundo y apenas remataba nada. Difícil toro de despedida. Deja el listón elevadísimo con su temporada.
Con Fandi nos asustamos según estrenábamos el festejo. En un exceso de confianza, recreándose con el toro después de parear, el animal apretó hasta llevarse presa. Después, tragó con ese toro Fandi, que llevaba la cara muy suelta y recortaba. Otra cosita sacó el cuarto, sobre todo por el pitón zurdo. Iba más allá de donde le llevaron. Pero la faena de Fandi, siempre a media altura, sin mandar, cerró en banda lo que pudo ser importante. Así quedaba el toreo. Lo habíamos gozado de veras. Si fue la faena de su vida, la de Talavante, nos la habíamos llevado en la retina.

El cartel de hoy
Toros de la ganadería de Benjumea para los diestros Uceda Leal, César Jiménez y Salvador Vega




Fuente: larazon.es
 
Para ver el video resumen pinche aquí:
http://www.plus.es/feriastaurinas/player_video.html?xref=20111009plucantor_2.Ves

domingo, 9 de octubre de 2011

ZARAGOZA. Susto tremendo a el Fandi en el tercer par de banderillas.

9/10/2011, 17:45 h. Enorme susto en Zaragoza al prender por la taleguilla el primer toro de la tarde al poner el tercer par de banderillas El Fandi, dándose un fuerte golpe en el albero. No obstante volvió a poner un último par con la Plaza puesta en pié aplaudiéndole.
Se resiente del golpetazo. Pero continúa la lidia de su primer toro.

'Torearé aunque sea con un parche en el ojo', asegura el diestro Juan José Padilla

El torero Juan José Padilla, que ha sido informado hoy por los médicos de las consecuencias de la muy grave cornada en el rostro sufrida el pasado día 7 en Zaragoza, ha asegurado a sus allegados que volverá a torear "aunque sea con un parche en el ojo".

Acompañado por su esposa, el diestro jerezano ha escuchado las palabras de los doctores, que le han confirmado el diagnóstico de la parálisis facial del lado izquierdo y la posible pérdida de visión del ojo del mismo lado, ha explicado su apoderado, Diego Robles.

Asimismo, los médicos han expresado al torero la posibilidad de que, pasado el tiempo, cicatrizadas las heridas y soldadas las fracturas sufridas, podría someterse a algún tipo de tratamiento para recuperar movilidad en la zona afectada.

Consciente del alcance de la cornada, Padilla se ha ratificado en su determinación de volver a torear y ha pedido a sus apoderados que no anulen ninguno de los contratos que tiene firmados en países americanos para noviembre, que son los del día 13 en Lima (Perú), el 18 y el 19 en las plazas venezolanas de Valencia y Maracaibo y el 30 en Quito (Ecuador).

Evolución favorable

El torero sigue ingresado en la unidad de cuidados intensivos del hospital Miguel Servet, donde ha sido visitado por un buen número de compañeros y amigos, que le han encontrado con fuerza y ánimo. "Hay Padilla para rato", ha sido la frase que más ha repetido durante toda la mañana.

El diestro de Jerez, al que se le ha reducido la sedación, no ha tenido fiebre en ningún momento, lo que aleja la posibilidad de una temida infección en la tremenda herida que le infirió un toro de Ana Romero en la segunda corrida de la feria del Pilar.

Los médicos contemplan la posibilidad de que sea trasladado a planta en 48 horas y hoy está previsto que empiece a tomar los primeros alimentos líquidos.

"Está bastante mejor. Nunca ha perdido el ánimo desde que ocurrió el percance, pero ahora además se le nota infinitamente más fuerte, con la vitalidad que le caracteriza", ha explicado Robles.

El apoderado está viviendo con esperanza "la incertidumbre de lo que vendrá en las próximas 48 horas", según el plazo establecido por los doctores para saber si Padilla volverá a ver o no por el ojo izquierdo, un desenlace para el que hay que apoyarse, dice, "en la ciencia médica, por supuesto, y en el carácter del torero".

"Es importante tener presentes los grandes avances médicos que hay en este campo. Ya nos han advertido que el nervio óptico está dañado, pero nada hay perdido definitivamente. Hay que seguir confiando en las nuevas técnicas. Los médicos, desde luego, lo están haciendo fenomenal", ha señalado Robles.

Por otro lado, la esperanza del apoderado obedece sobre todo "a la capacidad de reacción" del torero, que hoy, en la UVI, ha dicho, "nos ha dejado boquiabiertos".

"Han pasado su mujer y sus padres, después el apoderado Toño y yo, y con nosotros El Fandi y Manuel Caballero. Y al Fandi le decía: ''Ya me las apaño así: ahí está el toro, donde estas tú, y, mira, ¡já!... lo veo venir perfectamente', y el gesto de su brazo y su mano era un muletazo ideal. Que no, que no, que éste no entrega la traba tan fácilmente", decía, convencido, el apoderado.



Fuente:elmundo.es

ZARAGOZA | Tercera de la Feria del Pilar. Crónica. sábado 8 de octubre 2011. EL GRAN MOMENTO DE DAVID MORA.

Plaza de la Misericordia. Sábado, 8 de septiembre de 2011. Tercera de feria.
Media entrada. Toros de Antonio Bañuelos, serios, astifinos, de diferentes hechuras y remates; templado y con un puntito manso el 1; bueno el 2, especialmente por el izquierdo; con más que torear el emotivo 3; desfondado el zamacuco 4; noble por el derecho el grandón 5; sin humillar pero agradecido el hondo 6; notable en conjunto.

Serafín Marín, de blanco y oro. Estocada corta. Aviso (oreja). En el cuarto, estocada (saludos).
Alberto Álvarez, de crema y oro. Estocada fulminante (oreja y petición). En el quinto, estocada atravesada (oreja).
David Mora, de tabaco y oro. Gran estocada (oreja, fuerte petición de la segunda y dos vueltas al ruedo). En el sexto, media estocada defectuosa y descabello (oreja).

Reproducimos la crónica que sobre este festejo realiza el Sr. Zabala de la Serna para elmundo.es

El gran momento de David Mora


Los tres matadores hicieron el paseíllo en el ruedo de la tragedia haciendo de tripas corazón. Las imágenes de Padilla en la mente de todos. Serafín Marín anduvo muy a gusto con el primero de la tarde de la corrida de Bañuelos. Playero, de cortas manos y bajo, que colocó su cara abierta con calidad en el capote bien volado a la verónica del catalán. Un puntito manso el toro para abrirse y volver. Desde las dobladas impregnadas de temple, Marín halló el pulso. Despacioso el pase de pecho. Claridad en el torero en la distancia y los tiempos entre las buenas series sobre la mano derecha. Esponjada la faena en la administración de las embestidas, el toreo al natural se hizo presente con porte. Media docena de zurdazos de categoría. Oreja.

Más reunido y armónico el castaño segundo, estrecho de sienes, un tacazo. Alberto Álvarez lo vio pronto en el capote. Sin dudarlo. Pronto le puso la izquierda, la mano del toro descubierta en la media verónica del quite de David Mora. Por ahí y en el tercio, transcurrió la faena del buen toro de Bañuelos, que en la única probatura a derechas se lo pensó ante la muleta retrasada. Álvarez le cortó una oreja tras espadazo fulminante. Se aplaudió al toro en el arrastre.

Muy decidido y agarrado al piso David Mora con un tercero que no fue todo lo claro de los anteriores. Ni tuvo esa calidad. Con más que torear. Sobre todo a derechas. Pasmosa la seguridad de Mora. Mucha vibración en el mando y la quietud. Empaque al natural con la embestida siempre algo descompuesta pero larga. Emotiva la faena en el bien torear. De torero en sazón. De ver toro por todos los lados. Monumental la estocada. Dos orejas clamorosas. Se quedó en una igualando por abajo la tarde.

Serafín Marín estuvo muy dispuesto con el zamacuco cuarto, una mole de casi 650 kilos que rompía la corrida por arriba. Duró menos y nada. Muy bruto. Pero Marín estuvo con un par. Lo mató perfecto.

Si llegan a decir en los tercios iniciales que apostase por el quinto, me hubiera negado a hacerlo y habría perdido la apuesta. Fue donde la llamó Alberto Álvarez con todo y con todo de desplazó en pos de la muleta con todo. En redondo básica y principalmente. Álvarez lo toreó muy largo y ligado. Y se cobró una estocada de recta ejecución y atravesada trayectoria, lo cual retrasó la muerte hasta el aviso. Le valió su premio.

David Mora no se lo pensó dos veces a la hora de abrirse de capa con el serio sexto y pegarle unas cuantas lapas, viniese como viniese. Intentó saltar al callejón entre tanto. No humillaba el toro de Bañuelos pero ponía transmisión en cada arrancada. Mora tremendo. Desde los doblones y el entendimiento. A su altura, con la impronta de la apostura y el gesto. La expresión, que se llama. Inmensos los pases de pecho. A izquierdas no sirvió igual, ni duró más. En figura del toreo David Mora. La media estocada defectuosa enfrió la cuestión. Pero no lo suficiente para que cortase una oreja.

viernes, 7 de octubre de 2011

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. Apartado y sorteo de la corrida de hoy, viernes 7 de octubre.

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. Previo a la corrida de la ganadería de Ana Romero. Segundo festejo de El Pilar . Viernes 7 de octubre

Primero: Clavero, número 23, 554 kilogramos de peso, nacido en noviembre de 2006. Cárdeno oscuro de capa para Juan José Padilla.

Segundo: Florero, número 12, 510 kilogramos de peso, nacido en marzo de 2007. Cárdeno para Miguel Abellán.
Tercero: Algodoncito, número 17, 501 kilogramos de peso, nacido en noviembre de 2006. Cárdeno para Iván Fandiño.
Cuarto: Marqués, número 8, 508 kilogramos de peso, nacido en febrero de 2006. Cárdeno coletero para Padilla.
Quinto: Fragosillo, número 22, 571 kilogramos de peso, nacido en diciembre de 2005. Cárdeno para Miguel Abellán.
Sexto: Cacerolito, número 30, 509 kilogramos de peso, nacido en noviembre de 2005. Cárdeno oscuro para Iván Fandiño.
Los dos sobreros son de la ganadería de Los Bayones.

jueves, 6 de octubre de 2011

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. Reséña de la novillada de hoy, jueves 6 de octubre. Cogido Javier Jimenez.

ZARAGOZA-FERIA DEL PILAR 2011. 06.10.2011

Cuatro novillos de Los Azores y dos, en los últimos lugares, de Javier Molina. Desiguales de presentación y bajos de raza, aunque casi todos nobles y manejables. Destacó el cuarto por su mayor entrega.



Damián Castaño: cuatro pinchazos y descabello (silencio); dos pinchazos y bajonazo trasero (ovación tras aviso); y estocada trasera y tres descabellos (silencio).
Javier Jiménez: gran estocada (oreja), en el único que mató.
David Galván: bajonazo y estocada trasera (ovación tras aviso); y estocada tendida y trasera (ovación tras aviso).


Entre las cuadrillas, saludó David Adalid tras banderillear al primero.


Según el parte médico del doctor Val-Carrere, Javier Jiménez fue operado en la enfermería de la plaza de una cornada "a nivel de la cara interna del tercio superior de la pierna derecha, con orificio de entrada de 10 centímetros y dos trayectorias: una ascendente de 15 centímetros, que desgarra el gemelo interno y alcanza el hueco poplíteo, y otra descendente de 10 centímetros, subfascial, que provoca hemorragia venosa. Pronóstico grave".