Mostrando entradas con la etiqueta ivan fandiño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ivan fandiño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

ÚLTIMA HORA: Iván Fandiño cogido en Madrid. (Parte médico) 22/05/2013 Feria de San Isidro-

Iván Fandiño viaja por





AUTOR: Luismi Sánchez




Iván Fandiño ha sido cogido por su primer toro al entrar a matar esta tarde, 22 de mayo, en Las ventas, Madrid, ha sido trasladado a la enfermería de la plaza.

Seguiremos informando según se sepan noticias.

Parte médico de Iván Fandiño: 'Herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, con una trayectoria ascendente de 25 centímetros. Destroza cuádriceps y contusiona femur, con orificio de entrada y de salida. Provoca rotura de colaterales con contusión de vasos femorales y contusión dorsal'.

Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño
Iván Fandiño

Fotos: Juan Pelegrín 

sábado, 2 de junio de 2012

MADRID-LAS VENTAS. Previo a la de hoy 2 de junio. Feria de San Isidro 2012. José Luis Moreno,Juan Bautista e Iván Fandiño/ Toros de Adolfo Martín.

Foto: Portada 2-1 - Obra de Francisco Gabaldón Martínez


Toros de Adolfo Martín para José Luis MORENO, Juan BAUTISTA e IVÁN FANDIÑO.


Se celebra el último festejo de la Feria de San Isidro con un cartel que cuenta con el ingrediente de la emoción en los toros de Adolfo Martín, de procedencia Albaserrada. Tres matadores con experiencia que ya triunfaron en esta plaza en distintas ediciones darán cuenta de ellos: el cordobés José Luis Moreno, el francés Juan Bautista y el vasco Iván Fandiño.
Ilustración de portada, presentada al Concurso de carteles de Taurodelta 2012
Francisco Gabaldón Martínez



José Luis Moreno
Las Ventas
Nació enDos Torres (Córdoba), el 28 de noviembre de 1974.
Debut con picadores
Priego de Córdoba, el 10 de abril de 1993.
AlternativaCórdoba, el 30 de mayo de 1996.
Confirmación5 de abril de 1998.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 4 ocasiones.
Cortó 9 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas
Las VentasJosé Luis Moreno Ruiz nació en Dos Torres (Córdoba) el 28 de noviembre de 1974. Allí estoqueó su primer becerro con apenas quince años. Debutó con picadores el 10 septiembre de 1993, en Priego de Córdoba, junto a José Luis Peralta y Paco Aguilera, lidiando novillos de Peralta. Dos años más tarde, el 26 de marzo, se presentó en Las Ventas estoqueando un encierro de Hermanos Vergara, junto a José Ortega y Gil Belmonte. Siendo novillero puntero, tomó la alternativa en Córdoba el 30 de mayo de 1996. Enrique Ponce le cedió la muerte de “Chupaito”, de Torrestrella, en presencia de Finito de Córdoba. Cortó dos orejas, pero veinticuatro horas más tarde un toro de Murteira le infirió una grave cornada en la misma plaza. Los percances han sido una constante en su carrera, el más importante, el 21 de julio de 2000, en Valencia, cuando un astado de Victorino Martín al que había cuajado le seccionó la femoral ejecutando la suerte suprema. Sin embargo este excelente torero cordobés también ha saboreado las mieles del triunfo, pues ha protagonizado tardes inolvidables como el 15 de agosto de 1998 cuando cortó las orejas a un toro de Los Eulogios en Las Ventas. Los percances y su talón de Aquiles, la espada, le han restado continuidad después pero en 2009 su nombre volvió a sonar con fuerza tras cortar tres orejas en Córdoba junto a José Tomas. También abrió la Puerta Grande de Valencia con un lote de Adolfo Martín, cortó una oreja el 15 de agosto en Madrid a un toro de Mª del Carmen Camacho y estoqueó en solitario con solvencia y éxito seis toros de Victorino en Pozoblanco, plaza donde el año siguiente sufrió una grave cornada toreando mano a mano con El Juli. El pasado año sólo intervino en cuatro festejos pero dejó huella en su paso por la Feria de Córdoba, donde cortó tres orejas. Hoy tiene ante sí una nueva oportunidad de deleitar a la afición madrileña con su toreo poderoso y elegante.
Juan Bautista
Las Ventas
Nació enArles (Francia), el 12 de julio de 1981.
Debut con picadoresMucientes (Valladolid), el 27 de junio de 1998
AlternativaArles (Francia), el 11 de septiembre de 1999
ConfirmaciónEl 2 de octubre de 1999.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 43 ocasiones.
Cortó 55 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas
Las VentasJuan Bautista Jalabert nació en Arles el 12 de julio de 1981. Es hijo del empresario francés Luc Jalabert. Se presentó en la Monumental de Las Ventas el 3 de junio de 1999, abriendo la Puerta Grande después de sorprender a los aficionados con una actuación redonda, impropia de un debutante. Tomó la alternativa en Arles el 11 de septiembre de 1999 de manos de Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y en presencia de César Rincón para lidiar un encierro de Zalduendo. Confirmó el doctorado en Madrid el 2 de octubre de ese mismo año, con reses de Santiago Domecq. Vicente Barrera fue el padrino y Eugenio de Mora el testigo. Después de no repetir los buenos resultados de su etapa de novillero, Juan Bautista decidió alejarse de los ruedos durante un largo periodo de tiempo, hasta que a principios de 2005 anunció su vuelta a los ruedos. Dos años más tarde, el 6 de octubre logró abrir la Puerta Grande de Las Ventas en la Feria de otoño, al desorejar a un ejemplar de Puerto de San Lorenzo. No obstante, su remontada comenzó poco antes, en la feria de San Isidro, donde actuó en dos ocasiones y obtuvo el premio de una oreja, dejando constancia de su madurez profesional. En 2008 triunfó en la feria de septiembre de Nîmes, con tres orejas y un rabo, así como en las plazas de Illumbe, Granada, Dax y Mont-de-Marsan. Finalizó 2009 con la mitad de festejos que el año anterior, aunque continuó estando presente en ferias de primer orden, donde a penas tuvo alguna actuación digna de resaltar. En 2010 salió por tercera vez en su carrera por la Puerta Grande de Las Ventas al cortar dos orejas a un toro de la ganadería de El Cortijillo, en la Feria del Aniversario. El año pasado cortó un trofeo en las Fallas de Valencia, y triunfó en los cosos franceses de Arles, Nîmes, Béziers, Dax o Bayona.
Iván Fandiño
Las Ventas
Nació enOrduña (Vizcaya) el 29 de septiembre de 1980.
Debut con picadoresOrduña (Vizcaya), el 2 de junio de 2002.
AlternativaBilbao, el 25 de agosto de 2005.
Confirmación12 de mayo de 2009.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 44 ocasiones.
Cortó 44 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas

Las Ventas
Digno sucesor de Mazzantini, Cocherito de Bilbao o Martín Agüero, Iván Fandiño Barros es el matador vasco más importante de las últimas décadas. Pronto abandonó su Orduña natal tras adquirir sus primeros fundamentos sobre el toreo para, tras un duro peregrinar por tierras levantinas y andaluzas, acabar arribando en Guadalajara en cuyas capeas conoció a su actual apoderado, el antiguo novillero Néstor García. De su mano afrontó su debut con picadores en su pueblo natal, acompañado de Julien Lescarret e Iker Javier Lara, para despachar ejemplares de Javier Pérez Tabernero. Hizo su presentación en Las Ventas el 12 de septiembre de 2004, cortando una oreja de un utrero de Navalrosal. La temporada siguiente recibió la alternativa durante la Aste Nagusia bilbaína de manos de “El Juli”, que le cedió el toro “Afrodisiaco” de El Ventorrillo en presencia de Salvador Vega. En 2007 cortó una oreja en Bilbao, pero fue en 2009 cuando empezó a asomarse con más asiduidad al gran circuito pues dejó ambiente en su confirmación en Las Ventas y cortó un apéndice a un toro de La Quinta en Bilbao. Al año siguiente cortó una oreja en Madrid y se presentó en cosos como Sevilla, Pamplona, Barcelona o Zaragoza. Fandiño ha sido una de las grandes revelaciones de 2011. En Las Ventas actuó en cuatro ocasiones y cortó cuatro orejas: la primera el 2 de mayo y otras dos, una cada tarde, en la Feria de San Isidro, a toros de El Montecillo y Cuadri, respectivamente. Con este exitoso balance afrontó una temporada cargada de expectativas, pero un percance sufrido en Málaga redujo de manera considerable el número de festejos contratados. En la Feria de Otoño tuvo el gesto de anunciarse mano a mano con David Mora, la otra revelación de la temporada, y de nuevo logró un trofeo de ley, frente a un toro de Gavira. Cortó una oreja el 16 de mayo en esta misma Feria de San Isidro.

Adolfo Martín
Propietario
Don Adolfo Martín Escudero.
Representante
Don Adolfo Martín Escudero.
Divisa
Verde y roja.
Señal
Hendido en ambas.
Fincas
Los Alijares y Caballerías de Piedras Labradas, Escurial (Cáceres). Caballerías Chicas, Villamesías (Cáceres).
Antecedentes
Entre 1961 y 1965 don Adolfo Martín Andrés adquirió en unión de su hermano don Victorino la ganadería de los hermanos Escudero Calvo. Dicha divisa había sido fundada en 1912 por el Marqués de Albaserrada con hembras y sementales del Conde de Santa Coloma, origen Saltillo. En 1920 falleció el señor Marqués y en 1921 su viuda la vendió a don José Bueno. En 1928, por división de la ganadería, le correspondió una parte a la viuda del señor Bueno, doña Juliana Calvo. En 1941 la heredaron sus sobrinos, quienes anunciaron “Escudero Calvo Hermanos”, los cuales la vendieron en 1965, como ya queda dicho. Don Adolfo Martín, que falleció en 1998, cedió en 1992 la ganadería a su hijo don Adolfo Martín Escudero.
Procedencia
Albaserrada
Antigüedad
31 de mayo de 1998.
Estadísticas
La pasada temporada lidió 46 reses en 9 festejos, de las cuales 13 se lidiaron en plazas de 1º categoría, 6 en plazas de segunda categoría y 27 en plazas de tercera categoría. Siendo cortadas un total de 21 orejas. Lidió en las Ventas 6 reses el 2 de octubre.
Árbol genealógico
Las Ventas
El encaste
ENCASTE ALBASERRADA
Por su popularidad, éxito y por las diferencias sostenidas y mantenidas en los últimos años, los "Saltillos" de Albaserrada, de la mano de los hermanos Victorino y Adolfo Martín pueden considerarse ya como una estirpe nueva y diferenciada.
La familia Martín se hizo con la ganadería de Escudero Calvo (pura de Albaserrada) a principios de los años sesenta. Muy a la baja en aquel momento, se comenzó a seleccionar y a lidiar con éxito, consolidándose en los años ochenta como criadores de unos productos que siempre han dado espectáculo y destacando especialmente la ganadería de Victorino Martín.
Considerados como "alimañas" por su dificultad, hoy esta ganadería, de la que procede la de José Escolar, mantiene un punto de conexión entre el toro apto para una faena al uso, encastado y noble y otro más indomable y áspero.
El toro de Albaserrada es duro y encastado, entregado en el caballo, con gran fijeza y muy humillado en la muleta. Presenta toda la variedad de capas cárdenas, desde el muy claro al negro entrepelado y también el negro. Suele ser un animal tocado de pitones, más astifino que el resto de los Saltillos y de más cornamenta, musculado, de gran trapío y poco peso.
Por lo general es un toro difícil de torear, especialmente con el capote, pero generoso. No admite errores y siempre necesita de la atención y la tensión del torero. Toro de faenas cortas y sometimiento, suele ser pronto y espectacular en el caballo. 
Taurodelta


Departamento de Comunicación de Taurodelta

Seis toros de Adolfo Martín, procedencia Albaserrada, pondrán fin a la Feria de San Isidro. Los matadores José Luis Moreno, Juan Bautista y Iván Fandiño harán el último paseíllo del abono y buscarán abrir la Puerta Grande que se mantiene cerrada hasta ahora para el toreo a pie. La corrida comenzará a las 7 de la tarde.



OrdenGanaderíaNúmeroGuarismoNac.NombreCapaPesoToreros
1
Adolfo Martín
75
8
11/07
Sevillanito
Cárdeno
556
José Luis Moreno
2
Adolfo Martín
89
8
2/08
Madroñito
Cárdeno
523
Juan Bautista
3
Adolfo Martín
13
7
3/07
Mulillero
Cárdeno
515
Iván Fandiño
4
Adolfo Martín
23
8
11/07
Medroso
Cárdeno
568
José Luis Moreno
5
Adolfo Martín
52
7
12/06
Aviador
Negro entrepelado
520
Juan Bautista
6
Adolfo Martín
60
7
12/06
Sombrerillo
Cárdeno
566
Iván Fandiño
Sob.
Ortigao Costa
83
8
12/07
Lindafiesta
Negro
535
Sob.
Ortigao Costa
14
7
11/06
Pesador
Negro listón
547


Cuadrillas de los torerosFichero en PDF








VIDEO DEL APARTADO:






miércoles, 16 de mayo de 2012

MADIR-LAS VENTAS. Previo a la corrida de hoy 16/05/2012, Feria de San Isidro. El Cid, César Jiménez e Iván Fandiño


Programa de mano del 16 de mayo
15 de mayo de 2012 - Previo festejos

Las Ventas

Toros de El Montecillo para Manuel Jesús 'EL CID', CÉSAR JIMÉNEZ e IVAN FANDIÑO.
Miércoles, 16 de mayo, 7 de la tarde.


Tras su salida a hombros de Las Ventas el pasado año, vuelve a la feria el madrileño César Jiménez, que hace el paseo junto a una de las grandes revelaciones de 2011, el vasco Iván Fandiño. Completa la terna un torero consolidado, el sevillano Manuel Jesús “El Cid”. Los toros anunciados son de la ganadería de El Montecillo, de procedencia Domecq Díez.
Ilustración de portada, presentada al Concurso de carteles de Taurodelta 2012
Mario Pastor

Manuel Jesús "El Cid"
Las Ventas
Nació enSalteras (Sevilla), el 10 de marzo de 1974.
Debut con picadoresSalteras (Sevilla), el 6 de febrero de 1984.
Alternativa y ConfirmaciónLas Ventas (Madrid), el 23 de abril de 2000.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 63 ocasiones.
Cortó 75 orejas y 3 rabos. Indultó dos toros.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas
Las Ventas
Manuel Jesús Cid Sala dio sus primeros pasos en la profesión en su tierra natal, en Sevilla, pero pronto se trasladó a Madrid, y fue en la capital y en su plaza de Las Ventas donde se fragua su magnífica carrera como matador de toros. En este coso tomó la alternativa el 23 de abril de 2000 de manos de David Luguillano y con Finito de Córdoba como testigo. El toro de la ceremonia se llamó “Gracioso” y llevó el hierro de José Vázquez. En sus primeros años como matador tuvo que sufrir la falta de contratos y realizar el esfuerzo añadido de verse anunciado con las ganaderías ‘duras’. Su constancia y su loable deseo de alcanzar las metas soñadas le han permitido llegar a lo más alto del escalafón de matadores. Su toreo ha puesto la plaza de Las Ventas boca abajo en numerosas ocasiones, aunque su irregularidad con la espada le ha privado de grandes triunfos. La temporada de 2005 es hasta el momento la más relevante, proclamándose triunfador de Sevilla, con dos puertas del Príncipe, y de Madrid, con una puerta grande el 3 de junio, al desorejar a un toro de Victorino Martín. En 2006 repitió éxito en Madrid, saliendo a hombros el 22 de mayo después de lidiar toros de Alcurrucén, y en septiembre volvió a salir por la puerta del Príncipe actuando en solitario en La Maestranza. En 2007 abrió la Puerta del Príncipe y realizó la gesta del año en Bilbao, donde cortó cuatro orejas en una encerrona épica frente a toros de Victorino. En 2009 perdió regularidad en el triunfo y a espaciar sus éxitos tal como sucediera el pasado año al iniciar la temporada en tono menor. No triunfó en Sevilla pero cortó una oreja en Las Ventas a un toro de Juan Pedro Domecq. Sin embargo, tras Madrid resurgió el mejor Cid y los resultados no tardaron en llegar, pues salió a hombros en Barcelona, Dax, Salamanca, Murcia, Logroño o Zaragoza. En 2011 salió a hombros en Valencia, Alicante, Granada o Dax. Además tocó “pelo” en Sevilla, Nimes, Valladolid y Albacete, entre otras plazas.. En Madrid cortó una oreja el 19 de mayo a un toro de Puerto de San Lorenzo.
César Jiménez
Las Ventas
Nació enFuenlabrada (Madrid), el 19 de marzo de 1984.
Debut con picadoresVistalegre (Madrid), el 4 de febrero de 2001
AlternativaNîmes (Francia), el 9 de mayo de 2002
ConfirmaciónEl 15 de mayo de 2005
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 33 ocasiones.
Cortó 44 orejas y 3 rabos.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas

Las Ventas
Sus triunfos en plazas de relevancia desde que tomara la alternativa convirtieron rápidamente a César Trenado Jiménez de promesa a realidad. Y es que su gran regularidad le ha permitido triunfar en la casi totalidad de las ferias en las que se ha visto anunciado. Madrileño de la localidad de Fuenlabrada, se hizo torero en la Escuela de Tauromaquia de la capital. Destacó como becerrista y novillero con caballos, triunfando con fuerza en su presentación en Madrid, a la vez que se despedía de novillero. Lo hizo enfrentándose en solitario a utreros de Fuente Ymbro y mostrando las magníficas cualidades que tenía para ser un destacado espada de alternativa, que recibió diez días después en Nimes siendo el padrino Paco Ojeda y el testigo “El Juli”. El toro de la ceremonia se llamó “Coralito” y llevaba el hierro de Torrealta. Confirmó en Madrid el día de San Isidro de 2005. En esta ocasión “El Juli” fue el padrino y Tejela ofició de testigo. En 2006 protagonizó una gran temporada. Prueba de ello son las dos puertas grandes consecutivas que logró en Las Ventas. La primera el 16 de abril y la segunda durante la feria de San Isidro, con toros de Román Sorando y Victoriano del Río, respectivamente. Las siguientes campañas supusieron un ligero frenazo en sus aspiraciones a pesar de cortar una oreja a un toro de El Pilar en la Feria del Aniversario de 2007. En 2010 llegó a un acuerdo de apoderamiento con el empresario Ángel Bernal que tuvo magníficos resultados para el diestro. Aprovechó las nuevas oportunidades y entró por meritos propios en el circuito de las grandes ferias. Pero fue el año pasado cuando logró otro de los éxitos más sonados de su carrera, al abrir por cuarta vez la Puerta Grande de Las Ventas, en San Isidro, tras cortar una oreja de cada ejemplar de su lote, de Peñajara.
Iván Fandiño
Las Ventas
Nació enOrduña (Vizcaya) el 29 de septiembre de 1980.
Debut con picadoresOrduña (Vizcaya), el 2 de junio de 2002.
AlternativaBilbao, el 25 de agosto de 2005.
Confirmación12 de mayo de 2009.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 44 ocasiones.
Cortó 44 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas

Las Ventas
Digno sucesor de Mazzantini, Cocherito de Bilbao o Martín Agüero, Iván Fandiño Barros es el matador vasco más importante de las últimas décadas. Pronto abandonó su Orduña natal tras adquirir sus primeros fundamentos sobre el toreo para, tras un duro peregrinar por tierras levantinas y andaluzas, acabar arribando en Guadalajara en cuyas capeas conoció a su actual apoderado, el antiguo novillero Néstor García. De su mano afrontó su debut con picadores en su pueblo natal, acompañado de Julien Lescarret e Iker Javier Lara, para despachar ejemplares de Javier Pérez Tabernero. Hizo su presentación en Las Ventas el 12 de septiembre de 2004, cortando una oreja de un utrero de Navalrosal. La temporada siguiente recibió la alternativa durante la Aste Nagusia bilbaína de manos de “El Juli”, que le cedió el toro “Afrodisiaco” de El Ventorrillo en presencia de Salvador Vega. En 2007 cortó una oreja en Bilbao, pero fue en 2009 cuando empezó a asomarse con más asiduidad al gran circuito pues dejó ambiente en su confirmación en Las Ventas y cortó un apéndice a un toro de La Quinta en Bilbao. Al año siguiente cortó una oreja en Madrid y se presentó en cosos como Sevilla, Pamplona, Barcelona o Zaragoza. Fandiño ha sido una de las grandes revelaciones de 2011. En Las Ventas actuó en cuatro ocasiones y cortó cuatro orejas: la primera el 2 de mayo y otras dos, una cada tarde, en la Feria de San Isidro, a toros de El Montecillo y Cuadri, respectivamente. Con este exitoso balance afrontó una temporada cargada de expectativas, pero un percance sufrido en Málaga redujo de manera considerable el número de festejos contratados. En la Feria de Otoño tuvo el gesto de anunciarse mano a mano con David Mora, la otra revelación de la temporada, y de nuevo logró un trofeo de ley, frente a un toro de Gavira.
El Montecillo
Propietario
Don Francisco Medina Aranda.
Representante
Don Francisco Medina Aranda.
Divisa
Verde y blanca.
Señal
Horquilla en ambas.
Fincas
El Montecillo, Orgaz (Toledo).
Antecedentes
Procede de la formada en 1940 por don Humberto Sánchez Tabernero con vacas y sementales de “Sánchez Fabrés”, procedentes de Coquilla. En 1945 se agregaron vacas y sementales de don Vicente Charro. En 1949 fue adquirida por don José Finat en nombre de su esposa doña Casilda de Bustos y Figueroa, quien la anunció a nombre de su marido el Conde de Mayalde, cambiando el hierro y la divisa. En 1958 se aumentó la ganadería con la mitad de la de “Sepúlveda”, de origen Contreras, eliminando paulatinamente la anterior sangre de Coquilla. En 1986 y 1990 se adquirieron dos sementales de don Juan Pedro Domecq y, en 1995, un lote de vacas de don Francisco Medina de la misma procedencia. En 1996 se creó esta ganadería por división de la del Conde de Mayalde, asignándosele nuevo hierro. En 2005 es adquirida por don Francisco Medina Aranda, quien incorporó ganado de “El Ventorillo”, de “Sotillo Gutiérrez” y de Herederos de don Antonio Arribas Sancho, procedentes estas últimas reses de la citada ganadería y de la de don Juan Albarrán.
Procedencia
Juan Pedro Domecq.
Antigüedad
17 de mayo de 1996.
Estadísticas
La pasada temporada lidió 21 reses en 4 festejos, 15 de ellas en plazas de primera categoría y 6 en plazas de segunda, a las que cortaron 6 orejas. Lidió en Las Ventas 6 toros el 14 de mayo de 2011.
Árbol genealógico
Las Ventas
El encaste
ENCASTE DOMECQ DÍEZ
El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Domecq y Núñez de Villavicencio debutó con una novillada en 1931 en la plaza de Cádiz. La primera ocasión que lidia en Las Ventas fue precisamente en la corrida de inauguración.
Pero la historia de este encaste circula por buen camino desde el principio, Juan Pedro hace caso de las recomendaciones que Ramón Mora Figueroa le dio con buen tino, por lo que adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales: LlorónCarabelloChucero y Bodeguero y dos puntas de vacas entre 1930 y 1931.
Tras el fallecimiento en 1937 de Juan Pedro Domecq se encarga de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez. Tanto sus compañeros ganaderos como analistas y toreros han declarado que creó un encaste propio, depurando y mejorando el concepto bravura. Dio paso a una nueva definición de bravura, desde que sale el toro de toriles hasta que muere, lo que él denominó “bravura integral”.
Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras son buenas, tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada no es muy desarrollada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños, tostados; los jaboneros y ensabanados aparecen por la influencia de la casta Vazqueña, algo que en el último lustro podemos ver con más asiduidad. Entre las particularidades complementarias está el listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros.
En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los ganaderos que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes según la personalidad de cada criador.
Departamento de Comunicación de Taurodelta

Por Redacción APLAUSOS


Seis toros de El Montecillo, procedencia Juan Pedro Domecq, se han enchiquerado esta mañana en Las Ventas para la séptima corrida de la Feria de San Isidro. Los matadores Manuel Jesús "El Cid", César Jiménez e Iván Fandiño serán los encargados de estoquearlos. La corrida comenzará a las 7 de la tarde.
El lote, de variada pinta -hay toros castaños y salpicados-, luce cuajo, hondura y remate y, al mismo tiempo, buenas hechuras. Los sobreros pertenecen a Toros de Salvador Domecq -el primero- y Couto de Fornilhos -el segundo-.
La reseña de los ejemplares previstos es esta: