Mostrando entradas con la etiqueta final ciclo novilladas nocturnas de madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta final ciclo novilladas nocturnas de madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

MADRID-LAS VENTAS. Video y crónica de la Final del Ciclo de Novilladas Nocturnas 2012


La final del certamen de novilladas nocturnas ha quedado sin triunfador. La espada lastró las actuaciones de Juan Ortega y Juan Leal mientras que el juego de los novillos, salvo el segundo, tampoco dio opciones a la terna. Juan Ortega fue el protagonista de los mejores lances de la tarde, tanto con el capote, en el saludo por verónicas y en un quite al segundo, como con la muleta. El francés Juan Leal se enfrentó con valor y firmeza a un lote sin importancia. Juan Viriato, colombiano, apenas tuvo tampoco material para intentar triunfar y bastante tuvo con esquivar las tarascadas de sus dos novillos.





Juan Leal
Silencio
Silencio con un aviso
Picadores
SANTIAGO MORALES “Chocolate”
GABIN REHABI
Banderilleros
JUAN CARLOS GARCÍA
RAFAEL VIOTTI
FRANCISCO LEAL

Juan Ortega
Saludos con un aviso
Silencio con un aviso
Picadores
ANTONIO SAAVEDRA
ANTONIO SÁNCHEZ
Banderilleros
RAFAEL FIGUEROLA
JORGE FUENTES
PACO GÓMEZ

Juan Viriato
Silencio con un aviso
Silencio
Picadores
FRANCISCO ROMERO
LUIS MANUEL VILORIA
Banderilleros
FRANCISCO JAVIER MORERA
FELIPE PEÑA
JOSÉ MANUEL PÉREZ VALCÁRCEL

Cuadrillas
Se desmonteró Francisco Javier Moreda, de la cuadrilla de Juan Viriato. Aplaudido en varas Luis Manuel Viloria, también a las órdenes de Viriato. Palmas en banderillas para Rafael Viotti, de la cuadrilla de Leal. Ovación para un quite de Francisco Javier Morera, de la cuadrilla de Viriato.
PRESIDENTE: D. MANUEL MUÑOZ INFANTE
ASESOR: D. FAUSTINO INCHAUSTI “TINÍN”
DELEGADO GUBERNATIVO: D. JUSTO POLO RAMOS
VETERINARIOS: Dª. BEGOÑA FLORES OCEJO, D. ENRIQUE RECAS VARA y D. ELOY MARINO HERNAND
Dos novillos de Domingo Hernández (uno más devuelto), tres de Garcigrande y un sobrero de Yerbabuena
Apartado de los novillosMás informaciónPrograma de manoMás información
De Yerbabuena
Nº 39, Increpador, negro, 532, 1/09
Pitos
De Garcigrande
Nº 23, Espantavivos, negro listón, 501, 9/08
Palmas
De Garcigrande
Nº 94, Llanero, negro listón bragado meano, 496, 10/08 
Silencio
De Garcigrande
Nº 43, Coronel, negro, 477, 11/08
Silencio
De Domingo Hernández
Nº 78, Clavelito, negro, 538, 10/08 
Silencio
De Domingo Hernández
Nº 42, Rarito, castaño, 530, 10/08
Silencio


Juan Leal saludando a su primero

Juan Leal con la diestra

Verónica de Juan Ortega al segundo

Juan Ortega al natural

Juan Viriato recibió así al tercero

Juan Viriato toreando con la zurda


Fotos: Juan Pelegrín

domingo, 29 de julio de 2012

MADRID-LAS VENTAS.(Video del apartado) Previo a la final del Ciclo de Novilladas Nocturnas. 29/07/2012

Las Ventas

Novillos de Domingo Hernández - Garcigrande para Juan Leal (de Francia), Juan Ortega y Juan Viriato (de Colombia).
Domingo 29 de julio, 8 de la tarde.

Asistimos a la final del Certamen de Novilladas nocturnas, celebrado durante el mes de julio en Las Ventas, en el que actúan: el francés Juan Leal, el sevillano Juan Ortega, que reaparece tras su percance del pasado 15 de julio y el colombiano Juan Viriato que también reaparece tras su grave cornada sufrida el pasado 8 de julio. Los novillos lucen el hierro y las cintas de Domingo Hernández de procedencia Domecq.
Fotografía de portada:
Juan Pelegrín



PRESIDENTE: D. MANUEL MUÑOZ INFANTE
ASESOR: D. FAUSTINO INCHAUSTI “TINÍN”
DELEGADO GUBERNATIVO: D. JUSTO POLO RAMOS
VETERINARIOS: Dª. BEGOÑA FLORES OCEJO, D. ENRIQUE RECAS VARA y D. ELOY MARINO HERNANDO
Juan Leal
Las Ventas
Nació enArles (Francia), el 27 de diciembre de 1991
Debut con picadores:Samadet (Francia), el 20 de marzo de 2011
Debut en Las Ventas:22 de julio de 2012
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 7 ocasiones.
Cortó 9 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas

Las Ventas
Steeven Jean Groux Leal nació en Arles el 27 de diciembre de 1991. De familia muy taurina, pues es hermano del matador de toros  Marco Leal, fue alumno durante un tiempo de la Escuela de Tauromaquia de EL Juli, en Arganda del Rey. Debutó en público en el año 2006, sumando entre esta y la siguiente campaña un total de 37 becerradas, hasta que el 21 de marzo de 2008 mató en la plaza de toros de Arles su primera novillada sin picadores, anotando hasta el día de su presentación con los del castoreño un elevado número de festejos. El 20 de marzo de 2011 hizo su presentación con picadores en la localidad francesa de Samadet, para lidiar un encierro de la ganadería de López Gibaja junto a Thomas Dufau y Fernando Adrián como compañeros de terna. Cortó una oreja. Terminó la temporada con siete festejos y todos, salvo su actuación en Espartinas (Sevilla), donde obtuvo tres orejas, tuvieron lugar en Francia. Tras el citado debut toreó en Beziers y Arles, saldando con éxito sendos compromisos, pues en la primera cortó dos orejas a un novillo de Tardieu, lo que le valió para salir a hombros por vez primera en el nuevo escalafón, y en la segunda estuvo a punto de abrir la puerta grande, pues dio una vuelta al ruedo en el primero y cortó una oreja del segundo de su lote. También actuó en Tarascon, Lunel y Carcassonne. Desde diciembre de 2010 es apoderado por Mauricio Berho y el ganadero Jean Marie Raymond. En la actualidad reside en la localidad sevillana de Constantina.
Juan Ortega
Las Ventas
Nació enSevilla, el 8 de octubre de 1990.
Debut con picadores:Córdoba, el 26 de mayo de 2011.
Debut en Las Ventas:
15 de julio de 2012.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 8 ocasiones.
Cortó 7 orejas.
Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas


Las Ventas
Juan Ortega Pardo, natural de Sevilla, nació el 8 de octubre de 1990. Su afición al mundo del toro la heredó de su padre. Durante un año fue alumno de la escuela taurina “Sevilla Amate”, aunque posteriormente ingresó en la de Córdoba. Con nueve años se puso delante de una becerra, en la finca de su amigo y ganadero Román Sorando, quien actualmente dirige su carrera junto a Juan Rodríguez. Ortega debutó en público en la localidad sevillana de Camas, el 15 de abril de 2006, para lidiar un eral de la ganadería de Cayetano Muñoz, del que obtuvo las dos orejas; cuatro años más tarde, el 24 de marzo, lidió su primera novillada sin picadores, en Arnedo, siendo los novillos de Baltasar Ibán y Giménez Indarte, junto a López Simón y Ángel Jiménez. Durante esta etapa fue finalista del Zapato de Plata de Arnedo, del bolsín taurino de Candeleda y triunfador del bolsín de Bougue, en Francia. Además recibió el premio a la mejor faena en las novilladas sin picadores de Bayona, Saint Sever y Mont de Marsan, entre otros logros. Tras consumar una sola temporada como novillero sin picadores, debutó con los montados en la plaza de toros de Córdoba, para despachar un encierro de Fuente Ymbro en compañía de Juan del Álamo y Víctor Barrio. Cortó una oreja que le valió para alzarse con el trofeo “Calerito” al triunfador de la novillada de la feria de La Salud. Tras su prometedora presentación en la ciudad de Los Califas, toreó en plazas tan importantes como Málaga, Almería, Bayona, Dax, Valencia, Sevilla o Granada.
Juan Viriato
Las Ventas
Nació enSan José de Cúcuta (Colombia), el 27 de enero de 1987.
Debut con picadores:Pedradas de San Esteba (Valladolid), el 26 de agosto de 2011.
Debut en Las Ventas:8 de julio de 2012.
Estadísticas 2011
Hizo el paseíllo en 8 ocasiones.
Cortó 7 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas


Las Ventas
Juan Carlos Salazar Montañés, Juan Viriato en los carteles, nació en San José de Cúcuta, en Colombia, el 27 de enero de 1987. No cuenta con antecedentes taurinos en la familia, como tampoco ha pertenecido a ninguna escuela de tauromaquia, pero en su formación de torero ha jugado un papel determinante Gonzalo Rincón, padre del maestro César Rincón, quién le ha aportado experiencia y conocimientos hasta hoy. La primera vez que este joven espada se puso delante de una becerra fue a los 15 años de edad, en la finca de Las Ventas del Espíritu Santo que el diestro colombiano Rincón tiene allá en su país de origen, concretamente en Bogotá. Cortó su primera oreja en Tuta, durante un festival taurino, pero vestido de luces hizo su primer paseíllo en Duitama, en una novillada concurso en la que obtuvo un balance de tres orejas, siendo este el primer festejo que anotó en las tres temporadas en las que alternó sin picadores. En la localidad de Huerta del Rey se alzó con el prestigioso Pino de Plata, que premia la mejor faena de la feria burgalesa. Con los montados debutó el 26 de agosto de 2011, en el pueblo vallisoletano de Pedradas de San Esteban, donde lidió un encierro de la vacada salmantina de Antonio Pérez en compañía de Sergio Blasco y Damián Castaño. Hasta la fecha no ha pisado plazas de primera categoría en España.

Cuadrillas de los novillerosFichero en PDF

Domingo Hernández - Garcigrande
Propietario
Don Domingo Hernández Martín.
Representante
Don Domingo Hernández Martín.
Divisa
Azul, encarnada y verde.
Señal
Hoja de higuera en ambas.
Fincas
Traguntía, Pozos de Hinojo (Salamanca).
Antecedentes
En 1924 don Rafael Lamamié de Clairac adquirió para su hijo don Leopoldo el hierro y la cuarta parte en que se dividió la ganadería de don Luis Gamero Cívico, formada con las reses que éste había adquirido a don Fernando Parladé.
En 1992, don Antonio Peláez Lamamié de Clairac vendió exclusivamente los derechos del hierro a don Domingo Hernández y éste le agregó las reses de su ganadería que pertenecían a doña Amelia Pérez-Tabernero y don Domingo Ortega, con sementales de “Garcigrande”, procedencia de don Juan Pedro Domecq Solís.
Procedencia
Domecq Díez.
Antigüedad
Sin atigüedad.
Estadísticas
La pasada temporada lidió 43 reses en 14 festejos, en los que se cortaron 37 orejas y 2 rabos. El 22 de abril Julián López “El Juli” indultó un toro en Arles.
Tres toros fueron premiados con la vuelta al ruedo, dos de ellos en Almería la tarde del 26 de agosto y otro en Barcelona el 10 de julio.
Árbol genealógico
Las Ventas
El encaste
ENCASTE JUAN PEDRO DOMECQ DÍEZ
El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Domecq y Núñez de Villavicencio debutó con una novillada en 1931 en la plaza de Cádiz. La primera ocasión que lidia en Las Ventas fue precisamente en la corrida de inauguración.
Pero la historia de este encaste circula por buen camino desde el principio, Juan Pedro hace caso de las recomendaciones que Ramón Mora Figueroa le dio con buen tino, por lo que adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales: LlorónCarabelloChucero y Bodeguero y dos puntas de vacas entre 1930 y 1931.
Tras el fallecimiento en 1937 de Juan Pedro Domecq se encarga de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez. Tanto sus compañeros ganaderos como analistas y toreros han declarado que creó un encaste propio, depurando y mejorando el concepto bravura. Dio paso a una nueva definición de bravura, desde que sale el toro de toriles hasta que muere, lo que él denominó “bravura integral”.
Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras son buenas, tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada no es muy desarrollada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños, tostados; los jaboneros y ensabanados aparecen por la influencia de la casta Vazqueña, algo que en el último lustro podemos ver con más asiduidad. Entre las particularidades complementarias está el listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros.
En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los ganaderos que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes según la personalidad de cada criador.
Departamento de Comunicación de Taurodelta
 

Tres de Domingo Hernández y tres de Garcigrande para la final

Tres novillos de Domingo Hernández y tres de Garcigrande, procedencia Domecq Díez, se lidiarán esta tarde en la final del ciclo de las nocturnas. Los novilleros Juan Leal, Juan Ortega y Juan Viriato serán los encargados de estoquearlos. La corrida comenzará a las 8 de la tarde.
OrdenGanaderíaNúmeroGuarismoNac.NombreCapaPesoNovilleros
1
Domingo Hernández
86
9
11/08
Fiesta
Castaño
487
Juan Leal
2
Garcigrande
23
9
9/08
Espantavivos
Negro listón
501
Juan Ortega
3
Garcigrande
94
9
10/08
Llanero
Negro listón bragado meano
496
Juan Viriato
4
Garcigrande
43
9
11/08
Coronel
Negro
477
Juan Leal
5
Domingo Hernández
78
9
10/08
Clavelito
Negro
538
Juan Ortega
6
Domingo Hernández
42
9
10/08
Rarito
Castaño
530
Juan Viriato
Sob.
Yerbabuena
39
9
1/09
Increpador
Negro
532
Sob.
Yerbabuena
45
9
10/08
Codicioso
Negro
506













Fotos: Paloma Aguilar

martes, 2 de agosto de 2011

MADRID-LAS VENTAS. Video y resumen de la última novillada del Ciclo Nocturno de Madrid 2011.




Buena actuación de la terna con una exigente novillada de Guadaira

La terna, con su disposición, ofreció una buena tarde de toros para cerrar las nocturnas ante una interesante y exigente novillada de Guadaira. El zamorano Alberto Durán destacó especialmente en el toreo a la verónica y en las primeras tandas de su faena al novillo que abrió plaza. De no haber fallado con la espada podría haber cortado una oreja. Tulio Salguero anduvo muy firme con el lote de menos posibilidades, demostrando siempre valor y seriedad. Rafael Cerro dejó momentos de buen toreo y, ante el descompuesto sexto, mucho valor en una faena que terminó en un arrimón sincero por el que se le pidió la oreja.

Alberto Durán
Saludos con un aviso
Saludos con un aviso
Picadores FRANCISCO TAPIA--PEDRO ITURRALDE
Banderilleros JOSÉ GÓMEZ “El Topas”--JOSÉ MANUEL ZAMORANO--JAVIER GÓMEZ PASCUAL
Tulio Salguero
Saludos
Silencio
Picadores PLÁCIDO SANDOVAL “Tito”--FRANCISCO JOSÉ QUINTAS
Banderilleros PEDRO VICENTE ROLDÁN--RAÚL DOMÍNGUEZ --MANUEL IZQUIERDO
Rafael Cerro
Saludos con un aviso
Saludos
Picadores TEODOMIRO CABALLERO--RUBÉN ELÍAS CERRO
Banderilleros AGUSTÍN MARÍN--JOSÉ ANTONIO MUÑOZ--VÍCTOR CAÑAS

Cuadrillas
Aplaudido en varas Rubén Elías (Rafael Cerro). Aplaudido en banderillas José Manuel Zamorano (Alberto Durán).

LOS NOVILLOS:

Nº 64, Bonito, negro, 465, 4/08 Ovación

Nº 80, Sisón, negro listón, 462, 1/08Pitos

Nº 66, Inventor, negro, 456, 12/07 Palmas

Nº 38, Opresor, castaño, 483, 11/07Silencio

Nº 86, Tutor, colorado, 460, 2/08 Silencio

Nº 12, Legionario II, negro, 520, 9/07Palmas


VIDEORESUMEN:
http://asp.las-ventas.com/noticias/video.asp?fecha=20110731&tipo=festejo

domingo, 31 de julio de 2011

MADRID-LAS VENTAS. Datos previos de la última novillada del Ciclo de Novilladas Nocturnas 2011



Seis novillos de Guadaira para cerrar las nocturnas
31 de Julio. 20:30 Novillos de Guadaira para Alberto Durán (de Villamor, Zamora, presentación en Madrid), Tulio Salguero (de Badajoz, presentación en Madrid) y Rafael Cerro. Asistimos al último festejo del Ciclo de Novilladas nocturnas de verano con el debut de dos jóvenes promesas del toreo: el zamorano Alberto Durán y el extremeño Tulio Salguero. Completa la terna otro extremeño, Rafael Cerro, que dejó un buen sabor de boca en la Feria de San Isidro. Los novillos lucen las cintas de Guadaira, de procedencia Domecq Díez.

Sorteo de los novillos de Guadaira en Madrid 31-7-2011:

NÚM NOMBRE PESO PINTA MATADOR
1º 64 BONITO 465 NEGRO ALBERTO DURÁN
2º 80 SISÓN 482 NEGRO LISTÓN TULIO SALGUERO

3º 66 INVENTOR 456 NEGRO RAFAEL CERRO
4º 38 OPRESOR 483 CASTAÑO ALBERTO DURÁN
5º 86 TUTOR 460 COLORADO TULIO SALGUERO
6º 12 LEGIONARIO I 520 NEGRO RAFAEL CERRO
SOBREROS:

1º 21 OBSCENO 482 NEGRO De Sonia González
2º 7 HILADOR 511 NEGRO De El Jaral de la Mira

PRESIDENTE: D. TRINIDAD LÓPEZ-PASTOR EXPOSITÓ--ASESOR: D. LUCIANO BRICEÑO LUMBRERAS--DELEGADO GUBERNATIVO: D. FERNANDO RUIZ GARCÍA--VETERINARIOS: D.ENRIQUE RECAS VARA, D. FERNANDO JAVIER MORAES FERNÁNDEZ y D. CRUZ MANUEL CARPINTERO HERVÁS

Para ver el apartado de los novillos pinche aquí:
http://asp.las-ventas.com/noticias/video.asp?fecha=20110731&tipo=apartado

domingo, 2 de agosto de 2009

MADRID-LAS VENTAS. Final del Ciclo de Novilladas Nocturnas.

Novillos de Lozano Hermanos-Alcurrucén para Javier Herrero, Arturo Saldívar y José Miguel Navarro (sustituye a Tomasito).Domingo, 2 de agostode 2009. A las 8:30 de la tarde.

Hoy, domingo 2 de agosto, se celebra la final del Ciclo de Novilladas Nocturnas de verano con tres jovencísimos espadas que han demostrado que además de ser justos finalistas tienen un gran futuro por delante. Abre la terna el segoviano Javier Herrero, que dio una vuelta al ruedo la noche de su presentación, junto al mexicano Arturo Saldíviar, que este año ya ha cortado dos orejas en Madrid. Completa la terna José Miguel Navarro, que sustituye al francés Thomas Jouber “Tomasito”. Las reses anunciadas pertenecen a la vacada de Lozano Hermanos-Alcurrucen.
Fotografía de portadaJuan Pelegrín

PRESIDENTE: D. TRINIDAD LÓPEZ-PASTOR EXPÓSITO
ASESOR: D. PEDRO HERRANZ MARTÍN
DELEGADO GUBERNATIVO: D. JUAN JOSÉ NIÑO RODRÍGUEZ
VETERINARIOS: D. SECUNDINO ORTUÑO MARTÍNEZ, D. FERNANDO JAVIER MORALES FERNÁNDEZ Y D. FRANCISCO JAVIER HORCAJADA GARCÍA

Javier Herrero
Nació en Cuellar (Segovia), el 25 de julio de 1984.
Debut con picadoresAlpedrete (Madrid), el 20 de mayo de 2006
Debut en Las Ventas19 de julio de 2009
Estadísticas 2008Hizo el paseíllo en 13 ocasiones. Cortó 18 orejas.
Javier Herrero Marinero nació en la localidad segoviana de Cuellar el 25 de julio de 1984. A la edad de quince años debutó en público como becerrista, vestido de corto, en un festejo celebrado en la mencionada localidad, donde cortó sus primeras dos orejas y salió a hombros de sus paisanos por la Puerta Grande. Sin embargo, no vistió su primer traje de seda y oro hasta el 17 de septiembre de 2002, en Alaejos, Valladolid. Cuatro años más tarde, concretamente el 20 de mayo, debutó con los montados en Alpedrete (Madrid), estoqueando un encierro con el hierro y las cintas de Adolfo Rodríguez Montesinos. Cortó un trofeo. Finalizó la temporada con seis paseíllos y catorce orejas y se alzó con el “Trofeo Cándido” al mejor novillero segoviano de la temporada. Con trece actuaciones, en las que obtuvo veintitrés apéndices, puso fin a la de 2007, enfrentándose a novilladas con cuajo de corridas de toros, en cosos de poca responsabilidad, dejando constancia de su sólida vocación de torero y excelentes maneras frente a los utreros. El año pasado se vistió de luces el mismo número de tardes, agradando su labor en múltiples ocasiones. Sin embargo, el 13 de septiembre sufrió un grave percance en la plaza de toros de Peralta (Navarra), donde al entrar a matar a una res de la ganadería de Dolores Aguirre se seccionó los tendones de la mano izquierda con la propia espada. Se presentó en Las Ventas el pasado 19 de julio y dio una calurosa vuelta al ruedo tras lidiar un encierro de Javier Molina, junto a Ignacio González y José María Arenas. Dirige su carrera Jorge Luguillano, hermano del matador de toros vallisoletano David Luguillano.


Arturo Saldívar
Nació enTehocaltiche (México), el 24 de octubre de 1989.
Debut con picadoresMéxico, el 3 de septiembre de 2006.
Debut en Las Ventas26 de octubre de 2008.
Estadísticas 2008Hizo el paseíllo en 9 ocasiones. Cortó 6 orejas.
Arturo Saldívar nació en Tehocaltiche (México) el 24 de octubre de 1989. Sin antecedentes taurinos en la familia, a los trece años ingresó en la escuela “Tauromagía Mexicana”, junto a una nueva generación de novilleros aztecas. En sus comienzos fue alumno del matador de toros Carlos Neila y posteriormente y hasta la fecha de Juan Cubero, quien asumió en agosto del 2004 la dirección de su prometedora carrera. Debutó vestido de luces el 22 de julio del 2005, cortando tres orejas. Tras torear y forjarse en distintos estados de la República, debutó oficialmente con picadores el 3 de septiembre del 2006 en la Monumental de México con novillos de La Joya junto al Payo y Mario Aguilar. Esa tarde Saldívar realizó una gran faena, aunque lamentablemente falló con la espada. Aun así, repitió hasta en seis ocasiones en el coso de Insurgentes, cortando un total de tres apéndices. Sus triunfos en plazas de la República Mexicana son numerosos e importantes pues ha tenido destacadas actuaciones en Guadalajara, Aguascalientes, Morelia, Querétaro o Tlaxcala. El 26 de octubre de 2008 se presentó en la Monumental de Las Ventas lidiando un encierro de Sorando junto a Carlos Gallego y Miguel Hernández “Miguelín”. Obtuvo un balance de aplausos y saludos. Pero lo más importante es que en la primera plaza del mundo dejó la impronta de su gran calidad, con un concepto basado en la quietud de plantas, el temple y el buen gusto manejando las telas. Este año ha hecho el paseíllo en Madrid en tres ocasiones: en la novillada inaugural de la temporada, con novillos de José Luis Pereda, el 11 de junio, cuando cortó una oreja a un utrero de Torres Gallego y el pasado 12 de julio, donde volvió a cortar un trofeo a una res de Antonio Palla, en el ciclo de novilladas nocturnas.


José Miguel Navarro
Nació enMadrid, el 23 de febrero de 1986.
Debut con picadoresCasarrubios del Monte (Toledo), el 12 de abril de 2008.
Debut en Las Ventas27 de julio de 2008.
Estadísticas 2008Hizo el paseíllo en 24 ocasiones. Cortó 21 orejas.
José Miguel Tártalo Navarro nació en Madrid el 23 de febrero de 1986. Fruto de su gran afición al mundo del toro, inculcada desde niño por su padre, a los dieciséis años de edad decide dar curso a su vocación taurina ingresando en la Escuela de Tauromaquia de la capital, Marcial Lalanda, donde se ha forjado como novillero. Debutó vestido de luces en la plaza de toros de Getafe, el 5 de mayo de 2005, sumando un total de 16 festejos al finalizar su primera campaña. Al año siguiente consolida su cartel como novillero sin picadores pues además de anotar 28 festejos se proclama triunfador absoluto del certamen “Aprendiendo a torear”, televisado por Onda 6, y logra clasificarse en la final de la escuela taurina de Madrid celebrada en Monumental de Las Ventas, donde corta una oreja. En 2007 pisa con éxito plazas de mayor importancia como Jerez de la Frontera, donde obtiene un apéndice, Arles o San Fernando (Cádiz), en esta ocasión durante la final de escuelas taurinas de Andalucía, donde causa una magnifica impresión al cortar una oreja. Por segundo año consecutivo participa en la final de la escuela de Madrid, con idéntico balance que en el año anterior, pues vuelve a cortar otra oreja en Las Ventas. Termina la campaña sumando 35 festejos. Con el oficio bien aprendido debuta con los montados el 12 de abril de 2008, en la localidad toledana de Casarrubios del Monte, para lidiar reses de la ganadería de Manuel Caro Andrade, junto a Juan Belda y Fernando Tendero. En Madrid lo hizo el siguiente 27 de julio, en el ciclo de novilladas nocturnas de verano, televisado por Canal Plus, en compañía de Miguel Ángel Delgado y Pablo Lechuga. Los novillos lucieron el hierro y las cintas de Torrenueva. Saldó su actuación con una calurosa vuelta al ruedo.



Propietario
Alcurrucén SL.
Representante
Don Pablo Lozano Martín.
Divisa
Azul celeste y negra.
Señal
Hendido en ambas.
Fincas
Ejido Grande, Navalmoral de la Mata (Cáceres)
Antecedentes
La formó don Juan Sánchez Tabernero con reses de don Lorenzo Rodríguez, de quien la adquirió don Francisco Ramírez Bernaldo de Quirós en 1950. En 1953 se anuncia a nombre de sus herederos y en 1957 fue adjudicado por herencia uno de los lotes a su hija Isabel. En 1967 fue adquirida por los Sres. Hermanos Lozano que la anunciaron a nombre de “La Jarilla” variando el hierro, siendo aumentada con reses de doña Eusebia Galache. En 1982 se eliminó todo lo anterior, formándola con hembras y sementales de herederos de don Carlos Núñez anunciándola a nombre de “Alcurrucén”.
Procedencia
Carlos Núñez.
Antigüedad
18 de junio de 1989.
Estadísticas
Durante la pasada temporada lidió en 38 festejos 190 reses a las que cortaron 144 orejas y 5 rabos. Un toro fue indultado por Juan Bautista en Almodóvar del Campo (Ciudad Real)) y seis toros fueron premiados con vuelta al ruedo.
Ha lidiado su última corrida en Las Ventas el siete de junio, un encierro que sirvió a Rubén Pinar para salir por la Puerta Grande. Dos toros fueron ovacionados y tres aplaudidos.

El encaste
ENCASTE NÚÑEZ
Se denominan toros de encaste "Nuñez" a las reses de lidia que proceden de la ganadería formada a partir de 1938 por Carlos Nuñez Manso, procedencia Parladé y antigua de Manuel Rincón. En 1941 se añaden reses de Mora Figueroa (García Pedrajas - Conde de la Corte), también pura "Parladé". Ese mismo año se aporta una segunda sangre procedente del Marqués de Villabrágima, antigua del marqués de Villamarta.
Esta ganadería ha sido la "madre" de un buen número de ganaderías españolas por la bravura y calidad de sus productos. A partir de los años cuarenta comienza el éxito de los "Nuñez" y todas las figuras del toreo los demandaron.
Es éste un toro de personalidad y características contrastadas. Si bien es cierto que se pueden leer en sus hechuras las procedencias "Villamarta" y "parladé - rincón", también lo es que ésta es una cuestión sólo apta para entendidos.
El de procedencia "Parladé" es más bajo, menos levantado del suelo y menos "montado que los "Villamarta". Es más badanudo, hondo y cuajado. Estrecho de sienes y bien conformados de cuerna, acapachados a veces.
El "Villamarta", más montado y engallado de salida, es menos hondo, más fino, astifino y de cornamenta "tocada" a veces y astiblanca. Colorados, castaños, listones, chorreados, negros, girones, calceteros.... La pinta de los de "Parladé" es menos variada.
Su comportamiento mezcla la nobleza del toro parladeño y la casta de los Villamarta. Un toro que embiste al galope, con largo recorrido, y tranquea con fijeza permitiendo el toreo ligado y sometido por abajo. Su tipo ideal es el de un ejemplar de poco peso y caja regular.
ORDEN DE LIDIA:
1 Alcurrucén 9/05 Pianista Colorado lucero 496 Javier Herrero
2 Lozano Hermanos 9/05 Heredero Negro listón chorreado 477 Arturo Saldívar
3 Alcurrucén 9/05 Cariñoso Colorado ojinegro 510 José Miguel Navarro
4 Lozano Hermanos 9/05 Chalinito Negro listón chorreado 480 Javier Herrero
5 Alcurrucén 9/05 Clarinito Colorado chorreado en verdugo 498 Arturo Saldívar
6 Lozano Hermanos 10/05 Vencedor Colorado 482 José Miguel Navarro
Sob. Hato Blanco 12/05 Desgreñado Negro 512
Sob. Hato Blanco 10/05 Lumbrito Negro salpicado 527