Mostrando entradas con la etiqueta encuentro internacional culturas taurinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuentro internacional culturas taurinas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

ONDA (CASTELLÓN). La ciudad acoge hasta el viernes el I Encuentro Internacional del Toro

Onda (Castellón).- 25/10/2011.- La ciudad de Onda acoge desde hoy y hasta el próximo viernes el I Encuentro Internacional del Toro, que atraerá hasta la localidad a cientos de amantes de las fiestas taurinas, lo que ayudará también a dinamizar la economía local.
Dicho encuentro se enmarca dentro de la Fira d’Onda y se celebra en el municipio por la estrecha relación de esta población con la cultura popular de los toros.
De hecho, hay documentación histórica que constata que en Onda se celebraban festejos taurinos ya el 22 de marzo de 1459, hace ya más de quinientos cincuenta años.
Esta ciudad celebra repartidos por todo el año entre la Fira y las fiestas de los barrios, bous al carrer, bous embolats y encierros. Dichas celebraciones no sólo difunden la cultura, costumbres y tradiciones populares del municipio, sino que, además, fomentan el desarrollo económico de la localidad.
“Los festejos taurinos son un hecho cultural que no se puede desvincular de nuestra historia y tradiciones. En el caso de Onda, además, ofrece raíces y lugares singulares, así como la proliferación de asociaciones culturales en torno a la fiesta del bou al carrer y la fiesta nacional, que aglutinan el sentir y las inquietudes taurinas de la gran mayoría de ciudadanos”, ha explicado hoy el alcalde de Onda, Salva Aguilella.
“Queremos mostrar todo nuestro respaldo a nuestra fiesta y defender a los muchos aficionados al toro que existen en Onda, en el resto de nuestra provincia y de la Comunidad. Por eso, en el último pleno, el equipo de gobierno propuso y aprobó la solicitud para que els bous al carrer y la fiesta del toro en general sean declarados por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, ha concluido.

Jornada repleta de actos.

A las 10.30 horas de la mañana de hoy se ha inaugurado la exposición de fotografías taurinas de Francisco Cano, ‘Canito’, galardonado con la Alta Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural este mismo año. Media hora más tarde se ha celebrado en el castillo de Onda la reunión de la comisión de bous al carrer de la Comunitat Valenciana, que ha sido presidida por el Conseller de Governació, Serafín Castellano.
A las 17.30 horas se proyectarán las películas taurinas de bous al carrer de Onda, Denia, Vila-Vella y Ontinyent y a las 19.00 horas se celebrará la mesa redonda: Los toros en la calle; historia, cultura y tradición. Este último acto del primer día del I Encuentro Internacional del Toro lo abrirá la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Sonia Vega.







jueves, 22 de septiembre de 2011

El Derecho Taurino a debate en Sevilla


Mañana arranca en Sevilla el III Encuentro Internacional de Derecho Taurino que bajo el título "Tauromaquia y libertad" se va a celebrar durante el próximo fin de semana en la capital hispalense organizado por los Colegios de Abogados de Nimes, Madrid y Sevilla.


El programa es el siguiente:


Viernes 23 de septiembre
• 9.00h Recepción de los participantes.
• 9.30h Inauguración de los encuentros: José Joaquín Gallardo Rodríguez, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Antonio Hernández Gil, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Chantal Chabanon-Clauzel, Bâtonnier de l'Ordre des Avocats de Nîmes. Miguel Báez El Litri, matador de toros.
• 10.00h Mesa Redonda: Libertad y Tauromaquia. Consideración de la corrida como Patrimonio Cultural Inmaterial. La paradoja prohibicionista. Moderador: Alfonso Martínez del Hoyo. Abogado. Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Diputado del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Ponentes: Rafael de Mendizabal Allende, abogado, Ex-magistrado del Tribunal Constitucional. François Zumbiehl, VicePrésident de l'Observatoire Nacional des Cultures Taurines de France. Domenico Palumbo, abogado. Pedro Romero de Solís, escritor.
• 11.30h Pausa café.
• 12.00h Mesa redonda: Libertad y derechos de los profesionales taurinos (I). Moderador: Enrique Henares Ortega. Abogado. Ponentes: Jaime Castiñeira Fernández. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla. Dominique Fabre y Emmanuel Durand. Abogados. Luis Hurtado González. Universidad de Sevilla.
• 14.00 Almuerzo
• 16.30 Mesa redonda: Libertad y derechos de los profesionales taurinos (II). Moderador: Carlos Fernández Lerga. Abogado. Ponentes: Jean Yves Bauchu. Cirujano de la plaza de toros de Nîmes. Ramón Vila. Cirujano Jefe jubilado de la Plaza de Toros de Sevilla. Borja Mapelli Caffarena. Catedrático de Derecho Penal. Manuel Grosso Galván. Profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla.
• 18.30h Traslado a la plaza de toros de la Maestranza.
• 21.30h Cena


Sábado 24 de septiembre
• 8.30h Traslado al cortijo Fuente Rey (Jerez de la Frontera)
• 10.30h Mesa redonda: Libertad y derechos en el mundo taurino. Moderador: Francisco Mª Baena Bocanegra. Abogado. Ponentes: Rémy Cabrillac. Université de Montpellier. Eugenio Salinas Fraucas. Abogado. Luis Enrique García Labajo. Notario.
• Coloquio: Miguel Baez ‘El Litri', matador de toros, y Manuel Macías de la Corte, abogado.
• 12.00h Conclusiones: Juan Antonio Cremades. Abogado, Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Diputado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
• 12.15h Clausura de encuentros: Philippe Lalanne, Bâtonnier de l'Ordre des Avocats de Dax. José Joaquín Gallardo Rodríguez, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Fermín Bohorquez, ganadero y rejoneador.
• 12.30h Almuerzo
• 17.00h Traslado a la Maestranza.


Domingo 25 de septiembre
• 11.00h Instituto Internacional de Derecho Taurino. Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.
• 18.30h Traslado a la Maestranza.

lunes, 8 de junio de 2009

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS TAURINAS ANTE EL RETO DEL RECONOCIMIENTO DE LA FIESTA EN LA UNESCO

Comunicado de Prensa

Madrid, 6 de junio de 2009

Dentro de las jornadas taurinas que organiza ABOVENT (Asociación de Abonados de las Ventas), esta mañana se ha celebrado en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas el Encuentro Internacional de las Culturas Taurinas.


El acto ha sido presentado por Vidal Pérez Herrero, en representación de ABOVENT; Eduardo Martín-Peñato, director gerente de la Mesa del Toro y José Pedro Gómez Ballesteros, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. En dicha reunión han participado cinco asociaciones: Mesa del Toro, representada por Juan José Rueda, secretario general; Observatorio Francés de las Culturas Taurinas, con su presidente André Viard al frente; Unión Latina y su director, François Zumbiehl; Asociación Internacional de Tauromaquia, representada por William Cárdenas; y la Plataforma para la Promoción y Difusión de la Fiesta, representada por su vicepresidente, Alberto Taurel.


Tras este encuentro, las últimas cuatro asociaciones mencionadas solicitarán formalmente su integración en la Mesa del Toro, marcando como objetivo inmediato el reconocimiento de la Fiesta de los Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Todo ello dentro del deseo de unidad del mundo del toro a través de la Mesa del Toro, como máximo órgano internacional de cara a la promoción, difusión, fomento y defensa de la Fiesta, que aglutina a las asociaciones y entidades más representativas de la Tauromaquia. Oradores y asistentes al acto, de diversos países incluido Estados Unidos, coincidieron en que no es momento de pasividad, sino de defender la Fiesta. No hay que limitarse a ser espectadores, sino militantes. Se tienen que respetar los derechos del aficionado a los toros y hay que estar orgulloso de la Fiesta.