Cine, periodismo, vicisitudes de los toreros, la bravura del toro y la voz de los aficionados en la nueva cita en Roquetas
Nuevo curso de verano de la Universidad dedicado a la Tauromaquia a celebrar en Roquetas. Se desarrollará del 4 al 8 de julio próximo en el Museo Taurino de la plaza de toros y su director, es Víctor Zabala. Esta edición pretende ir más allá de los analizado otros años ya que, "en sentido amplio, la tauromaquia incluye además todo el desarrollo previo al espectáculo como tal, desde la cría del toro a la confección de la vestimenta de los participantes, además del diseño y publicación de carteles y otras manifestaciones artísticas o de carácter publicitario" según se señala en la convocatoria. Para el día de apertura del lunes 4, el fotógrafo estadounidense Muriel Feiner con una conferencia titulada De Lumière a Manolete versará sobre la historia del cine taurino y en la segunda sesión el director de cine español, y refutado aficionado, Agustín Díaz Yanes hablará sobre El estado de la Fiesta. El día siguiente estará dedicado al periodismo especializado.
Para ello la periodista Julia Rivera analizará La evolución del periodismo taurino en los últimos 10 años y en segunda sesión el redactor jefe de la revista Aplausos Ignacio González hablará sobre ella. El tercer día estará dedicado a la figura del torero desde el aspecto de su preparación física con Javier López-Reche que lo es del El Fandi y en la liturgia de vestirse de luces con el torero José Luis Plaza. El cuarto día habrá una me; en primera sesión el veterinario y responsable de la ganadería de Partido de Resina aclarará los distintos encastes de bravo y en segunda sesión será La voz del aficionado la que tendrá cabida con Jorge Fajardo como presidente de la federación de Peñas de la Comunidad de Madrid, el conocido aficionado de la tierra Emilio Lentisco y Juan Aguilera presidente del Foro 3 Taurinos 3 de Almería.
El último día Antonio Moreno, veterinario de las plazas de El Puerto de Santa María y Málaga, dará una conferencia sobre "El ganado vacuno y el toro de lidia". Para el cierre habrá una tertulia entre los alumnos sobre los temas tratados. Cine, periodismo, vicisitudes de los toreros, particularidades de los diversos encastes del toro de lidia y la posibilidad de su bravura, la voz de los aficionados y los alumnos en un interesante curso de verano que tiene abierta su matrícula en www.ual.es/cursosverano y en el 950 01 58 26.
No hay comentarios:
Publicar un comentario